Carta de Benito Varela Ministro de relaciones exteriores del Paraguay a John S. Pendleton Encargado de los negocios de los Estados Unidos, en la Argentina enviando una copia de la protesta sobre el impuesto de transito que se cobra en Corrientes a toda la carga que viene o sale del Paraguay, se refiere a la disposición contraria al impuesto contenida en el tratado del 19 de julio de 1852 entre el Paraguay y la Argentina.
Varela, BenitoCarta de Bernardo Balcarce, dirija a Buenaventura Decoud, cónsul de Paraguay en Buenos Aires, tratando de asunto no identificado.
Balcarce, BernardoCarta de Franklin Pierce, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, a Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, informando que recibió su carta relativa a la conclusión del tratado de amistad, comercio y navegación entre los dos países, sobre la duda emitida de que el diplomático americano Pendleton, encargado de los negocios en Buenos Aires, no tenga los poderes para concluirlo estima que toda duda desaparezca por la explicaciones fortalecidas por el propio Pendleton así como por la buena voluntad demostrada por el gobierno paraguayo. Además de eso junto a una copia del decreto de su antecesor, el presidente Fillmore, confiriéndole poderes.
Pierce, Franklin presidenteCarta de Paulino José Soares de Souza, Ministro de los negocios extranjeros del Brasil, a Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, refiriéndose al tratado de navegación y límites entre el Paraguay y la Argentina y al reconocimiento de la independencia de aquella República por esa confederación, de la conveniencia de los tratados:
a) Navegación de los ríos y comercio, cuyas instrucciones fueron conferidas al teniente Felipe José leal, encargado de negocios.
b) Sobre las fronteras.
Cartas de Tomás Guido al Presidente de Paraguay, Carlos Antonio López.
Guido, TomásComunicaciones del Vice-cónsul de la República en Corrientes al Cónsul General de la misma en la Capital provisoria de la Confederación Argentina.
Contenido:
1- Sobre disturbios ocurridos en la provincia de Corrientes, se refiere también a la celebración de un tratado estando en Asunción para tal fin, el Almirante Ferrera.
2- Acusando el recibimiento de correspondencia, declara que envió impresiones conteniendo noticias de los acontecimientos en Corrientes.
3- Sobre navíos apostados en Corrientes y que conducen carbón de piedra para Asunción.
4- Participando sobre la llegada de la Goleta Aquidaban, bien como de otros navíos que se dirigen a Asunción.
Convención celebrada entre el gobierno imperial del Brasil y la Confederacion Argentina sobre la navegación fluvial, completando las estipulaciones del tratado de 7 de marzo de 1856, por autorización de Don Pedro II, emperador del Brasil, Juan Maria del Carril, vice presidente de la Confederacion y asignada por Jose Maria da Silva Paranhos.
Tratados.Copia del tratado del 15 de julio de 1852, entre la República del Paraguay y la Confederación Argentina.
Varela, BenitoCopia nota de fecha 30 de noviembre de 1851 del señor Honorio Hermeto Carneiro León al señor Pedro de Alcántara Bellegarde.
Se refiere al tratado del 29 de mayo en la parte en que demuestra la cooperación del Paraguay en la lucha contra el General Rosas y a otros asuntos relativos a las fuerzas aliadas.
Correspondencia entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Cónsul general en Buenos Aires.
Contenido:
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez sobre la correspondencia secreta que es enviada a Buenos Aires por navíos de guerra.
- De Valentin Alsina a Buenaventura Decoud, tratando de los requisitos para el despacho de navíos extranjeros.
- De Buenaventura Decoud a Valentin Alsina,acusando el recibimiento de la nota anterior.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez sobre el envio de correspondencia del plenipotenciario paraguayo en el Brasil.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, sobre el despacho de navios extranjeros.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud, enviando una copia del decreto de gobierno del Paraguay, sobre el pago de derechos de permanencia en el puerto a los navios procedentes de los puertos argentinos.
- De Buenaventura Decoud, a Nicolas Vasquez, acusando el recibimiento del decreto encima referido.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud sobre el cobro de derechos aduaneros a los navios paraguayos en Buenos Aires. Hace referencia al envio de un proyecto de tratado de navegación y comercio.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, comunicando la supresión del cobro de derechos aduaneros a los navios paraguayos en Buenos Aires.
- De Valentin Alsina a Buenaventura Decoud, sobre el asunto del oficio anterior.
- De Buenaventura Decoud a Valentin Alsina, acusando el recibimiento de una nota del referido Ministro Alsina, sobre la supresion de impuestos cobrados a los navios procedentes de Buenos Aires.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, participando haber cumplido las instrucciones enviadas en nota del 18 de abril de 1856 y envia la copia autenticada de una comunicación.
- Del Cónsul General de Prusia en el Paraguay, a Buenaventura Decoud proponiendo la nominación de Arturo Blank para el cónsul del Paraguay en Prusia y de Eduardo Weber para el cónsul del Paraguay en Hamburgo e indaga si es conveniente para el Paraguay tener allí el consulado.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud, comunicando haber enviado 3 documentos y 3 mazos de impresos destinados a los Ministros de los Negocios Extranjeros de Inglaterra, Francia y Cerdeña. Envia junto con el presente oficio otro documento y mazo de impresos para el Cónsul General del Paraguay en Paris, Henrique A. Laplace.
- Escritura de compra referente al Bergantin “Eduardo” que pasaría a ser llamado “General López” efectuado por el vice- cónsul del Paraguay en Genova. Alesandro Favale.
- Convenio hecho entre el Capitan Mateo Viccini y la tripulacion del Bergantin paraguayo “General López” en el consulado paraguayo en Genova al 30 de julio de 1856 para conducirlo al Paraguay.
- Permiso concedido por el Vice- Cónsul del Paraguay, en Genova, Alessandro Favale, a fin de que el Bergantín paraguayo “General López” pueda partir del puerto de Genova para el Paraguay.
- Rol de la tripulación del Bergantín encima citado, firmado por el Vice-Cónsul Alessandro Favale.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud pidiendo para que no sean visados los despachos de los navios mercantes, que quieran enviar al comercio paraguayo o al puerto de Albuquerque, en el Brasil los traidores Fernando Iturburu, Serapio Machain y cualquier complice paraguayo en caso que lo pidan.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud, sobre el envio de correspondencia para el Ministerio del Exterior de Bolivia. Envia números de los últimos periódicos de Asunción.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, acusando el recibimiento de la nota sobre el asunto relativo a despachos de mercaderías enviadas por Fernando Iturburu, Serapio y Segundo Machain.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez acusando el recibimiento de correspondencia destinada a Bolivia, se avisa del envio de una colección del periódico el “Semanario de avisos” a Henrique Laplace, Cónsul del Paraguay en Paris.
- Papeleta para el desembarque de mercaderías que han venido por el vapor “Rio Uruguay” firmada por Juan Villate e hijo. Con el signo oficial de Buenos Aires.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, declarando haber negado el visto de una carta de Serapio Machain, traidor paraguayo, que debía seguir en el navio “Uruguay”
- De Buenaventura Decoud sobre la llegada del Bergantín paraguayo “General López” al puerto de Buenos Aires, proveniente de Génova y con destino a Asunción.