Relaciones de las cartas hidrográficas que existen en el archivo militar, donde no tiene servicio y podrían ser de utilidad si pasan para la biblioteca de la marina.
Puente Ribeiro, Duarte Barón deRelación de los Ministros del cuerpo diplomático de Uruguay en la Francia, Inglaterra y Brasil, bien como dos cónsules en locales diversos, en el extranjero.
DiplomaciaRelación de los mapas y planos existentes en el archivo militar de esta corte relativos al reino de Portugal, que no siendo de utilidad para el Brasil podrían ser cambiados por algunos relativos al territorio del Imperio que existían en el archivo de aquel reino.
Puente Ribeiro, Duarte Barón dePublica forma de una carta patente de admisión, en el ejercito de calidad de alcalde de Florencio Rorwatowsky, concedida por Pedro II Emperador del Brasil.
Pedro II (Emperador del Brasil)Plenos poderes del supremo gobierno de la República del Paraguay al ciudadano Francisco S. López, Brigadier General en Jefe del Ejército nacional, para entablar, concluir, y firmar tratados de amistad, comercio, y navegación con los plenipotenciarios de S.M.B. Cerdeña y Estados Unidos de Norteamérica.
López, Francísco Solano (Mariscal)Pasaporte de oficiales brasileros que han venido en comisión conduciendo pliegos a este gobierno.
Contenido:
1- Oficio del gobernador de la provincia de Rio Grande del Sur, José Antonio Pimienta Bueno, dirigido a las autoridades civiles y militares del Paraguay, justamente con el pasaporte del capitán Antonio Pedro de Carvalho Borges, secretario de la delegación del Brasil en Asunción, pidiendo que le sea prestado auxilio durante su viaje de la villa de Encarnación hasta Asunción.
2- Oficio del mismo gobernador comunicando al comandante d Encarnación que pasara por esa villa, el teniente Rafael da Silva machado, llevando oficios importantes a ser entregados al presidente de Paraguay. Original.
3- Oficio del presidente de Rio Grande Del sur, José Antonio Pimienta Bueno, comunicando a los comandantes de Paso de la Candelaria y de la Encarnación que envió para el Paraguay, el referido Teniente, conduciendo correspondencia destinada al presidente de Paraguay.
4- Oficio del gobernador de Rio Grande Del Sur, José Antonio Pimienta Bueno, comunicando lo que sigue, para el Paraguay, el Teniente Francisco Antonio de Moraes, conduciendo oficios de importancia y dirigidos al respectivo presidente.
5- Oficio del gobernador de Rio Grande del Sur, Pedro Ferreira de Oliveira solicitando al comandante de Encarnación que preste lo necesario para el auxilio al capitán Rafael Machado da Silva, que lleva oficios importantes para el Presidente del Paraguay.
6- Oficio del mismo gobernador al comandante de la villa de Encarnación de Itapuá comunicando que llegara el capitán francisco Antonio de Moraes, llevando importantes oficios para el presidente de Paraguay. Pide permiso para que el mismo oficial sea acompañado de escolta.
7- Permiso expedido por el presidente de la provincia de rio grande del sur, Pedro Ferreira de Oliveira, a todas las autoridades civiles y militares, con el fin de que sea facilitado el transito del alférez paraguayo Rómulo José Yegros, que se dirige acompañado de un soldado para Asunción.
1- De José Gómez de Vasconcelos Jardín, Presidente de la Republica de Rio Grande a Fructuoso Rivera, General en jefe de los ejércitos uruguayos, solicitando providencias contra los ultrajes y persecuciones, a que estaba dispuesto a tratar con el gobierno imperial por intermedio de Rivera, visando por el fin de aquellas ofensas.
2- De Rivera a Luis Alves de Lima y Silva Barón de Caxias, presidente legal del Rio Grande del sur, y comandante de las fuerzas imperiales en la guerra de los farrapos, proponiendo la suspensión de las hostilidades, a pedido de los jefes Farropillas, para que se iniciasen las conversaciones destinadas a la pacificación de aquella provincia.
3- De Luis de Lima y Silva a Fructuoso Rivera, informando que solo suspendería las hostilidades de acuerdo con las órdenes recibidas del gobierno imperial, con la deposición completa de las armas por parte de los rebeldes que quisiesen tratar directamente con el Emperador y darles una entera libertad de tránsito.
4- Del presidente de la Republica Rio Grandense, José Luis de Vasconcelos Jardín, acusando el recibimiento de oficio de Rivera e informando que la paz, pretendida con el Imperio debería ser honrosa y digna, acreditándolo como representante de la republica, en las negociaciones que tendrían lugar el mayor Antonio Vicente de Fontoura.
5- De Rivera a Caxias, lamentando las exigencias que este hiciera para poner fin a la guerra, juzgándolas, inaceptables por los jefes Rio Grandeses, esperando que con su influencia, hiciese al Emperador reconsiderar aquellas exigencias, llevando en cuenta el deseo de paz expresando por los Farroupillas.
6- De Caxias a Rivera, asegurando que lo haría todo para que el emperador concediese la mayor suma posible de favores a los revolucionarios y agradeciendo el esfuerzo que Rivera realizaba, para la pacificación de la Provincia.
7- Del presidente de la republica Rio Grandense, José Luis de Vasconcelos Jardín, a Rivera, comunicando que ya esperaba la negativa del Barón de Caxias en aceptar la propuesta de paz, aguardando entonces, los resultados de las nuevas demarcaciones que Riviera había hecho con el mismo fin.
8- De Rivera a Caxias, lamentando que sus instrucciones impidiesen la pacificación del Rio Grande del sur, informando que desistía de sus esfuerzos como mediador y que comunicaría a su gobierno los resultados de las demarcaciones que efectúo.
9- De Caxias a Rivera, lamentando no poder consentir al deseo expresado en sus oficios anteriores, y agradeciendo las atenciones dispensadas al Teniente Coronel Manuel Luis Osorio, su comisionado para tratar con Rivera y Portador del oficio que le dirigiera.
Oficio del Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Benito Varela, al cónsul del Brasil en este país, Pedro de Alcántara Bellegarde, comunicando la nota que este último le envió, declarando que el gobierno de Paraguay, cumplirá los acuerdos firmados entre las dos naciones, referentes a la desocupación del territorio situado en la región limítrofe del Rio Apa, en “CIERRE de Morros” con el fin de que no se agraven las relaciones con el Brasil.
Varela, BenitoOficio del cónsul de Brasil en el Paraguay Pedro de Alcántara Bellegarde, al Ministro de Relaciones Exteriores de este país, Benito Varela, sobre una noticia al respecto de una expedición paraguaya con el fin de atacar el nuevo fuerte que se dice están construyendo los brasileños en el lugar denominado “Cierre de Morros” declara que el gobierno imperial asiste al derecho de ocupación del referido territorio y propone medidas para evitar los inconvenientes que podrían resultar del referido ataque.
Bellegarde, Pedro de AlcántaraOficio de José Berges, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, a Jose Vasquez Sagastume, Ministro Residente de Uruguay.
Berges, José (Diplomático)