Mostrando 37 resultados

Descripción archivística
37 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
PY ANA ANA-AHRP-PY-605-1-4 · Unidad documental simple · 1851-02-25

Carta de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay a Daniel Webster, Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Norteamérica, comunicando el deseo del presidente Carlos Antonio López, de obtener el reconocimiento de la nacionalidad paraguaya y trazar relaciones de amistad con los Estados Unidos y la nominación de Edward Augusto Hopkins, representante del Paraguay. Informa que el Rio Paraná continuaba con la navegación impedida y las comunicaciones por tierra de esa Republica con el Brasil, por San Borja continuaban embarcadas por los menos hasta la retirada del ministro argentino acreditado en el Rio de Janeiro.

Varela, Benito
PY ANA ANA-AHRP-PY-767-1-2 · Unidad documental simple · 1853-05-06

Carta de Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, a Manuel Moreira de Castro, Ministro plenipotenciario del Paraguay junto al emperador del Brasil refiriéndose al proyecto del tratado de comercio, navegación y límites entre el Paraguay y el Brasil, que le fuera presentado por Paulino José Soares de Souza, Ministro de Negocios Extranjeros del Brasil.

López, Carlos Antonio
PY ANA ANA-AHRP-PY-725-1-5 · Unidad documental simple · 1852-11-17

Carta de Paulino José Soares de Souza, Ministro de los negocios extranjeros del Brasil, a Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, refiriéndose al tratado de navegación y límites entre el Paraguay y la Argentina y al reconocimiento de la independencia de aquella República por esa confederación, de la conveniencia de los tratados:
a) Navegación de los ríos y comercio, cuyas instrucciones fueron conferidas al teniente Felipe José leal, encargado de negocios.
b) Sobre las fronteras.

Soarez de Souza, Paulino José, Vizconde de Uruguay
PY ANA ANA-AHRP-PY-1173-1-29 · Unidad documental simple · 1856-06 - 1857-07

Carta firmada en que S.M. el Emperador del Brasil acredita al consejero José María Amaral, su enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario cerca del Gobierno de la República, copia del discurso para el acto de su recepción, ejemplares en portugués de un proyecto de protocolo que ha presentado, correspondencia con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República hasta su regreso al Paraná y que promovió desde allí.
Contenido:

  1. Carta de Don Pedro II a Carlos Antonio López, comunicando la nominación de consejero José María do Amaral para el Ministro Plenipotenciario del Brasil en Paraguay. Original sin firma, referenciada por José María da Silva Paranhos.

  2. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez, declarando que el Emperador lo nomino Ministro Plenipotenciario del Brasil en esa República.

  3. Copia del discurso pronunciado por José María do Amaral al Presidente Carlos Antonio López, declarando que fue enviado al Paraguay con el Fin de contribuir para que se vuelva más seguro el cumplimiento de los tratados, afianzando una paz honrosa entre los dos países.

  4. De José María do Amaral, a Nicolás Vásquez, declarando que el navío brasileño “Paraguassu” fundido en el puerto de Asunción, en tránsito para Mato Groso, está armando.

  5. De José María do Amaral, a Nicolás Vásquez, declarando que el consejero José María da Silva Paranhos respondió a la notificación que recibió de los regulamientos del gobierno paraguayo, para solicitar y controlar la navegación del Rio Paraguay, motivo por el cual se solicita las explicaciones necesarias, puesto que tuvo orden de enterarse de esa correspondencia.

  6. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez, declarando que el Imperio reclamo su presencia en la delegación brasileña de Paraná, debiendo partir para regresar oportunamente a Asunción.

  7. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez, enviando anexas a las notas del Ministro de Negocios Extranjeros del Brasil, notificando la aprobación otorgada por el congreso de la República del Paraguay, al tratado y la convención celebrados con el Imperio en el 6 de abril de 1856. Original. No acompaña las notas citadas.

  8. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez protestando contra sus artículos publicados en el “semanario paraguayo” que además de malévolas ningún significado merecen y que el silencio del Ministro de Brasil podría ser interpretado de modo perjudicial a la verdad.
    9-10. Reglamentos del gobierno paraguayo para controlar la navegación del Rio Paraguay, conteniendo 14 artículos de reforma promulgada en abril de 1857. Copias.
    11.12. Proyecto de la reforma de los reglamentos de navegación en el Rio Paraguay organizado por el gobierno del Paraguay y el Ministro Plenipotenciario del Brasil, José María do Amaral modificando los reglamentos promulgados en el 15 de julio de 1856, ofensivos a la letra y al espíritu del tratado de amistad celebrado con el Imperio en fecha del 6 de abril de 1856.

  9. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, declarando que recibió su nota, en la cual es parte y su presencia es reclamada en la delegación imperial en Paraná, de donde debe seguir para asunción.

  10. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral acusando el recibimiento de la nota y avisando que su comunicación fue entregada al Vizconde de Rio Branco y declarando que quedo enterado de esa correspondencia una vez que recibiera ordenes de solicitar explicaciones necesarias para saber cual es el verdadero sentido de solución que el gobierno paraguayo dio a las dudas propuestas por el gobierno imperial sobre las insinuaciones contenidas en los artículos por el publicados en los números 174 y 175 del “Semanario Paraguayo” referente al proyecto de reglamento de la navegación en el Rio Paraguay.

  11. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, preguntando se es verídica la noticia recibida del exterior según la cual el vapor de guerra brasileño “Paraguassu” conduce una gran cantidad de armamentos para Mato Grosso.

  12. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, acusando el recibimiento de su nota acompañada de dos más del Vizconde del Rio Branco relativas a la participación que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, les envió, sobre la reelección del Presidente de la Republica y la aprobación del Congreso Nacional a los tratados celebrados entre los dos países.

  13. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, pidiendo que tome una medida conveniente con el fin de que el correntino Bernardino Gustavino de la tripulación del navío de guerra brasileño “Itapora” comparezca a la presencia del Jefe de la Policía.

  14. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, declarando que recibió una nota acompañada de la carta Credencial nombrando Ministro plenipotenciario de S.M. la Emperador del Brasil, junto al gobierno de Paraguay y marcando el día, local, la hora para la entrega de la carta original al presidente de la Republica.

  15. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, respondiendo a la nota de protesta que este le envío de Paraná, calificando de malévolas las insinuaciones contenidas en los artículos por el publicados en los números 174 y 175 del “Semanario Paraguayo” referente al proyecto de reglamentos de navegación en el Rio Paraguay.

  16. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral declarando que las observaciones contenidas en las dos notas fueron respondidas, esperando que los sellos correspondientes a su misión de Paraguay sean por el costeados, puesto que de lo contrario no será recibido ningún documento con el sello de la delegación Imperial del Brasil.

Pedro II (Emperador del Brasil)
PY ANA ANA-AHRP-PY-814-1-29 · Unidad documental simple · 1853-10-23 - 1854-10-24

Cartas de Francisco Solano López a los ministros de Relaciones Exteriores del Paraguay, Benito Varela y su sucesor José Falcón, enviadas por ocasión de misión que desempeño en Europa, con el fin de obtener la ratificación de tratados y adquisición de navíos.

López, Francísco Solano (Mariscal)
PY ANA ANA-AHRP-PY-1175-1-13 · Unidad documental simple · 1856-01-06 - 1856-12-08

Cartas de la casa de los S.S. J y A. Blyth.
Contenido:

  1. Presentando a George Pigott Barton para servir como médico militar al gobierno paraguayo.
  2. Recibimiento del material de guerra, comunica en envío de otros materiales, se refiere a médicos y maquinistas, que desean servir en navíos militares y dos máquinas a vapor, siendo una para beneficiar el trigo a ser embarcado.
  3. Acusa la correspondencia recibida bien como fondo destinado a varios pagos, se refiere al flete del vapor “ Pampero” para conducir materiales de guerra, a la correspondencia con el señor Laplace, menciona que el contrato conseguido con un médico ingles Dr. Johnston que partirá próximamente y hace varias consideraciones sobre relaciones entre el Brasil y el Paraguay. Envía otras informaciones sobre los materiales y sobre un navío de guerra brasileño en construcción.
  4. presentando el medico contratado para el servicio de gobierno paraguayo Dr. Jhon Johnston.
  5. Acusa el recibimiento de armas de guerra: se refiere a la partida del Dr. Jhonston y a el contrato de cuatro maquinistas, envía el conocimiento de embarque de materias y menciona productos del Paraguay que estuvieron en la exposición Universal de Paris.
  6. Acusa la correspondencia recibida sobre la llegada de materiales enviados, se refiere a las dificultades para conseguir maquinistas, y médicos contratados debido a las exigencias que hacen lamentan haber sido extraviadas las plantas y especificaciones para la construcción de un revocador, menciona el envío de fondos para Madame Francés Clark, encomienda de un carro fúnebre, contrato de un caldero de cobre y se ocupa todavía de otros asuntos comerciales.
  7. Acusa el recibimiento de correspondencia, agradece la encomienda de materiales para el primer camino de hierro del Paraguay y que brevemente serán embarcados los primeros materiales y herramientas para el comienzo del servicio se refiere a 12.500 onzas de oro y serán enviadas por el Cónsul Buenaventura Decoud de Buenos Aires para la firma de Blyth, en especie u otras letras de cambio se ocupa de otros asuntos relativos a las muestras de mineros enviados, al balance de las cuentas con el gobierno paraguayo y el navío brasileño “ Paraguassu” en construcción.
  8. Se refiere a la correspondencia recibida, presta varias informaciones sobre el envío de materiales del camino de hierro y de la guerra al pago de derechos, al contrato de maquinistas y médicos militares, envía la cuenta de balance con el gobierno de Paraguay e informa que el navío brasileño “Paraguassu” hará experiencia de máquinas.
  9. Sobre el recibimiento de correspondencia bien como el envío de material de guerra y para el camino de hierro a ser construido avisa que la próxima llegada de un oficial maquinista que desea servir en el Paraguay ofrece un navío a vapor a ser vendido al Paraguay, el envío de la cuenta corriente con las firma.
  10. Prestando Informaciones detalladas sobre el envío de materiales de guerra y del camino de hierro, se avisa de la llegada proxima del capitan Guersey, el oficial maquinista mencionado anteriormente, envia el balance con un saldo favorable al gobierno paraguayo de libras esterlinas 32 452.
  11. Presta detallas informaciones sobre remesas de materiales destinados a caminos de hierro en construcción sobre el capitán Guernsey, sobre el envío de la cuota mensual de 3 libras esterlinas para Madame Clark y sobre los productos de Paraguay enviados para Gran Bretaña.
  12. Acusa el recibimiento de la correspondencia siendo una carta de Mr. Whytehead sobre la llegada de los 4 maquinistas, y presta informaciones sobre el contrato oficial de los médicos, sobre los materiales de guerra, se refiere al fallecimiento de Madame Clark y aguarda instrucciones sobre los pagos de parte de Mr. Lynch.
  13. Menciona el recibimiento de la correspondencia se refiere al intercambio comercial con el Paraguay y el envío de material de guerra destinado a el camino de hierro en construcción y al contrato de oficiales maquinistas y médicos militares, se ocupan todavía de la necesidad de operarios especializados en construcción de carros del camino de hierro y de maquinistas que deberán ser enviados al Paraguay.
Blyth John y Alfred
PY ANA ANA-AHRP-PY-1187-1-4 · Unidad documental simple · 1856-04-12 - 1856-10-02

Comunicaciones del Ministro de Negocios Extranjeros de su majestad el Emperador del Brasil con el Mundo de igual del Gobierno de la República del Paraguay.
Contenido:
1 – Oficio de José María da Silva Paranhos, Ministro de los Negocios extranjeros a Nicolás Vásquez, Ministros de Relaciones Exteriores del Paraguay refiriéndose a la misión confiada a José Berges, para resolver amigablemente y honrosamente las cuestiones pendientes entre el Paraguay y el Brasil.
2 – De Paranhos a Vásquez comunicando lo ratificado del tratado de amistad, comercio y navegación bien como la convención relativa al ajuste de límites del 6 de abril, entre el Brasil y el Paraguay, y en la cual servirá como plenipotenciario Paranhos y José Berges, refiriéndose a la misión confiada a Pedro de Carvalho Borges, a fin de efectuar el cambio de ratificaciones del referido tratado.
3 – De Vásquez a Paranhos acusando el recibimiento del oficio anterior, declarando haber sido recibido Carvallo Borges en su carácter oficial, que fuera ratificado el tratado de amistad, comercio y navegación a referido en el día 9 y que el cambio de ratificaciones fuera efectuada el día 13, aludiendo a la falta de clareza en uno de los artículos de la convención relativa al ajuste de límites entre las dos naciones, en lo que se refiere al “uti possidetis” del Imperio en la margen izquierda del Paraguay y en la derecha del Paraná.
4 – De Vásquez a Paranhos enviando copias autenticadas de las instrucciones para el comandante de la policía fluvial de tres Bocas, los reglamentos policiales y fiscales y el decreto presidencial sobre la nominación de prácticos para la navegación en el Rio Paraguay hasta la Provincia de Mato Grosso.
“uti possidetis” : uso provisional de unos terrenos que están en conflicto hasta que disponga un propietario legal.

Rio Branco José María da Silva Paranhos, Vizconde