Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
26 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
PY ANA ANA-AHRP-PY-841-1-2 · Unidad documental simple · 1853-12-27

Carta dirigida a Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, con la firma de “Un Vecino del Paraguay” comunicando que se entrevistara con Pujol, el cual manifestara aprecio por disposiciones amistosas del Presidente Paraguayo, refiriéndose a la elección de Justo José de Urquiza para la Presidencia de la Confederación Argentina, y sobre la oposición al mismo en Buenos Aires, firmada por la jefatura de Bartolomé Mitre.

López, Carlos Antonio
PY ANA ANA-AHRP-PY-545-1-27 · Unidad documental simple · 1849 - 1852

Comunicaciones oficiales del encargado de negocios del imperio del Brasil el señor Pedro Alcántara Bellegarde al Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.
Contenido:
1- Acusando el recibimiento de una nota justificado los motivos de ocupación militar del territorio paraguayo entre los ríos Paraná y el Uruguay, permitiendo un pasaje libre de los brasileños para el Paraguay y otros lugares del territorio, comunicando que llevara a conocimiento del emperador del Brasil esos hechos.
2- Oficio declarando haber recibido orden del emperador a propósito de la entrega de los desertores que pasan a la frontera del Brasil.
3- Se refiere a una nota sobre la aprensión y la entrega de desertores que ingresaron en territorio brasileño, transcribe una nota del ministro Varela sobre las buenas y amigables relaciones del Paraguay con el Brasil teniendo desde 1846, haber procurado promover un arreglo de límites, entre los dos territorios, hace largas consideraciones sobre el pasaje de los desertores citando nombres y hechos concretos.
4- Acusando haber recibido varias notas de Varela referentes a la persecución de desertores paraguayos en Mato Grosso, agregando que brasileños ingresaron clandestinamente al norte del Rio Apa, considerando por la República como perteneciente al Paraguay, en cuanto que el gobierno imperial asegura que pertenece al imperio.
5- A propósito de una nota ingresada en el periódico “paraguayo independiente” del 28 de setiembre de 1850 sobre una memoria militar referente al Rio. Paraguay de la provincia de Mato Grosso, publicada en el Rio de Janeiro, en 1845, declarando que el autor del citado trabajo no es el capitán de Fragata Augusto Leverger, ni tan poco se trata de una publicación oficial conforme consta en la gazeta.
6- Se refiere a una invasión inminente en Rio Grande del Sur, y de acuerdo con el tratado existente entre los dos países, artículos 7, 8,9, comunica que providencias defensivas deben ser tomadas en ese sentido.
7- Comunicando que el gobierno de Brasil ordeno que fuese desocupada a la guarda del trecho de Morros en virtud de las dudas existentes en cuanto a los límites entre los dos países, declara que el emperador ordeno al gobernador de mato grosso que no insista en la creación de establecimientos particulares en los territorios comprendidos entre el Rio Apa y el denominado Rio Blanco.
8- Se refiere a un requerimiento del juez de paz de san Roque acerca de un hurto en que se halla implicado Juan de los santos Galiano, servicio del encargado de negocios Bellegarde. Agradeciendo el interés tomado por el presidente de la República, y participando el haber despedido de su servicio al referido empleado.
9- Comunicando que recibió varias noticias acerca de los incidentes verificados en las regiones limítrofes entre el Brasil y el Paraguay siendo que ciertos que comandantes en Mato Grosso, auxiliados por los indios, saquearon y destruyeron el Fuerte Olimpo. Se refiere a las medias tomadas por el gobierno imperial a fin de que los actos como este no perturben a la armonía que debe existir entre los dos países.
10- Se refiere a los propósitos del gobierno de Brasil en garantizar la manutención de la independencia de Uruguay, gravemente amenazada el tratado celebrado entre el Paraguay y el Brasil en la parte relativa al auxilio que debe ser prestado a aquella República.
11- Comunicando que los oficios dirigidos al gobernador de Mato Grosso fueron recibidos por el comandante de la frontera de este estado a este que participo a sus recomendaciones, bien como las del capitán de fragata Augusto Leverger fueron hechas en el sentido de conseguir la más perfecta paz entre los habitantes de los territorios limítrofes de las dos naciones.
12- Participa que dirigió al ministro de la relaciones exteriores del Paraguay en una nota declarando que, en virtud del convenio de alianza existente entre el Uruguay, Brasil, provincia de Entre ríos y Corrientes, celebrado en mayo de 1851 con el objetivo de mantener la independencia del Uruguay, y pacificar su territorio y estrechar relaciones de amistad entre los territorios aliados, resolvió nombrar a José Berges, como encargado de negocios del Paraguay en el Uruguay.
13- Declara haber recibido las copias de las convenciones celebradas entre los gobiernos imperial, oriental y de entre Ríos y Corrientes, y que este convenio tiene por objetivo completar lo del 29 de mayo de 1851, estipulando el modo practico de proceder las operaciones de guerra sobre la margen derecha del Paraná esclareciendo el asunto donde envía una copia de un oficio del ministro plenipotenciario brasileño, Honorio Hermeto Carneiro Leao, en misión especial en el Rio de la plata.
14- Se refiere a la no adhesión de Paraguay al convenio del 21 de noviembre de 1851. Hace alusión al convenio de mayo donde fue estipulado que los aliados no podrán separarse de la alianza común antes del reconocimiento de Independencia del Paraguay y a otras clausulas del mismo tratado. Expresa su pesar por la no aceptación de los artículos firmados en Gualeguaychu.
15- Participando con la nominación de Amaro José de los Santos Barbosa, para el vice- cónsul del Brasil en asunción y pidiendo la autorización para que el referido vice – cónsul ejerza sus funciones.

Bellegarde, Pedro de Alcántara
PY ANA ANA-AHRP-PY-631-1-2 · Unidad documental simple · 1851-12-11

Contrato firmado entre el encargado de los negocios de Entre Ríos y Corrientes, Diógenes de Urquiza, y el encargado de los negocios del Paraguay, en el Uruguay, José Berges, sobre la posibilidad de ser puesta sobre las órdenes del general Urquiza una columna o contingente mencionados en el tratado del 21 de noviembre de 1851.

Berges, José (Diplomático)
PY ANA ANA-AHRP-PY-628-1-25 · Unidad documental simple · 1851-12-09 - 1852-01-12

Copia del tratado del 21 de noviembre de 1851 entre los gobiernos de la República Oriental del Brasil y Provincias de Entre Ríos y Corrientes aliados contra Rosas y la invitación de ellos dirigió en una nota colectiva de fecha del 9 de diciembre de 1851 al gobierno de la República del Paraguay y la respuesta de este con fecha del 12 de enero de 1852.
Contenido:

1-5. oficios firmados por Honorio Hermeto Carneiro León, Manuel Herrera y Obes y Diógenes Urquiza enviando las copias del tratado del 21 de noviembre de 1851, al Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, con el fin de que el presidente de la republica resuelva sobre la invitación estipulada en el artículo 20 de citado convenio.

6-. Oficio de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, al plenipotenciario de su majestad y emperador del Brasil y al encargado de negocios de los estados de Entre Ríos y Corrientes, acusando el recibimiento del oficio de encima, acompañado de los anexos, referidos, explicando los motivos de la recusación del Paraguay a la adhesión del referido tratado.

Carneiro León, Honorio Hermeto
PY ANA ANA-AHRP-PY-730-1-38 · Unidad documental simple · 1852-12-27 - 1853-05-28

Correspondencia entre el ministro de relaciones exteriores de la República del Paraguay y el caballero de Saint Jorge enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario de Francia cerca del gobierno del Paraguay. 1852 y 1853. Oficios firmados por Louis Saint George, Ministro plenipotenciario de Francia en Misión extraordinaria en la plata, Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Francisco Solano López, General en Jefe del Ejército paraguayo y el encargado interino del ministerio de relaciones exteriores y Carlos Antonio López, presidente del Paraguay.
Contenido:
1-2.De Saint George a Benito Varela, comunicando su próxima llegada al Paraguay a bordo del vapor de guerra “Flambart” y solicitando que sean dadas las ordenes necesarias en el sentido de facilitar su entrada en aquel país.

  1. De Francisco Solano López, a Saint Georges, acusando el recibimiento del oficio anterior y diciendo que podrá entrar en el territorio de la Republica cuando desee.
    4-6. De Saint Georges a Francisco Solano López, solicitando una audiencia con el presidente de Paraguay, Carlos Antonio López, y enviando una copia de la carta del Príncipe Louis Napoleón Bonaparte, Presidente de la República Francesa, dirigida al Presidente de Paraguay.
  2. De Francisco Solano López, a Saint Georges, acusando el recibimiento de oficio de anterior y marcando una audiencia solicitada.
  3. Copia de la nominación de Francisco Solano López, para el Ministro plenipotenciario del Paraguay, expedida por Carlos Antonio López con el fin de que pueda tener una conferencia con el ministro plenipotenciario de Francia, Saint Georges, y pueda concluir un tratado de amistad, comercio y navegación entre los dos países.
    9-12. De Saint Georges a Benito Varela, comunicando la llegada de Napoleón III, y enviando una copia del texto “Senatus – Consultus” conteniendo las modificaciones que se hicieron en la constitución francesa, y la copia del Plebiscito que consagra esas referidas modificaciones.
  4. De Benito Varela a Saint Georges acusando el recibimiento del oficio anterior.
  5. De Saint Georges a Benito Varela, comunicando haber presentado a Eugene Guillemot al presidente del Paraguay, en la calidad de encargado de los intereses de Francia en la referida república.
  6. De Benito Varela a Saint Georges, acusando el recibimiento del oficio anterior y comunicando que el presidente de Paraguay, Carlos Antonio López, reconoce a Guillemot en el carácter de encargado de los negocios de Francia.
  7. De Benito Varela a Saint Georges comunicando que el tratado de amistad, comercio y navegación firmado entre el Paraguay y Francia, fue ratificado por el presidente de Paraguay y que será presentado al congreso nacional.
  8. De Saint Georges a Benito Varela acusando el recibimiento del oficio anterior.
  9. Fe Benito Varela a Saint Georges refiriéndose al envió de una copia autenticada de protesta del el gobierno de la república del Paraguay contra el impuesto de tránsito cobrado en corrientes a todo el cargamento que entra o sale de la referida república.
    No existe una copia del citado documento.
Varela, Benito