Contiene 8 documentos más uno que manifiestan el estado desordenado de los regimientos de voluntarios, las dificultades que han ocurrido para la ejecución de la orden del Supremo Gobernador de fecha el 19 de abril, la considerable deserción que se ha notado, el abandono en que se hallan los puntos de defensa, y el modo indecoroso con que se manejan algunos oficiales para no servir en la presente guerra.
Gracia, PedroCarta de Carlos Antonio López, Presidente de Paraguay, a José María Paz, General en Jefe de las fuerzas de la Provincia de Corrientes contra Rosas, comunicando la remesa de la lista general relativa al ejército y anunciando que de la misma fue enviada una copia a Francisco solano López.
López, Carlos AntonioCinco oficios de los miembros del Primer Consulado del Paraguay, Fulgencio Yegros y José Gaspar Rodríguez de Francia, al Subdelegado del Departamento de Santiago, Juan Antonio Montiel, tratando de asuntos relativos de aquel departamento.
Rodríguez de Francia, José GasparColección de documentos relativos a la liquidación y cancelación de cuentas sobre los auxilios administrados por el gobierno de Corrientes al ejército paraguayo en la campaña que hizo en aquella provincia. 1846 al 1852.
Colección dividida en grupos de documentos precedidos de una papeleta con el respectivo título, conforme va especificado.
Contenido:
1-3. Testimonio del arreglo y liquidación de las cuentas pendientes entre los excelentísimos gobiernos del Paraguay y Corrientes, año 1846.Un cuaderno.
Nota firmada por Joaquín Madariaga gobernador de la provincia de Corrientes, a Ramón de Galarraga, nombrando a Juan Gregorio Fernández y Juan Alibert, para que procedieran a un ajuste de las cuentas pendientes entre la provincia y a la República del Paraguay y las relaciones de cuentas contraídas por el ejército paraguayo.
4 -12. Documentos originales relativos a la cuenta de consumos y auxilios administrados por corrientes al ejército paraguayo en la campaña de corrientes de 1846 y 1847.
Oficio del presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, al general en jefe del ejército paraguayo, Francisco Solano López, ordenando que informe detalladamente al gobierno sobre las cuentas contraídas por ejercito de la República, a fin de que sea revisada de nuevo la relación de consumo y auxilios que le fue enviada por el gobernador de Corrientes y de otros documentos sobre la verificación de las referidas cuentas.
13 – 24. Copias de documentos relativos a la cuenta de consumos y auxilios administrados por corrientes al ejército paraguayo en la campaña de aquella provincia 1846 y 1847. Dentro de los documentos, todos relativos a las investigaciones hechas sobre los gastos del ejército paraguayo en la campaña de Corrientes, existe un oficio del secretario general del gobierno paraguayo, Andrés Gill, dirigido al secretario general de gobierno de la provincia de Corrientes, Gregorio Valdez, dirigiendo un certificado de las observaciones y convenientes informaciones hechas por la comisión nombrada para rever la cuenta enviada por el gobernador de corrientes y declarando esperar que las condiciones expuestas sean aceptadas por el gobierno Correntino, con el fin de que se pueda tratar el reconocimiento de la referida cuenta.
25 – 27. Documentos relativos a la cancelación de la cuenta de auxilios administrados por el gobierno de Corrientes al ejército paraguayo en la campaña del año 1846, 1851 y 1852. Documentos sobre las transacciones finales entre el gobierno correntino y el paraguayo, referente a los auxilios administrados por la provincia de Corrientes al ejército de Paraguay, existe dentro de ellos un oficio de Francisco Rosas, encargado de la secretaria general del gobierno de Corrientes al ministro de relaciones exteriores de Paraguay, declarando ser aceptadas las condiciones expuestas por la comisión paraguaya nombrada para revisar la cuenta enviada por Joaquín Madariaga, y nombrando a Ignacio de Galarraga para recibir, en nombre del gobierno correntino el saldo que le es adeudado.
Contiene dos circulares del Gobernador Velazco. El 1º es del 9 de agosto de 1810 dando a saber los sucesos favorables de las armas españolas en la metrópoli. El 2º, del 30 de noviembre del mismo año, relativo a participar en el envío de una expedición por el gobierno de Montevideo al Uruguay que tuvo sus refriegas con las tropas de Buenos Aires enviadas por Belgrano; habla también de las convulsiones de Mojos, Lima, Potosí, Chuquisaca, envío de 7000 hombres por el Virrey de Lima al Río de la Plata, dinero y armamento. Una nota de Velazco, asociado de Francia y Zeballos del 20 de mayo de 1811, al Capitán General Don Diego Sousa, comunicándole las bases de la capitulación que tuvo lugar en Tacuary con el General Belgrano, pidiéndole al mismo tiempo 400 fusiles, pólvora, plomo y balas, a satisfacer lo impuesto.
Velazco, Bernardo de (Gobernador Intendente de Paraguay)Cuadro demostrativo de las existencias de Forrajes para el Ejercito Imperial.
GuerrasDe Don Carlos de Lara administrador del ramo de guerra. Diferentes relaciones que dio para inteligencia del gobierno.
El primer documento trae una razón de las armas que se hallan aisladas en el almacén del ramo de guerra, como asimismo las que por orden están entregadas a las cárceles y a varios soldados.
De la antecedente lista de los Señores Geje, Oficiales y tropas, tripulacion en el vapor Nacional de guerra Tacuari.
Benitez, BasilioDeclaración publicada en todo el territorio del Paraguay, en virtud de lo dispuesto por la Asamblea General de la República en el 14 de setiembre de 1811, en la que se estableció el nuevo gobierno de la junta compuesta de Don Fulgencio Yegros, Don José Gaspar de Francia, Don Pedro Juan Caballero y Fernando de la Mora, haciendo saber la resolución del Congreso y la comunicación del Gobierno de Buenos Aires, indicándose sobre el envío de tropas al Paraguay que no ha tenido para subjuzgarlo, sino para darle libertad, de la tiranía que le dominaba.
CabildoDecreto determinando la entrega de una gratificación al ejercito nacional, situado en el campamento de Humaitá.
Ejército