Mostrando 422 resultados

Descripción archivística
415 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
PY ANA ANA-AHRP-PY-1170-1-29 · Unidad documental simple · 1856 - 1857

Cartas del Capitán George F. Morice Comandante de los navíos de guerra paraguayos “Rio Blanco” y “Tacuarí” al General López, y las copias de instrucciones dadas a este Capitán.
Contenido:
1- Comunicando su llegada en Humaitá con dos navíos “Polaca” y “Tacuarí” y el segundo remolcando al primero averiado, y con parte de su carga. Humaitá 8 de enero de 1856.
2- Comunicando su llegada en Asunción con un ligero atraso debido al reabastecimiento del navío. Informa sobre los reclutas que fueron embarcados en villa Franca, y sobre dos vapores brasileños que vio anclados en el Paraná. Tacuarí 16 de marzo de 1856.
3 – Enumera el material que debe ser importado de Inglaterra para que puedan ser construidos navíos a Vapor en Asunción. Humaitá 26 de marzo de 1856.
4 – Anunciando la llegada del “Tacuarí” en Humaitá, debiendo seguir para Asunción. Comunica que en Buenos Aires, se avisto con el Ministro de Paraguay y el enviado especial de la Corona Brasileña. Humaitá 26 de marzo de 1856.
5 – Lista de los materiales que son pedidos para el navío “Rio Blanco” e indicación de los lugares respectivos donde pueden ser adquiridos. Asunción 14 de mayo de 1856.
6 – Trata de un cargamento de madera desembarcado en Humaitá y de una inspección hecha al nuevo batallón, cuyos defectos enumera, bien como medios de corregirlos. Tacuarí 25 de mayo de 1856.
7 – Copia de instrucciones enviadas al mismo mandando tomar el comando del “Rio Blanco” y las órdenes para llevarlo a Londres, después de tomar carga en Paraná. Sobre la compra del carbón necesario en Montevideo, donde el es más barato de que en Buenos Aires, y sobre el embarque de pasajeros y otros detalles referentes al viaje y permanencia en Londres, estableciendo la duración del viaje de vuelta dentro de cinco meses a cinco meses y medio. Rio Blanco, 21 de julio de 1856.
8 – Orden de servicio para el comandante detallando sus atribuciones para la inspección de la maquinaria con el primer maquinista, recomendando que los bomberos sean vigilantes de su trabajo, que la autoridad del maquinista en jefe sea respetada, que el Comandante elabore reglamentos especiales para la buena marcha del navío y para que los tenientes sean atentos en su servicio de guardia, que estén presentes en cada maniobra de navío. Prohibiendo a los mismos de beber mate para mantener la disciplina en esas ocasiones. Que el Comandante no debe ser muy severo, y nunca deje de aplicar el reglamento. Que deje su tripulación atenta a la preservación del navío de cualquier daño. Rio Blanco 21 de julio de 1856.
9 – Ordenes del servicio para los tenientes, deben informarse de todo lo que concierne a la maquinaria, que nunca deben dejar el puesto o dormir durante la guardia, de vigilar los hombres, sobre todo a los bomberos y de informar el Comandante, luego que sean tengan conocimiento de una negligencia o desobediencia. Que sean perfectamente maestros de busola y puedan hacer cálculos de orientación por el sol para la posición del navío por las costas.
Para que completen las instrucciones de la guardia marina. Para recordar a los sargentos y de cabos ser vigilantes y comunicar cualquier infracción al oficial de guardia. Rio Blanco. 21 de julio de 1856.
10 – Carta al general López, pidiendo permiso para la tripulación de “Tacuarí” conducir a bordo un poco de mate. Comunica que todos los pasajeros están a bordo y que solo se aguarda órdenes para zarpar. Tacuarí 25 de julio de 1856.
11 – Memorandum reglamentando el servicio de pilotaje de los Ríos Paraná y Paraguay. Rio Blanco 12 de agosto de 1856.
12 – Comunica su llegada a Humaitá y la descarga de tijolos de RIO BLANCO 12 y de otros navíos. Habla de las dificultades que tuvo para llegar allí, por causa de un banco de arena, habla de la mudanza de aspecto del rio en pocos meses, sobre la compra de un cabo que hace falta al RIO BLANCO. Humaitá 20 de agosto de 1856.
13 – Acuse el recibimiento de una carta a ser entregada a la firma de Blyth y asegura que seguirá así que el estado del Rio lo permita. Dice que la nueva compañía en Humaitá, está recibiendo las modificaciones aconsejadas. Hace votos para felicidadde la hermana del general recién casada. Anuncia su partida para el día siguiente. Humaitá 22 de agosto de 1856.
14 – Comunicando haber embarcado toda la carga y suficiente leña para seguir hasta bella vista, esperando órdenes. 4 de setiembre de 1856.
15 – Comunicando no haber seguido las ordenes de López, partiendo para Buenos Aires, e Inglaterra, por haber bajado de nivel el Rio Paraná a 4 o 5 pies. Chimbolan, 10 de setiembre de 1856.
16 – Comunicando su llegada a Pilar a bordo del “Rio Branco” el vapor “Uruguay” paso por Pilar llevando a bordo al General Guido. Pilar 18 de setiembre de 1856.
17 – Recibimiento de carta de López, a quien espera ver en breve en Asunción. Pilar 26 de setiembre de 1856.

18 – Comunica que esa carta acompaña cartas del Presidente de la Republica. Habiendo dejado Asunción de mañana tuvo que anclar ahí, para la noche y pretende revocar el “Bermejo” hasta la capital. Anuncia que el acabamiento del vaso “ypora” es una cuestión de pocos días. Comunica que el estado de “Tacuarí” no es de los mejores. 3 de octubre de 1856.

19 – Acuse del recibimiento de una carta y comunica que transfirió del “Tacuarí” para abordo del “Rio Blanco” su guardia personal y a la banda musical. Que no tiene noticias del “ ypora”. Que tiene datos sobre una leyenda subida de las aguas del Rio. Villeta 26 de octubre de 1856.
20 – Comunica que consiguió pasar por el Paso Villeta sin embargo el barco quedo temporariamente encallado y que esta para llegar a la capital. Lambaré 27 de octubre de 1856.
21 – Comunicando las difíciles condiciones de navegación del rio Paraná por haber bajado inmensamente su nivel. Condiciones de los navíos paraguayos, especialmente del “Ypora” Buenos Aires, 24 de noviembre de 1856.
22 – Comunicando la llegada a Humaitá del Vapor “ypora”. Condiciones de los otros navíos. Demora en Buenos Aires por causa del tiempo que no permitió que concluyese la pintura del navío. Humaitá 29 de diciembre de 1856.
23 – Sugestiones y consejos para que sean contratados ingenieros militares en vista de la construcciones de calles en previsión de a las operaciones ofensivas y defensivas y juzgando que el gobierno inglés no se opondrá. Previsión de un futuro ataque al Paraguay por sus vecinos. Ventajas comerciales que podría “Rio Branco” tener para el Paraguay y los productos que pueden ser comprados en Inglaterra con ventajas. “Rio Blanco” 21 de abril de 1857.

Morice, George Francis
PY ANA ANA-AHRP-PY-613-1-7 · Unidad documental simple · 1851-10-18 - 1851-12-21

Comunicación al gobierno de la República del Paraguay por el encargado de negocios de ella en Montevideo con una copia de contrato celebrada por este con el encargado de negocios de Entre Ríos y Corrientes sobre la movilidad y ganados de consumo para el ejército paraguayo y una nota dirigida con este motivo por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica al encargado de negocios de las provincias argentinas.
Contenido:
1- Instrucciones referentes a la compra de caballos y ganado de Corrientes y Entre Ríos para el abastecimiento del ejército paraguayo.
2- A Francisco Solano López Brigadier y General en jefe del ejército paraguayo sobre el tratado celebrado con el encargado de negocios de Entre Ríos y Corrientes, Diógenes José de Urquiza, referente a la movilización y dispensas del ejército paraguayo.
3- A Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay sobre el pago de las dispensas de la movilización del ejército paraguayo conforme el tratado celebrado con el encargado de Entre Ríos y Corrientes. Hace referencias a la remesa de propuesta de Sarmiento sobre el mismo asunto.
4- A Pedro Nolasco Decoud, sobre su nominación para cónsul de Uruguay en el Paraguay.
5- Al Presidente del Paraguay sobre la nominación de Pedro Nolasco Decoud, cónsul general del Uruguay en Paraguay, para el cual solicita un “exequátur”
6- Al Presidente de Paraguay enviando una copia del contrato hecho con el encargado de los negocios de Entre Ríos y Corrientes. Y sobre el pago de la movilización y consumo del ejército paraguayo.

Berges, José (Diplomático)
PY ANA ANA-AHRP-PY-1058-1-4 · Unidad documental simple · 1855-03-01 - 1855-04-30

Comunicación de Ireneo Portela, en función del Ministerio de Relaciones exteriores del Estado de Buenos Aires, a Buenaventura Decoud, cónsul del Paraguay en aquel estado, del decreto del presidente Bartolomé Mitre sobre el regulamiento de la policía para la navegación del Plata y sus afluentes.

Portela, Irineo
PY ANA ANA-AHRP-PY-1025-1-6 · Unidad documental simple · 1855-01-11 - 1855-03-19

Comunicaciones de los consulados de la República del Paraguay en el estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina al vice consulado de la misma República en Corrientes.
Contenido:

  1. De Pedro Nolasco Decoud al vice cónsul José Joaquín Palacios, comunicándole el envío de la carta patente que acredita al vice – cónsul de Paraguay en Corrientes, con el exequatur del gobierno argentino.
  2. De Félix Egusquiza, al vice cónsul José Joaquín Palacios, comunicando que fue nombrado cónsul en sustitución de Pedro Nolasco Decoud. Aguarda el exequatur del gobierno argentino. Envía las notas de palemon huergo sobre la introducción de la escuadra brasileño “en nuestros ríos” original.
  3. De Félix Egusquiza a José Joaquín Palacios sobre un envío de carbón de piedra que tal vez tenga a ser descargada en Corrientes.
  4. De Félix Egusquiza al vice cónsul José Joaquín Palacios, sobre el mismo asunto del oficio anterior, pidiendo providencias para el desembarque de carbón de piedra dando inmediato permiso al gobierno paraguayo.
  5. De Buenaventura Decoud al vice Cónsul en Corrientes, comunicando que sigue para Asunción un barco a Vapor Uruguayo con 123 colonos europeos, y que si existe un motivo de fuerza mayor lo retendrán en Corrientes, y debe pedir instrucciones al general Francisco Solano López.
  6. Oficio de Félix Eugusquiza al vice cónsul del Paraguay, José Joaquín Palacios, pidiéndole que participe inmediatamente al gobierno paraguayo en caso de que la goleta nacional Aquidaban, cargada de piedra, destinada al mismo país, y no pueda llegar a Asunción.
Decoud, Pedro Nolasco
PY ANA ANA-AHRP-PY-1178-1-19 · Unidad documental simple · 1856-01-30

Comunicaciones del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay a los Cónsules Extranjeros Residentes en esta capital insertándoles copia del supremo decreto del 30 de enero de 1856 relativo al reglamento estableciendo con aquella sobre los buques a su arribo a Humaitá y contestación de los dichos cónsules.

Vasquez, Nicolas
PY ANA ANA-AHRP-PY-1066-1-4 · Unidad documental simple · 1855-03-12 - 1855-05-15

Comunicaciones del Vice-cónsul de la República en Corrientes al Cónsul General de la misma en la Capital provisoria de la Confederación Argentina.
Contenido:
1- Sobre disturbios ocurridos en la provincia de Corrientes, se refiere también a la celebración de un tratado estando en Asunción para tal fin, el Almirante Ferrera.
2- Acusando el recibimiento de correspondencia, declara que envió impresiones conteniendo noticias de los acontecimientos en Corrientes.
3- Sobre navíos apostados en Corrientes y que conducen carbón de piedra para Asunción.
4- Participando sobre la llegada de la Goleta Aquidaban, bien como de otros navíos que se dirigen a Asunción.

Palacios, José Joaquín