Oficio del Coronel Vicente Barrios, dirigido al Pdte. de Paraguay, Francisco Solano López.
Barrios, VicenteOficio del encargado de los negocios de la Confederación Argentina en el Paraguay, Santiago Derqui, al ministro de relaciones exteriores del Paraguay, Benito Varela, pidiendo el permiso para ingresar con su comitiva en Asunción por el Rio Paraguay.
Derqui, SantiagoOficio del encargado de los negocios de las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes, junto al Uruguay, Diógenes José de Urquiza, al Ministro de las Relaciones Exteriores del Paraguay, y a las aludidas provincias.
Urquiza, Diógenes JoséOficio del Encargado de negocios de la confederación Argentina en el Paraguay, Santiago Derqui, al ministro de relaciones exteriores del Paraguay, Benito Varela, enviando copias autenticadas de correspondencia intercambiada con el gobernador de Corrientes, Manuel A. Ferre sobre la detención de navíos despachados de la Argentina para el Paraguay.
Derqui, SantiagoOficio del Jefe de la policía José María Aguilar, a la junta gubernativa de la provincia de Corrientes, acusando haber recibido la nota que a la misma le enviara e informando que publicara el edicto avisando al público que en la provincia de Corrientes fue aceptada la circulación del papel moneda de la República del Paraguay.
Aguilar, Jose MariaOficio del Presidente de la Provincia de Corrientes, Manuel Ignacio Lagraña al Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Rufino de Elizaldo.
Lagraña, Manuel IgnacioOficios de Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay a José María Paz, General en Jefe del ejército aliado pacificador contra Rosas acusando el recibimiento de las cartas del 25 de enero y 3 de febrero de 1846, relativas a los acontecimientos con el ejército de Corrientes.
López, Carlos AntonioOrdenes de José María Paz, General en Jefe de las fuerzas de la provincia de Corrientes contra Rosas, relativas a los pillajes practicados en por sus subordinados.
Paz, José MaríaVarias diligencias del cabildo de Ñeembucú y de corrientes, por habérsele embargado una partida de Cascara de Curupay que mandó copiar por un vecino del pilar llamado Nicola Barrios, por denuncia y reclamo que este hizo con presentación de los documentos de las tierras de su favor.
El gobernador Velazco para evitar discordias mando desembargar por acto de del 17 de diciembre de 1806, previniendo en el que aquello no sirviese de ejemplo a otros para avanzar en los territorios del Paraguay, según la Real Ordenanza de Intendentes.
Permiso de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, las autoridades paraguayas, extranjeras solicitando el auxilio y la liberación que se hicieran a la canoa comandada por José Gabriel Valle con destino a Corrientes.
López, Carlos Antonio