Nota de 20 de mayo de 1859 transcribiendo el Supremo Decreto de fecha del día anterior sobre nombramiento de Vice-Presidente.
Vasquez, NicolasLey del 16 de marzo de 1844 sobre las atribuciones del congreso nacional de Paraguay.
CongresoLegajo que contiene un decreto de la Junta de Gobierno del Paraguay del 31 de octubre de 1811, publicado por un bando en que da a saber al público haber concluido y firmado felizmente un tratado de unión y alianza con Buenos Aires por medio de sus representantes el 12 de octubre de 1811, en copias autorizadas por los miembros del mismo gobierno. Siguen las notas intercambiadas entre los representantes enviados de Buenos Aires, Belgrano y Echeverría, con la Junta de Gobierno del Paraguay, en copias también legalizadas, así cómo dos ejemplares del mencionado tratado del 12 de octubre legalizado, una nota de la Junta de Buenos Aires en copia su foja del 1º de octubre del mismo año, y, últimamente, un decreto circular expedido por la junta con fecha cívica en los días 15 de mayo y el 20 de junio, el 1º por haber sido el día del primer pronunciamiento de nuestra libertad política y el 2º por la instalación del primer gobierno patrio.
Yegros, FulgencioInventario de los eventos de la comprimida comunidad de San Cosme. Autenticado con el sello oficial de la República del Paraguay. Con el decreto de Carlos Antonio López, comprimida a la comunidad de San Cosme y el inventario de los bienes de esta.
López, Carlos AntonioInventario de la comprimida comunidad de Santa María.
Con el decreto de Carlos Antonio López, censurando a la comunidad de Santa María y el inventario de los bienes de esta.
Documentos testimoniados que fueron de D. José Joaquin Patiño, comprados por el Exmo. Señor General.
PropiedadesDisposición del Ministro de hacienda de Buenos Aires cerca de otorgamientos de fianza de Buques Argentinos del cabotaje, a los puertos de la República del Paraguay en 1844 y copia del decreto de 8 de enero de 1845 dado por el gobierno de la República del Paraguay, con una nota del 22 de Marzo, del mismo Año.
Insiarte, ManuelDiplomas del Señor James B. Bowlin Plenipotenciario del Gobierno de los Estados Unidos de América, cerca del de la República del Paraguay y memorándum sobre los objetos de su misión.
Bowlin, James B.Diploma del plenipotenciario paraguayo en el Brasil – decreto del nombramiento del secretario del ministro plenipotenciario – instrucciones a la misión, oficios, del ministro de relaciones exteriores sobre la remisión de dichos documentos.
Contenido:
1-2. Título del nombramiento de Benigno López, expedido por Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, para la función del secretario de la delegación de ese país en el Brasil. Original y Copia.
3-. Resolución de Carlos Antonio López, nombrando a Manuel Moreira de Castro, plenipotenciario del gobierno paraguayo junto a los representantes brasileños, con el fin de negociar y establecer un tratado de alianza con el imperio en la lucha contra Justo José Urquiza, encargado del gobierno de la confederación Argentina, que pretendía invadir el Paraguay.
4-5. Instrucciones de Carlos Antonio López, dada a Manuel Moreira de Castro relativas al establecimiento de un tratado de alianza con el Brasil, contra Urquiza. Copia.
6-. Apuntes reservados de Carlos Antonio López, relativos a la situación del Paraguay y un enlace de amenaza de invasión por parte de las fuerzas Argentinas y sobre la necesidad de un tratado con el Brasil. Copia.
7-. Carta de Benigno Varela, ministro del exterior del Paraguay a Manuel Moreira de Castro enviando el título de su nombramiento para plenipotenciario, las instrucciones que debería cumplir en las negociaciones del tratado con el Imperio y los apuntes destinados al desempeño de su misión especial, expedidos por Carlos Antonio López. Copia.
8-. Carta de Varela a Benigno López, enviando el diploma referido por Carlos Antonio López, para ejercer la función de secretario de la delegación paraguaya. En el Brasil.
1- Real decreto sobre concubinato y modo de administrar el auxilio del brazo secular por los jueces eclesiásticos, y que debe ser observado en las colonias de América. (dominios de las Indias) copia autenticada, hecha en Asunción, Febrero de 1810.
2- Real decreto de la “junta central suprema del gobierno de España y las indias” en nombre del rey Fernando VII a propósito de la observancia, en las colonias españolas, de los reales decretos, incluso sobre la creación del supremo consejo de España y las Indias.
3- Oficio del obispo Pedro García de pane a Rafael Antonio Tullo, enviando los testimonios de la real cedula que creó el consejo de regencia de España, en las indias.
4- Oficio del mismo para el mismo, al respecto de las prescripciones relativas al casamiento de las personas sujetas a jurisdicción militar.
5- Ídem, al respecto de un proceso contra Salvador Aquino, acusado de actos de superstición.
6- Carta personal del mismo obispo Pedro García de Pane a Rafael Tullo, al respecto de ejercicios espirituales y rezos que deben ser hechos por la aflictiva situación de España, durante la invasión napoleónica.