Mostrando 72 resultados

Descripción archivística
70 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
PY ANA ANA-AHRP-PY-1173-1-29 · Unidad documental simple · 1856-06 - 1857-07

Carta firmada en que S.M. el Emperador del Brasil acredita al consejero José María Amaral, su enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario cerca del Gobierno de la República, copia del discurso para el acto de su recepción, ejemplares en portugués de un proyecto de protocolo que ha presentado, correspondencia con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República hasta su regreso al Paraná y que promovió desde allí.
Contenido:

  1. Carta de Don Pedro II a Carlos Antonio López, comunicando la nominación de consejero José María do Amaral para el Ministro Plenipotenciario del Brasil en Paraguay. Original sin firma, referenciada por José María da Silva Paranhos.

  2. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez, declarando que el Emperador lo nomino Ministro Plenipotenciario del Brasil en esa República.

  3. Copia del discurso pronunciado por José María do Amaral al Presidente Carlos Antonio López, declarando que fue enviado al Paraguay con el Fin de contribuir para que se vuelva más seguro el cumplimiento de los tratados, afianzando una paz honrosa entre los dos países.

  4. De José María do Amaral, a Nicolás Vásquez, declarando que el navío brasileño “Paraguassu” fundido en el puerto de Asunción, en tránsito para Mato Groso, está armando.

  5. De José María do Amaral, a Nicolás Vásquez, declarando que el consejero José María da Silva Paranhos respondió a la notificación que recibió de los regulamientos del gobierno paraguayo, para solicitar y controlar la navegación del Rio Paraguay, motivo por el cual se solicita las explicaciones necesarias, puesto que tuvo orden de enterarse de esa correspondencia.

  6. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez, declarando que el Imperio reclamo su presencia en la delegación brasileña de Paraná, debiendo partir para regresar oportunamente a Asunción.

  7. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez, enviando anexas a las notas del Ministro de Negocios Extranjeros del Brasil, notificando la aprobación otorgada por el congreso de la República del Paraguay, al tratado y la convención celebrados con el Imperio en el 6 de abril de 1856. Original. No acompaña las notas citadas.

  8. De José María do Amaral a Nicolás Vásquez protestando contra sus artículos publicados en el “semanario paraguayo” que además de malévolas ningún significado merecen y que el silencio del Ministro de Brasil podría ser interpretado de modo perjudicial a la verdad.
    9-10. Reglamentos del gobierno paraguayo para controlar la navegación del Rio Paraguay, conteniendo 14 artículos de reforma promulgada en abril de 1857. Copias.
    11.12. Proyecto de la reforma de los reglamentos de navegación en el Rio Paraguay organizado por el gobierno del Paraguay y el Ministro Plenipotenciario del Brasil, José María do Amaral modificando los reglamentos promulgados en el 15 de julio de 1856, ofensivos a la letra y al espíritu del tratado de amistad celebrado con el Imperio en fecha del 6 de abril de 1856.

  9. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, declarando que recibió su nota, en la cual es parte y su presencia es reclamada en la delegación imperial en Paraná, de donde debe seguir para asunción.

  10. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral acusando el recibimiento de la nota y avisando que su comunicación fue entregada al Vizconde de Rio Branco y declarando que quedo enterado de esa correspondencia una vez que recibiera ordenes de solicitar explicaciones necesarias para saber cual es el verdadero sentido de solución que el gobierno paraguayo dio a las dudas propuestas por el gobierno imperial sobre las insinuaciones contenidas en los artículos por el publicados en los números 174 y 175 del “Semanario Paraguayo” referente al proyecto de reglamento de la navegación en el Rio Paraguay.

  11. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, preguntando se es verídica la noticia recibida del exterior según la cual el vapor de guerra brasileño “Paraguassu” conduce una gran cantidad de armamentos para Mato Grosso.

  12. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, acusando el recibimiento de su nota acompañada de dos más del Vizconde del Rio Branco relativas a la participación que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, les envió, sobre la reelección del Presidente de la Republica y la aprobación del Congreso Nacional a los tratados celebrados entre los dos países.

  13. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, pidiendo que tome una medida conveniente con el fin de que el correntino Bernardino Gustavino de la tripulación del navío de guerra brasileño “Itapora” comparezca a la presencia del Jefe de la Policía.

  14. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, declarando que recibió una nota acompañada de la carta Credencial nombrando Ministro plenipotenciario de S.M. la Emperador del Brasil, junto al gobierno de Paraguay y marcando el día, local, la hora para la entrega de la carta original al presidente de la Republica.

  15. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral, respondiendo a la nota de protesta que este le envío de Paraná, calificando de malévolas las insinuaciones contenidas en los artículos por el publicados en los números 174 y 175 del “Semanario Paraguayo” referente al proyecto de reglamentos de navegación en el Rio Paraguay.

  16. De Nicolás Vásquez a José María do Amaral declarando que las observaciones contenidas en las dos notas fueron respondidas, esperando que los sellos correspondientes a su misión de Paraguay sean por el costeados, puesto que de lo contrario no será recibido ningún documento con el sello de la delegación Imperial del Brasil.

Pedro II (Emperador del Brasil)
PY ANA ANA-AHRP-PY-655-1-2 · Unidad documental simple · 1852-02-27 - 1852-05-27

Cartas (3) de Carlos Antonio López, Presidente de Paraguay a Manuel Moreira de Castro, cónsul paraguayo en Rio de Janeiro, abordando varios asuntos particulares y agradeciendo la información sobre la actitud de Paulino José Soares de Souza, al respecto de la mediación inglesa, tejiendo consideraciones relativas al triunfo aliado sobre juna Manuel Ortiz de Rosas.

López, Carlos Antonio
PY ANA ANA-AHRP-PY-814-1-29 · Unidad documental simple · 1853-10-23 - 1854-10-24

Cartas de Francisco Solano López a los ministros de Relaciones Exteriores del Paraguay, Benito Varela y su sucesor José Falcón, enviadas por ocasión de misión que desempeño en Europa, con el fin de obtener la ratificación de tratados y adquisición de navíos.

López, Francísco Solano (Mariscal)
PY ANA ANA-AHRP-PY-646-1-14 · Unidad documental simple · 1852-01-13 - 1852-08-20

Cartas de Manuel Moreira de Castro, Cónsul General del Paraguay, en el Rio de Janeiro a Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, tratando de asuntos diversos.
Contenido:
1- Informando sobre el partido favorable a Juan Manuel Ortiz de Rosas, presidente de la provincia de Buenos Aires, tomado por el ministro británico en Rio de Janeiro, Henry Southern, que aseguro a paulino José Soares de Souza, ministro de relaciones exteriores del Imperio Brasileño, que Rosas tenía intenciones pacíficas en relación al Brasil, en la política que este llevaba contra Manuel oribe, que se titulaba presidente legal del Uruguay, conforme demostrara, pronto se aceptó incondicionalmente la mediación inglesa, presentando el diplomático británico al gobierno brasileño dos notas de Lord Palmerston, primer ministro de la Gran Bretaña, en las cuales insistía en su mediación exponiendo la orientación política que el Imperio iría a tomar basándose en esa mediación e informando sobre la disolución de la asamblea francesa por Luis Napoleón, presidente de Francia.
2- Enviando algunos números de diarios e informando sobre el ingreso de Benigno López, en la academia militar de la Marina donde proseguía en los cursos con provecho.
3- Comunicando que había confiado a Soares, de Souza, las favorables disposiciones, del gobierno paraguayo, para con el Brasil, el cual satisfecho demostró esperanzas de estrechar todavía más las relaciones entre los dos países, prestando informaciones sobre Benigno López, y la sustitución del encargado de negocios del imperio en asunción, Pedro de Alcántara Bellegarde por Felipe José Pereira Leal.
4- Tratando de una nueva orientación política seguida por Justo José de Urquiza, presidente de la confederación argentina, en relación a la recusa del gobierno oriental del Uruguay, en cumplir los términos de los tratados del 12 de octubre de 1851, firmados con el imperio, al reconocimiento de la independencia del Paraguay, afirmando el citado Urquiza a Honorio Hermeto carneiro León, en misión especial en la argentina a la intención de enviar un agente para reconocer esa independencia, e informando sobre las dudas que paraban sobre los resultados de la misión mediadora anglo- francesa, en las cuestiones de la plata siendo conveniente que el Paraguay se mantuviese vigilante y providente.
5- Refiriéndose a la orden del ministro de guerra del Brasil, Manuel felizardo de Souza y Mello al presidente de la provincia de san Pedro de rio grande del sur, para enviar a las márgenes de Uruguay, 6 piezas de artillería destinada a Carlos Antonio López, y la designación por el gobierno imperial de Felipe José Pereira Leal, para servir en Asunción en sustitución a Bellegarde.
6- Notificando la llegada de una misión anglo – francesa, compuesta por el caballero de san Jorge, como el representante de Francia y de Charles Hotham, como el de Gran Bretaña, cuyo fin ostentivo era conseguir la navegación libre de los afluentes del plata por todas las banderas, juzgando entonces, que el fin verdadero de aquella misión era dificultar los ajustes de las cuestiones entre el Brasil y los Estados Unidos, e informando sobre la partida de los dos miembros de la misión para el Rio de la Plata.
7- Prestando informaciones sobre las ratificaciones por el congreso de Uruguay, de los tratados del 12 de octubre de 1851, firmados con el Brasil, con un aditamento vetado por el presidente del Uruguay, y no reconocido por el gobierno brasileño.
8- Avisando que las negociaciones llevadas a efecto por su orden con el ministro de relaciones exteriores del imperio, paulino José Soares de Souza, relativas a un tratado de límites del Paraguay, con el Brasil habían sido iniciadas pero suspendidas por el conocimiento del gobierno brasileño de haber sido ajustado un tratado de límites con la confederación argentina, la cual reconocerá la independencia del Paraguay, por herir sus artículos, algunos de aquellos que serían incluidos en el tratado con el Brasil, y que el gobierno argentino dejara transparecer al brasileño y hallarse el presidente paraguayo gustoso y receloso con la política del imperio, no dando importancia todavía el gobierno imperial a esas informaciones.

Moreira de Castro, Manuel
PY ANA ANA-AHRP-PY-1187-1-4 · Unidad documental simple · 1856-04-12 - 1856-10-02

Comunicaciones del Ministro de Negocios Extranjeros de su majestad el Emperador del Brasil con el Mundo de igual del Gobierno de la República del Paraguay.
Contenido:
1 – Oficio de José María da Silva Paranhos, Ministro de los Negocios extranjeros a Nicolás Vásquez, Ministros de Relaciones Exteriores del Paraguay refiriéndose a la misión confiada a José Berges, para resolver amigablemente y honrosamente las cuestiones pendientes entre el Paraguay y el Brasil.
2 – De Paranhos a Vásquez comunicando lo ratificado del tratado de amistad, comercio y navegación bien como la convención relativa al ajuste de límites del 6 de abril, entre el Brasil y el Paraguay, y en la cual servirá como plenipotenciario Paranhos y José Berges, refiriéndose a la misión confiada a Pedro de Carvalho Borges, a fin de efectuar el cambio de ratificaciones del referido tratado.
3 – De Vásquez a Paranhos acusando el recibimiento del oficio anterior, declarando haber sido recibido Carvallo Borges en su carácter oficial, que fuera ratificado el tratado de amistad, comercio y navegación a referido en el día 9 y que el cambio de ratificaciones fuera efectuada el día 13, aludiendo a la falta de clareza en uno de los artículos de la convención relativa al ajuste de límites entre las dos naciones, en lo que se refiere al “uti possidetis” del Imperio en la margen izquierda del Paraguay y en la derecha del Paraná.
4 – De Vásquez a Paranhos enviando copias autenticadas de las instrucciones para el comandante de la policía fluvial de tres Bocas, los reglamentos policiales y fiscales y el decreto presidencial sobre la nominación de prácticos para la navegación en el Rio Paraguay hasta la Provincia de Mato Grosso.
“uti possidetis” : uso provisional de unos terrenos que están en conflicto hasta que disponga un propietario legal.

Rio Branco José María da Silva Paranhos, Vizconde