Oficio de Francisco Solano López, Ministro mediador entre los gobiernos de la Confederacion Argentina y Buenos Aires.
López, Francísco Solano (Mariscal)Oficio de Félix de Aguirre, Comandante De San Miguel, al Comandante General de División del Norte del Paraguay, refiriéndose a la invasión de Paraguay y solicitando un armisticio hasta que el Dictador Francia delibere al respecto, visto que el mismo ejerce el dominio sobre el territorio de Misiones.
Aguirre, Félix de (Comandante de San Miguel)Marqués de la Villa Real de Playa Grande.
Oficio de Caetano Pinto de Miranda Montenegro, Gobernador Intendente de Paraguay, sobre la violación de las fronteras portuguesas establecidas por el tratado de San Idelfonso, en 1777, por tropas españolas en persecución de los indios mbayás o guaicurúes, que hostilizaban los establecimientos españoles en Paraguay.
Oficio de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, a Pedro de Alcántara Bellegarde, encargado de negocios del Brasil, en el Paraguay en que declara que es de toda conveniencia evitar incidentes desagradables entre los dos países, hace una detallada exposición de las medidas tomadas, desde 1846, para conseguir un tratado de límites con el Brasil, menciona varios nombres de brasileños que se establecieron en un territorio al margen del Rio Apa, bien como criminales, que evadieron la prisión del margen del referido Rio.
Varela, BenitoNota firmada por Félix de Azara, comisario español de la División Demarcadora, y Juan Francisco Aguirre sobre una orden real referente a la cuestión de límites.
Azara, Félix de (Comisario de la División Demarcadora)Nota de José Venancio de la Rosa, a Félix de Azara, comisario español de la línea divisoria de Buenos Aires al respecto de la llegada de portugueses a Ygatimi, solicitando providencias para enviar correspondencias a los enviados portugueses.
Rosa, José Venancio de laMemorándum, con la letra de Juan Andrés Gelly, tratando de varios asuntos referentes a la política del Brasil y del Paraguay, como, cuestiones de límites, comercio, navegación y alianza, reconocimiento de la Independencia del Paraguay por el Brasil, política de Rosas, establecimiento de una casa de la moneda en el Paraguay.
Gelly, Juan AndrésMemorándum de José María Paranhos, Ministro de los Negocios Extranjeros del Brasil, sobre el reconocimiento y demarcación de límites entre el Imperio y las Repúblicas que con el arreglaron.
Rio Branco José María da Silva Paranhos, VizcondeAparecen firmas de José Espínola, Antonio Ortíz, Pedro Vicente Morales, Manuel Rivera, Fernando Cuenca, etc. Algunos documentos están autenticados con el sello real de Carlos IV. El código esta dividido en partes, cada una trae una papeleta de título particular, expediente que trata de Curupayty y de las hostilidades causadas por los Indios Bárbaros al Doctor Fernando Cuenca, “expediente que trata de la oposición que hizo el comandante de Curupayty” contiene dos exortos de la ciudad y el comandante de Corrientes sobre límites de este y aquel distrito.
Contiene varios documentos relativos a las diferencias suscitadas por las juntas de Corrientes sobre límites de esta y aquella jurisdicción.
Manifiesto dirigido al pueblo explicando los acontecimientos ocurridos en la frontera entre Brasil y el Paraguay, en las proximidades del pueblo de Borja, dando referencia al respecto de una carta del embajador español en Río de Janeiro, Marqués de la Casa Trujo.
Yegros, Fulgencio