Carta de Pedro Nolasco Decoud a Benigno López, refiriéndose al viaje de este a Europa, a los festejos en conmemoración del emperador de Francia, Napoleón III, a los preparativos para 3 días de estas fiestas por el pasaje del aniversario del presidente de Paraguay, al lujo que reinaba en Asunción y sobre las ocurrencias del sexo femenino.
Decoud, Pedro NolascoCarta del ministro de negocios extranjeros de Francia, Drouyn de Lhuys al ministro plenipotenciario del Paraguay, Francisco Solano López, invitando a comparecer en una recepción en la cual será presentado a la emperatriz Eugenia María de Montijo.
Drounyn de Lhuys, EdouardCarta del ministro plenipotenciario de gran Bretaña en Brasil, Hamilton Charles James, al ministro de negocios extranjeros de Brasil, Aureliano de Sousa y Oliveira Coutinho, solicitando facilitase, los preparativos de viaje que George John Robert Gordon, agregado a la delegación británica, lo que iría a hacer en Paraguay.
Hamilton, Charles JamesCarta dirigida al emperador de los franceses (Napoleón III) por un diplomático no identificado, comunicando su próxima partida y presentando sentimientos de respeto y gratitud.
DiplomaciaCarta firmada por “Pepe” y dirigida a Juan Andrés Gelly, describiendo la vida en Paris en aquella época.
Gelly, Juan AndrésCartas de Atanasio González enviado de Paraguay comunicando a Carlos Antonio López, Presidente de esta República, su llegada a Corrientes.
González, AtanasioColección de cartas de A. Tamberlick, durante su viaje a París, Londres y a los EE.UU.
Tamberlick, A.Contiene las comunicaciones del Dictador con el comandante de la Villa del Pilar en los años 1825-26,27, y relativos al viaje de Soria por el río Bermejo, que fue detenido en el Pilar. En ellas declara el Dictador que ha leído un avance sobre el atentado del gobernador de Salta en mandar esa expedición por el Bermejo que corresponde sin disputa al Paraguay, sin noticia siquiera de su gobierno.
Otras comunicaciones sobre pretensiones, de protección del gobierno de Corrientes.
Otras de la extracción clandestina de inmensos caudales que hizo José Tomás Isau, refugiándose en Buenos Aires, y otra en que se mandó volver de Pilar a unos porteños que vinieron con un valioso cargamento de efectos sin traer guía.
Contiene algunos borradores de ordenes expedidas a empleados desde el mes de noviembre.
Correspondencia de Don Ricardo Bannister Hughes, súbdito británico con el supremo gobierno de la República del Paraguay.
Carta del gobierno del Paraguay a Richard Bannister Hughes, súbdito británico, comunicando devolver su pasaporte y juntar tres oficios que seguirán por su intermedio para el Ministro de Relaciones Exteriores de Inglaterra y autoridades consulares británicas en Buenos Aires.