Recortes (6) de jornales franceses sobre la invasión del Uruguay y la guerra del Paraguay.
GuerrasReconocimiento de la independencia y soberanía de la República del Paraguay, por el estado Oriental del Uruguay.
Oficios firmados por Joaquín Suarez, Santiago Vázquez y otros y en mayoría copiados en papel timbrado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Razón del dinero gastado en el tránsito de Montevideo y en mi estadía en esta ciudad.
Notas varias, hace parte de una serie de documentos subordinados al título: documentos relativos a la misión del ciudadano José Berges encargado de negocios de la República del Paraguay cerca la de la República Oriental.
Protocolo firmado por los representantes de los gobiernos del Oriental y Argentino.
Lamas, AndrésPropuesta de D.F. Sarmiento representantes en Montevideo de la editora Julio Belin y la casa de chile, al encargado de los negocios del Paraguay, en aquella ciudad, proponiendo los términos de un contrato para el fortalecimiento de obras didácticas al gobierno paraguayo.
Sarmiento, Domingo FaustinoProclamaciones de José Artigas, Jefe de los Orientales, al pueblo de Uruguay referentes a la campaña ejercida contra los portugueses, la libertad y soberanía de este país, refiriéndose a las condiciones de la Comisión de Reconocimiento de la Asamblea Soberana de Uruguay presentadas al pueblo de Montevideo.
Artigas, José Gervasio (General)Permiso de regreso del encargado de negocios de la República del Paraguay, cerca del Gobierno del Estado Oriental del Uruguay y una carta de envío; reconocimiento de dicho encargado y una nota del Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica Oriental en los años 1851 y 1852.
Contenido:
1- Enviando a José Berges una copia autenticada del decreto del presidente de Uruguay, Suarez reconociéndolo en el carácter de encargado de negocios del Paraguay en el Uruguay.
2- Acompaña una copia. I – 29, 28,23. Nº2.
3- A José Berges, nombrando encargado de negocios del Paraguay en Uruguay, marcando audiencia en su repartición.
4- Decreto del presidente del Uruguay, Suarez, reconociendo a José Berges, como el encargado de los negocios de Paraguay junto al gobierno de Uruguay.
5- Copia acompañada de otra copia. I – 29, 28,23. N º5.
6- A José Berges enviando el pasaporte por el pedido.
7- Permiso de encima pedido.
Papeles, oficios, comunicados de Montevideo al Paraguay.
Fernando VII Rey de EspañaPapeles sobre la escuadrilla oriental en expedición al rio Paraná al mando del coronel Garibaldi en 1842 y varias copias de otros papeles sueltos de Montevideo desde 1841 a 1845.
Firmado por Francisco Antonio Vidal. Se refiere a las instrucciones provistas a Giuseppe Garibaldi por el ministro general de Uruguay, francisco Antonio Vidal, sobre las operaciones de guerra que llevarían a efecto con los navíos sobre su comando contra las posiciones, navíos, etc. De Juan Manuel Ortiz de Rosas, gobernador de Buenos Aires con el cual aquella nación se encontraba en guerra.
No figuran los papeles sueltos, encima referidos.
1- De José Gómez de Vasconcelos Jardín, Presidente de la Republica de Rio Grande a Fructuoso Rivera, General en jefe de los ejércitos uruguayos, solicitando providencias contra los ultrajes y persecuciones, a que estaba dispuesto a tratar con el gobierno imperial por intermedio de Rivera, visando por el fin de aquellas ofensas.
2- De Rivera a Luis Alves de Lima y Silva Barón de Caxias, presidente legal del Rio Grande del sur, y comandante de las fuerzas imperiales en la guerra de los farrapos, proponiendo la suspensión de las hostilidades, a pedido de los jefes Farropillas, para que se iniciasen las conversaciones destinadas a la pacificación de aquella provincia.
3- De Luis de Lima y Silva a Fructuoso Rivera, informando que solo suspendería las hostilidades de acuerdo con las órdenes recibidas del gobierno imperial, con la deposición completa de las armas por parte de los rebeldes que quisiesen tratar directamente con el Emperador y darles una entera libertad de tránsito.
4- Del presidente de la Republica Rio Grandense, José Luis de Vasconcelos Jardín, acusando el recibimiento de oficio de Rivera e informando que la paz, pretendida con el Imperio debería ser honrosa y digna, acreditándolo como representante de la republica, en las negociaciones que tendrían lugar el mayor Antonio Vicente de Fontoura.
5- De Rivera a Caxias, lamentando las exigencias que este hiciera para poner fin a la guerra, juzgándolas, inaceptables por los jefes Rio Grandeses, esperando que con su influencia, hiciese al Emperador reconsiderar aquellas exigencias, llevando en cuenta el deseo de paz expresando por los Farroupillas.
6- De Caxias a Rivera, asegurando que lo haría todo para que el emperador concediese la mayor suma posible de favores a los revolucionarios y agradeciendo el esfuerzo que Rivera realizaba, para la pacificación de la Provincia.
7- Del presidente de la republica Rio Grandense, José Luis de Vasconcelos Jardín, a Rivera, comunicando que ya esperaba la negativa del Barón de Caxias en aceptar la propuesta de paz, aguardando entonces, los resultados de las nuevas demarcaciones que Riviera había hecho con el mismo fin.
8- De Rivera a Caxias, lamentando que sus instrucciones impidiesen la pacificación del Rio Grande del sur, informando que desistía de sus esfuerzos como mediador y que comunicaría a su gobierno los resultados de las demarcaciones que efectúo.
9- De Caxias a Rivera, lamentando no poder consentir al deseo expresado en sus oficios anteriores, y agradeciendo las atenciones dispensadas al Teniente Coronel Manuel Luis Osorio, su comisionado para tratar con Rivera y Portador del oficio que le dirigiera.