Correspondencia de José de Isasi, Comandante del Fuerte Borbón, dirigida al Gobernador Intendente y Capitán General del Paraguay, Joaquín de Alós, prestando informaciones sobre la guarnición a su cargo, refiriéndose al contacto con los indios de la región.
Isasi, José de (Comandante del Fuerte Borbón)Copia del Diario de comisiones a Estados de América.
Berges, José (Diplomático)Copia de una carta dirigida a Don Juan Pujol por el Sargento General en jefe del ejército.
López, Francísco Solano (Mariscal)1-3 contrato ajustado entre el encargado de negocios de la República del Paraguay junto al gobierno de S.M.E. y el señor Godwin ingeniero fundidor.
4 – contrato entre Juan Andrés Gelly y Juan Bekman, mecánico, residente, en Rio de Janeiro.
5 – pasaporte concedido por Juan Andrés Gelly a Henrique Godwin, Juan G. Bekman, su hijo y Frederico Feige para la República del Paraguay. Original con el sello de la delegación.
6 – carta de Juan A. Gelly al comandante Militar de la villa del Pilar, recomendando el médico Juan F. Meister destinado a ejercer su Profesión en el ejército de la república del Paraguay.
7 – carta de Juan F. Meister a Juan Andrés Gelly, comunicando el recibimiento de una importancia en dinero y la continuación de su viaje a Buenos Aires.
8 -9. Pasaportes concedidos por el gobernador de la provincia de Buenos Aires a Juan F. Meister y esposa para Corrientes.
Originales. 2 impresos. Teniendo claro que fueron completados a mano.
10 – oficio de Juan F. Meister a Carlos Antonio López, presidente del Paraguay refiriéndose a la orden recibida para visitar el campamento general de paso de patria a fin de informar sobre la regularización del servicio hospitalario. Hace alusión al contrato establecido entre él y el encargado de negocios de la República del Paraguay, en el Brasil.
En el mismo documento una nota de Carlos Antonio López a Félix Barbosa, relativa a la entrega de una cantidad o cuantía militar.
Contiene dos circulares del Gobernador Velazco. El 1º es del 9 de agosto de 1810 dando a saber los sucesos favorables de las armas españolas en la metrópoli. El 2º, del 30 de noviembre del mismo año, relativo a participar en el envío de una expedición por el gobierno de Montevideo al Uruguay que tuvo sus refriegas con las tropas de Buenos Aires enviadas por Belgrano; habla también de las convulsiones de Mojos, Lima, Potosí, Chuquisaca, envío de 7000 hombres por el Virrey de Lima al Río de la Plata, dinero y armamento. Una nota de Velazco, asociado de Francia y Zeballos del 20 de mayo de 1811, al Capitán General Don Diego Sousa, comunicándole las bases de la capitulación que tuvo lugar en Tacuary con el General Belgrano, pidiéndole al mismo tiempo 400 fusiles, pólvora, plomo y balas, a satisfacer lo impuesto.
Velazco, Bernardo de (Gobernador Intendente de Paraguay)Comunicaciones oficiales del encargado de negocios del imperio del Brasil el señor Pedro Alcántara Bellegarde al Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.
Contenido:
1- Acusando el recibimiento de una nota justificado los motivos de ocupación militar del territorio paraguayo entre los ríos Paraná y el Uruguay, permitiendo un pasaje libre de los brasileños para el Paraguay y otros lugares del territorio, comunicando que llevara a conocimiento del emperador del Brasil esos hechos.
2- Oficio declarando haber recibido orden del emperador a propósito de la entrega de los desertores que pasan a la frontera del Brasil.
3- Se refiere a una nota sobre la aprensión y la entrega de desertores que ingresaron en territorio brasileño, transcribe una nota del ministro Varela sobre las buenas y amigables relaciones del Paraguay con el Brasil teniendo desde 1846, haber procurado promover un arreglo de límites, entre los dos territorios, hace largas consideraciones sobre el pasaje de los desertores citando nombres y hechos concretos.
4- Acusando haber recibido varias notas de Varela referentes a la persecución de desertores paraguayos en Mato Grosso, agregando que brasileños ingresaron clandestinamente al norte del Rio Apa, considerando por la República como perteneciente al Paraguay, en cuanto que el gobierno imperial asegura que pertenece al imperio.
5- A propósito de una nota ingresada en el periódico “paraguayo independiente” del 28 de setiembre de 1850 sobre una memoria militar referente al Rio. Paraguay de la provincia de Mato Grosso, publicada en el Rio de Janeiro, en 1845, declarando que el autor del citado trabajo no es el capitán de Fragata Augusto Leverger, ni tan poco se trata de una publicación oficial conforme consta en la gazeta.
6- Se refiere a una invasión inminente en Rio Grande del Sur, y de acuerdo con el tratado existente entre los dos países, artículos 7, 8,9, comunica que providencias defensivas deben ser tomadas en ese sentido.
7- Comunicando que el gobierno de Brasil ordeno que fuese desocupada a la guarda del trecho de Morros en virtud de las dudas existentes en cuanto a los límites entre los dos países, declara que el emperador ordeno al gobernador de mato grosso que no insista en la creación de establecimientos particulares en los territorios comprendidos entre el Rio Apa y el denominado Rio Blanco.
8- Se refiere a un requerimiento del juez de paz de san Roque acerca de un hurto en que se halla implicado Juan de los santos Galiano, servicio del encargado de negocios Bellegarde. Agradeciendo el interés tomado por el presidente de la República, y participando el haber despedido de su servicio al referido empleado.
9- Comunicando que recibió varias noticias acerca de los incidentes verificados en las regiones limítrofes entre el Brasil y el Paraguay siendo que ciertos que comandantes en Mato Grosso, auxiliados por los indios, saquearon y destruyeron el Fuerte Olimpo. Se refiere a las medias tomadas por el gobierno imperial a fin de que los actos como este no perturben a la armonía que debe existir entre los dos países.
10- Se refiere a los propósitos del gobierno de Brasil en garantizar la manutención de la independencia de Uruguay, gravemente amenazada el tratado celebrado entre el Paraguay y el Brasil en la parte relativa al auxilio que debe ser prestado a aquella República.
11- Comunicando que los oficios dirigidos al gobernador de Mato Grosso fueron recibidos por el comandante de la frontera de este estado a este que participo a sus recomendaciones, bien como las del capitán de fragata Augusto Leverger fueron hechas en el sentido de conseguir la más perfecta paz entre los habitantes de los territorios limítrofes de las dos naciones.
12- Participa que dirigió al ministro de la relaciones exteriores del Paraguay en una nota declarando que, en virtud del convenio de alianza existente entre el Uruguay, Brasil, provincia de Entre ríos y Corrientes, celebrado en mayo de 1851 con el objetivo de mantener la independencia del Uruguay, y pacificar su territorio y estrechar relaciones de amistad entre los territorios aliados, resolvió nombrar a José Berges, como encargado de negocios del Paraguay en el Uruguay.
13- Declara haber recibido las copias de las convenciones celebradas entre los gobiernos imperial, oriental y de entre Ríos y Corrientes, y que este convenio tiene por objetivo completar lo del 29 de mayo de 1851, estipulando el modo practico de proceder las operaciones de guerra sobre la margen derecha del Paraná esclareciendo el asunto donde envía una copia de un oficio del ministro plenipotenciario brasileño, Honorio Hermeto Carneiro Leao, en misión especial en el Rio de la plata.
14- Se refiere a la no adhesión de Paraguay al convenio del 21 de noviembre de 1851. Hace alusión al convenio de mayo donde fue estipulado que los aliados no podrán separarse de la alianza común antes del reconocimiento de Independencia del Paraguay y a otras clausulas del mismo tratado. Expresa su pesar por la no aceptación de los artículos firmados en Gualeguaychu.
15- Participando con la nominación de Amaro José de los Santos Barbosa, para el vice- cónsul del Brasil en asunción y pidiendo la autorización para que el referido vice – cónsul ejerza sus funciones.
Comunicaciones de la Comandancia de la Villa Occidental, correspondientes al año de 1864.
Miranda, LucianoComunicaciones de la Comandancia de la Villa de Concepción del año de 1864.
Resquin, Francisco IsidoroOficio del cónsul de Brasil en Paraguay, Antonio Manuel Correa de la Cámara, al delegado de Santiago avisando que una división de los aliados de Buenos Aires deberá realizar una incursión en el territorio del Brasil por el lado de las misiones. Previene que tenga cautela contra la posible apropiación de ganado por la citada fuerza expedicionaria. Itapúa 10 de diciembre de 1827.
57- Oficio del cónsul del Brasil en el Paraguay al delegado de Santiago, declarando que Fructuoso Rivera ocupó Borja. Militares aseguran que hay presencia de numerosas fuerzas imperiales brasileñas en la frontera de Misiones.
58- Nota del cónsul de Brasil en Paraguay, Correa de la Cámara, al delegado de Santiago, declarando que no puede responder con certeza si el emperador de Brasil decidió abandonar Montevideo, sobre la condición de la Banda Oriental se tornara independiente. Alude a la falta de noticias oficiales sobre ese asunto, Itapúa 22 de mayo de 1824.
59- Oficio del cónsul de Brasil en Paraguay, Correa de la Cámara, al Ministro de Hacienda de este país, Juan Manuel Álvarez, comunicando que los aliados de Buenos Aires invadieron las misiones de Brasil, interceptando las comunicaciones entre la Legación y el Imperio. Solicita por ese motivo que el Gobierno de Paraguay permita el pasaje de su correspondencia por el Fuerte Olimpo y de allí al comandante del Fuerte de Nueva Coímbra. Itapúa 23 de junio de 1828.
60- Extracto de oficios de José Ortiz, Comandante General de la frontera de Misiones, y Manuel da Silva Pereira del Lago, Teniente Coronel de Paraguay, dirigidos a Antonio Manuel Correa de la Cámara, cónsul y agente del Brasil en Paraguay. El primero sobre grupos de indios que atraviesan el Uruguay para robar y asesinar; el segundo sobre la marcha de las tropas de Fructuoso Rivera, las depredaciones y saqueos practicados en Borja y otros lugares por donde pasará. Borja 7 de enero de 1829.
61- Articulo extraído de un comunicado de Manuel da Silva Pereira del Lago, Teniente Coronel y Director General de los Correos y Expresos de la Legación Imperial en la República del Paraguay, sobre noticias contemporáneas sobre la guerra contra Buenos Aires, conteniendo referencias al general Lavalle, Lavalleja y Fructuoso Rivera.
62- Proyecto de la nota al Excelentísimo Señor Ministro y proyecto de oficios a José Craveiro de Sá, redirigidos por Antonio Manuel Correa de la Cámara, cónsul y agente del Brasil en Paraguay.
Comunicación al gobierno de la República del Paraguay por el encargado de negocios de ella en Montevideo con una copia de contrato celebrada por este con el encargado de negocios de Entre Ríos y Corrientes sobre la movilidad y ganados de consumo para el ejército paraguayo y una nota dirigida con este motivo por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica al encargado de negocios de las provincias argentinas.
Contenido:
1- Instrucciones referentes a la compra de caballos y ganado de Corrientes y Entre Ríos para el abastecimiento del ejército paraguayo.
2- A Francisco Solano López Brigadier y General en jefe del ejército paraguayo sobre el tratado celebrado con el encargado de negocios de Entre Ríos y Corrientes, Diógenes José de Urquiza, referente a la movilización y dispensas del ejército paraguayo.
3- A Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay sobre el pago de las dispensas de la movilización del ejército paraguayo conforme el tratado celebrado con el encargado de Entre Ríos y Corrientes. Hace referencias a la remesa de propuesta de Sarmiento sobre el mismo asunto.
4- A Pedro Nolasco Decoud, sobre su nominación para cónsul de Uruguay en el Paraguay.
5- Al Presidente del Paraguay sobre la nominación de Pedro Nolasco Decoud, cónsul general del Uruguay en Paraguay, para el cual solicita un “exequátur”
6- Al Presidente de Paraguay enviando una copia del contrato hecho con el encargado de los negocios de Entre Ríos y Corrientes. Y sobre el pago de la movilización y consumo del ejército paraguayo.