Nota confidencial del Conde de Lurde a Manuel Peña enviado de Paraguay junto al gobierno de Buenos Aires en respuesta al pedido de reconocimiento de la independencia de Paraguay por Francia en la cual expone los puntos de vista que considera indispensables al éxito de las negociaciones y al reconocimiento de la independencia paraguaya por el Vaticano.
DiplomaciaMemorial secreto a su excelencia Don Carlos Antonio López, Presidente de la República del Paraguay, por E. A. Hopkins.
Hopkins, Edward A.Este cuaderno contiene los acuerdos del cabildo de esta ciudad en 1811, constancia de todos los sucesos de la Revolución del Paraguay, notas cambiadas con el gobernador, comandante de la tropa, con el gobernador de Buenos Aires y con sus enviados a los tratados, bandos que fueron publicados después de la instalación de la junta gubernativa tratada con Buenos Aires.
CabildoInstrucciones que se dieron a los representantes del Pueblo Oriental para el desempeño de su encargo en la asamblea constituyente fijada en la ciudad de Buenos Aires.
Asamblea ConstituyenteDiscurso del representante del Brasil al felicitar al supremo gobierno en el primer aniversario de la fecha de independencia de la República del Paraguay.
Pimienta Bueno, José AntonioCorrespondencia referente a la nominación de José Antonio Pimienta Bueno, ministro residente junto al supremo gobierno del Paraguay.
1-3 Carta de Pimienta Bueno a Andrés Gill, ministro interino de relaciones exteriores del Paraguay, enviando la copia del discurso de su presentación que debería entregar al presidente de Paraguay juntamente con la credencial.
Acompaña una copia del discurso.
4 – Discurso de Pimienta Bueno por ocasión de la entrega del acto de reconocimiento de la independencia del Paraguay por el Brasil.
Correspondencia entre el excelentísimo Presidente de la República del Paraguay, y el Príncipe Luis Napoleón Bonaparte, Presidente de la República francesa y copia de comunicación del ministerio de relaciones exteriores de la República del Paraguay al de Francia.
El 10 de agosto de 1850, se llevó al despacho del supremo gobierno la copia firmada del excelentísimo señor presidente de la República y dirigida en el 12 de marzo de 1853 al emperador de los franceses participando haber ratificado el tratado de amistad celebrado entre los plenipotenciarios paraguayos y franceses.
Contenido:
1- Oficio de Carlos Antonio López, comunicando que después de la emancipación de Paraguay, en 1813, el congreso resolvió pedir el reconocimiento formal de su soberanía junto a los países americanos y europeos, habiendo enviado una nota al gobierno francés en 1843, del cual no recibió respuesta, mencionando los países que hasta entonces reconocerán la independencia del Paraguay.
2- Oficio de Luis Napoleón Bonaparte, presidente de la República francesa acusando el recibimiento del oficio anterior y declarando que el ministro plenipotenciario en la plata, Saint Georges, tiene instrucciones especiales para establecer relaciones amigables entre el Paraguay y Francia.
3- Carta de Carlos Antonio López, comunicando que ratifico el tratado de amistad, comercio y navegación negociado entre los representantes paraguayos y el plenipotenciario francés, Saint Georges, solicitando la ratificación por parte de Francia.
4- Oficio de José Falcón, ministro de relaciones exteriores del Paraguay, al ministro de igual nivel de Francia, comunicando el decreto del presidente López nombrando a Henrique A. Laplace cónsul en París.
Copias de las notas dirigidas por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay a los Ministros del estado Oriental, del imperio del Brasil y Entre Ríos y Corrientes y las contestaciones originales, relativas a la misión de José Berges, 1851.
Contenido:
1-2. De Rodrigo de Souza da Silva ponte a Benito Varela, comunicando la adhesión del Paraguay al convenio del 29 de mayo de 1851 y a la consecuente nominación del encargado de los negocios del Uruguay, José Berges. Original acompañado de una copia.
3 – De José Berges a Jacinto Albitur sobre las relaciones de amistad los dos países de la base de reconocimiento de la independencia del Paraguay por Su Majestad Católica.
4 – De Jacinto Albitur a José Berges, sobre el reconocimiento de la independencia de Paraguay por la España.
5-6. De José Berges a Jacinto Albitur, sobre la promesa de reconocimiento de la independencia del Paraguay, hecha por el encargado de negocios de España, Carlos Cheny en 1846 y acusando el recibimiento de una nota de Jacinto Albitur con los ejemplares de los tratados celebrados entre España, Nicaragua y Costa Rica.
Original acompañado de una copia firmada.
7-. De Rodrigo de Souza da Silva ponte a Benito Varela, participando el haber llegado notas referentes a la nominación de José Berges.
8-. De José Berges a Benito Varela, sobre las fuerzas de Urquiza y las operaciones de los gobiernos de Corrientes y Entre Ríos en la guerra contra el gobernador de Buenos Aires.
9-10. De José Berges a Benito Varela, sobre el recibimiento de la nota colectiva de convocación de los gobiernos aliados que celebran el convenio del 29 de mayo de 1851. Se refiere a la llegada de Honorio Hermeto Carneiro y al movimiento de las tropas de los gobiernos aliados contra el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel Rosas, cita todavía el contrato firmado entre Berges y el encargado de los negocios de Entre Ríos y Corrientes, Diógenes José de Urquiza, estipulando el costo de las operaciones de las tropas.
11-. De José Berges a Benito Varela sobre el movimiento de tropas empeñadas en la guerra contra Rosas.
12-13. De Benito Varela a José Berges, sobre la retirada de este de su misión diplomática en Uruguay.
14-. De Benito Varela a Manuel Herrera y Obes, sobre la retirada de José Berges de su misión diplomática considerada extinta desde que no tuvo lugar la adición del artículo 15º del convenio 29 de mayo de 1851.
15-. De Benito Varela al encargado de negocios de las provincias de entre ríos y corrientes, en el Uruguay, sobre el contrato celebrado en 5 artículos sobre caballos y ganado para el ejercicio paraguayo.
16-17. de José Berges a Benito Varela, pidiéndole para hacer llegar al conocimiento del Presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, las copias de los Oficios intercambiados entre Berges y Jacinto Albitur, encargado de negocios de España, a propósito del reconocimiento de la Independencia del Paraguay.
18-. Nota de José Berges al respecto de su retirada de Montevideo en caso los aliados no acepten la edición del articulo número 15º del convenio al cual presto su adhesión al presidente del Paraguay. Original se acompaña dos copias.
19-. Una nota reservadísima. I – 29, 28,20. Nº 19.
20-. Una nota. I – 29, 28,20. Nº 20.
21-. De José Berges a José Bedoya, pidiendo informaciones sobre el sentimiento del general Urquiza, con relación al Paraguay, motivado por las insinuaciones de Federico Báez.
22-.De José Berges a Benito Varela, acusando el recibimiento de los pasaportes.
23-.De José Berges a Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, haciendo referencias a la misión del consejero Carneiro León en la Plata. Trata de la guerra contra Rosas de la situación política de la Argentina, del movimiento de tropas de Urquiza y de la navegación del Rio de la Plata.
24-.De José Berges y Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, sobre el asesinato del Coronel Aquino y las operaciones del ejército de Urquiza y Caxias en la guerra contra Rosas.
25-.De José Berges a Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, sobre los tratados del 29 de mayo de 1851 y el 21 de noviembre del mismo año, en parte de la política inglesa en la guerra contra Rosas.
26-.Carta dirigida al Brigadier general en jefe del ejército de Paraguay, dando amplios detalles de la guerra contra Rosas. Copia no trae indicaciones ni destinatario ni autor.
27-.De Manuel Herrera y Obes, a Benito Varela, tomando conocimiento de la nominación de José Berges para el encargado de los negocios del Paraguay.
28-.De Manuel herrera y Obes, a Benito Varela, acusando el recibimiento de la participación de la retirada de José Berges, como encargado de negocios de Paraguay en Uruguay. Hace referencias a la estadía de Rosas.
29-.De José Berges a Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, sobre diversos asuntos referentes a la política interna del Paraguay.
Copia de la plenipotencia conferida al señor Calderón de la barca por Su majestad.
DiplomaciaConvenio de alianza ofensiva y defensiva entre el Emperador del Brasil y los gobiernos de la República Oriental del Uruguay y del Estado de Entre Ríos, para garantizar la Independencia y pacificación del Uruguay.
Silva Pontes, Rodrigo de Souza