Oficio de José Gaspar Rodríguez de Francia y Fulgencio Yegros, miembros del Primer Consulado del Paraguay, al administrador de San Joaquín, José Antonio Caballero, tratando de las providencias a tomar en cuanto a la escasez y penuria en que se encontraba la población de Curuguaty y a la suspensión del pago de los arrendamientos y la venta de ganado.
Rodríguez de Francia, José GasparNota que Anzoátegui declara que Matiauda sustituyó al antiguo comandante militar del departamento de la Candelaria, Fulgencio Yegros, que viniera a la capital después de la revolución de 1811, declarando que el mismo Matiauda fue más tarde apresado por orden de Francia por comerciar con ganado.
AnzoáteguiNota detallada de las cabezas de ganado conducidas al Rosario.
GuerrasNota del herrero de Estado, Tomas Groom al Coronel Venancio López, Comandante de Plaza de Asunción.
Groom, TomasNota declarando que el navío Davison pasó para Rosario.
NaviosLegajo de correspondencia del Dictador Francia y Subdelegado Santiago Ortellado de los años 1821- 22- 23, relativos a las expediciones que mandó a la otra banda del Paraná a correr todas las misiones hasta el Uruguay. En ellos declara en distintas notas que el territorio de misiones hasta el Uruguay pertenece al Paraguay, particularmente en los oficios del 21 de diciembre y el 3 de febrero de 1822, y en el 10 de noviembre del mismo año, luego el 22 de marzo, del 17 de abril de 1823 en los cuales, después de haber hecho correr repetidas veces los pueblos y los minerales de yerba que mandó establecer en el Salto, un campamento para custodiar aquel territorio. Las de Ortellado describen los sucesos y encuentros que tuvieron con las partidas de los indios, encabezadas por el Aripi, porción de prisioneros correntinos e indios tomados y el ganado y caballada que se les quitó todo. Eso consta individualizado en las partes, así como el haber destruido todos los pueblos donde se guarnecían los ladrones.
Ortellado, José Norberto (Comandante de la Frontera)Legajo de correspondencia del Dictador Francia y Subdelegado Santiago Ortellado de los años 1821- 22- 23, relativos a las expediciones que mandó a la otra banda del Paraná a correr todas las misiones hasta el Uruguay. En ellos declara en distintas notas que el territorio de misiones hasta el Uruguay pertenece al Paraguay, particularmente en los oficios del 21 de diciembre y el 3 de febrero de 1822, y en el 10 de noviembre del mismo año, luego el 22 de marzo, del 17 de abril de 1823 en los cuales, después de haber hecho correr repetidas veces los pueblos y los minerales de yerba que mandó establecer en el Salto, un campamento para custodiar aquel territorio. Las de Ortellado describen los sucesos y encuentros que tuvieron con las partidas de los indios, encabezadas por el Aripi, porción de prisioneros correntinos e indios tomados y el ganado y caballada que se les quitó todo. Eso consta individualizado en las partes, así como el haber destruido todos los pueblos donde se guarnecían los ladrones.
Ortellado, José Norberto (Comandante de la Frontera)Decreto de José Gaspar Rodríguez, Primer Cónsul del Paraguay, dando órdenes a los administradores, corregidores y cabildo, sobre el concurso que deben dar los indígenas para la conservación de las calles.
Anexo: oficio de Vicente Antonio Díaz Moreno y Juan Bautista Rivarola participando al dictador de haber sido dadas las providencias para el cumplimiento de las órdenes del referido decreto.
Decreto de José Gaspar Rodríguez de Francia, Dictador del Paraguay, sobre la exoneración de la contribución de ganado que eran obligados los ciudadanos de Villa del Pilar en vista del auxilio que prestaron con libertad a la manutención de las tropas que se guarnecieron a costa del río Paraná.
Rodríguez de Francia, José GasparDecreto de Bernardo de Velazco, Gobernador Intendente de Paraguay y de los 30 pueblos de las Misiones, sobre los abusos que se estaban cometiendo en el sometimiento de ganado perteneciente a la estancia real en Surubi'i.
Velazco, Bernardo de (Gobernador Intendente de Paraguay)