Oficio de José Berges, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, a Alfred du Graty, Encargado de Negocios de Paraguay en Bélgica.
Berges, José (Diplomático)Oficio de José Berges, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, a Alfred du Graty, encargado de negocios de Paraguay.
Berges, José (Diplomático)Oficio de José Berges, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, a Alfred du Graty.
Berges, José (Diplomático)Devolución al Estado paraguayo por parte del Estado brasileño en el año 1981.
Berges, José (Diplomático)Oficio de Gregorio Larrea dirigido al gobernador intendente y capitán general solicitando en nombre de Gregorio López providencias en cuanto al pago de una cantidad que la población de San Estanislao está debiendo.
Larrea, GregorioNota sobre el método para preparar el té paraguayo.
AgriculturaNota sobre el método para preparar el mate y té paraguayo.
AgriculturaNota de Rufo Caminos, Cónsul General del Paraguay en la Argentina, a Jose Berges, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Caminos, José RufoNota de José Gaspar Rodríguez de Francia, Dictador del Paraguay, a José León Ramírez, delegado de Itapúa, sobre su modo de proceder con relación a la cobranza de impuestos, etc.
Rodríguez de Francia, José GasparLegajo de correspondencia del Dictador Francia y Subdelegado Santiago Ortellado de los años 1821- 22- 23, relativos a las expediciones que mandó a la otra banda del Paraná a correr todas las misiones hasta el Uruguay. En ellos declara en distintas notas que el territorio de misiones hasta el Uruguay pertenece al Paraguay, particularmente en los oficios del 21 de diciembre y el 3 de febrero de 1822, y en el 10 de noviembre del mismo año, luego el 22 de marzo, del 17 de abril de 1823 en los cuales, después de haber hecho correr repetidas veces los pueblos y los minerales de yerba que mandó establecer en el Salto, un campamento para custodiar aquel territorio. Las de Ortellado describen los sucesos y encuentros que tuvieron con las partidas de los indios, encabezadas por el Aripi, porción de prisioneros correntinos e indios tomados y el ganado y caballada que se les quitó todo. Eso consta individualizado en las partes, así como el haber destruido todos los pueblos donde se guarnecían los ladrones.
Ortellado, José Norberto (Comandante de la Frontera)