Publica forma de una carta patente de admisión, en el ejercito de calidad de alcalde de Florencio Rorwatowsky, concedida por Pedro II Emperador del Brasil.
Pedro II (Emperador del Brasil)Oficios del Ministro de Relaciones Exteriores de la República al de igual clase del Gobierno S.M. el emperador del Brasil.
Vasquez, NicolasOficio del Ministro de las Relaciones Exteriores de Paraguay, Nicolas Vasquez al Ministro del Brasil José Maria da Silva Paranhos, comunicando que el Presidente Carlos Antonio López aceptó en designar un enviado especial para la corte de Rio de Janeiro.
Vasquez, NicolasOficio del Ministro de las Relaciones Exteriores de Paraguay, Nicolas Vasquez al Ministro del Brasil José Maria da Silva Paranhos.
Vasquez, NicolasOficio de Pedro Nolasco Decoud, Cónsul del Paraguay en Paraná, a Carlos Antonio López, Presidente de aquel país, comunicando la llegada del material de guerra que no pudiera desembarcar por dificultades de atracción en el puerto de Cerrito, tomando providencias para eso. Incluye una carta de Lorenzo Torres, ministro de relaciones exteriores de la argentina, informando sobre el acuerdo de Justo José de Urquiza, con el gobierno de Buenos Aires, y otra del Rio de Janeiro sobre la orientación política del Imperio de Brasil, aguardando otras noticias por el vapor brasileño “biribe” para transmitirle.
Decoud, BuenaventuraOficio de Paulino José Soares de Souza, Ministro de negocios extranjeros del Brasil a Benito Varela, ministro de relaciones exteriores del Paraguay, participando tener el emperador del Brasil llamado a la corte de Pedro de Alcántara Bellegarde, encargado de los negocios y cónsul del imperio en Paraguay.
Soarez de Souza, Paulino José, Vizconde de UruguayOficio de Paulino José Soares de Souza, ministro de negocios extranjeros del Brasil al presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, acusando el recibimiento de la carta del 15 de enero de 1852, sobre motivos por los cuales el Paraguay no se adhirió al convenio de 21 de noviembre de 1851 y haciendo varias consideraciones en torno de las relaciones entre los dos países.
Soares de Souza, FelipeOficio de Paulino José Soares de Souza, ministro de los negocios extranjeros en el Brasil a Benito Varela, ministro de relaciones exteriores del Paraguay, acusando el recibimiento de la carta del 20 de mayo de 1852, refiriéndose a la designación de Manuel Moreira de Castro, con plenos poderes, para negociar y ajustar con los plenipotenciarios del emperador del Brasil, las relaciones de amistad y convenientes explicaciones oficiales al tratado de liga defensiva del 25 de diciembre de 1850, firmado entre el imperio y el Paraguay.
Soarez de Souza, Paulino José, Vizconde de UruguayOficio de José María da Silva Paranhos, Ministro de Negocios extranjeros del Imperio, a José Falcón, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, acusando el recibimiento de la nota del 24 de setiembre de 1855, haciendo participe a la resolución del gobierno paraguayo de enviar al Brasil Plenipotenciarios, con el fin de resolver las cuestiones pendientes entre el Paraguay y el Imperio. Declara que la nota del Ministro no contiene la declaración explicita que el gobierno Imperial debía esperar sobre su derecho de libre tránsito por el Rio Paraguay, en la parte perteneciente a la Republica.
Rio Branco José María da Silva Paranhos, VizcondeOficio de José Falcón, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, a José María Paranhos Ministro de los Negocios extranjeros del Brasil, acusando el recibimiento de la nota del 8 de julio de 1855, comunicando la resolución del gobierno Imperial de no ratificar el tratado de amistad, Comercio y navegación ajustado concluido y firmado por los plenipotenciarios del Imperio y de Paraguay. Se refiere todavía a las cuestiones relativas a la conclusión definitiva del tratado de límites entre ambos países. Explica que antes de recibir la nota del 8 de julio último, el Gobierno Paraguayo había resuelto enviar a Rio de Janeiro una misión con los objetivos indicados, el que no fue efectuado por la noticia propagada del envío a Paraguay, José María de Amaral, en el carácter de Plenipotenciario. Anuncia que partirá para Rio de Janeiro, brevemente un plenipotenciario para solucionar las cuestiones pendientes.
Falcón, José