Oficio de Carlos Antonio López presidente, a Paulino José Soares de Souza, Ministro de los Negocios extranjeros del Brasil, sobre la guerra contra Rosas y la actitud del Paraguay con relación a la misma.
López, Carlos AntonioOficio de Carlos Antonio López, Presidente de la República, a Pedro II, emperador del Brasil, refiriéndose a la licencia concedida por el emperador a José Antonio Pimienta Bueno, Encargado de negocios y cónsul general del imperio, junto al Paraguay para que fuese a la corte, dejando como encargado de la delegación a Caetano Manuel de Faria Albuquerque, y a las buenas relaciones entre esa República y el Brasil.
López, Carlos AntonioMarqués de la Villa Real de Playa Grande.
Oficio de Caetano Pinto de Miranda Montenegro, Gobernador Intendente de Paraguay, sobre la violación de las fronteras portuguesas establecidas por el tratado de San Idelfonso, en 1777, por tropas españolas en persecución de los indios mbayás o guaicurúes, que hostilizaban los establecimientos españoles en Paraguay.
Oficio de Buenaventura Decoud, Cónsul General del Paraguay en Buenos Aires, a Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, informando que el encargado de negocios de Bolivia, Juan de la Cruz Benavente, manifestó el deseo de su país de mantener relaciones amistosas con el Paraguay y que esperaría en Chile la respuesta.
Decoud, BuenaventuraOficio de B.G. Oficial del primer departamento de Guerra al comandante de las fuerzas acantonadas en la rivera, Vicente Barrios, solicitando providencias para un incidente ocurrido entre el ayudante de órdenes del Comandante en jefe de las fuerzas navales del Brasil en Paraná, Pedro Ferreira de Oliveira y algunos soldados que impidieron desembarcar.
Barrios, VicenteOficio de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, a Pedro de Alcántara Bellegarde, encargado de negocios del Brasil, en el Paraguay en que declara que es de toda conveniencia evitar incidentes desagradables entre los dos países, hace una detallada exposición de las medidas tomadas, desde 1846, para conseguir un tratado de límites con el Brasil, menciona varios nombres de brasileños que se establecieron en un territorio al margen del Rio Apa, bien como criminales, que evadieron la prisión del margen del referido Rio.
Varela, BenitoOficio de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, a Paulino José Soares de Souza, Ministro de los Negocios Extranjeros del Paraguay, acusando la recepción de oficio en la cual este ministro comunica que el Emperador ratifico el tratado de alianza defensiva celebrado entre el Paraguay y el Imperio en el 25 de diciembre de 1850, contra la confederación Argentina y su aliado del estado Oriental Uruguay, bien como el articulo separado y secreto de la misma fecha.
Varela, BenitoOficio de Benito Varela, Ministro de relaciones exteriores del Paraguay, a Paulino José Soares de Souza, ministro de los negocios extranjeros del Brasil, acusando el recibimiento de la nota del 11 de mayo de 1852, participando a la resolución del emperador del Brasil en llamar a la corte de Pedro de Alcántara Bellegarde que ejercía el lugar del encargado y cónsul general del imperio de Paraguay.
Varela, BenitoOficio de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, a Paulino José Soares de Souza, ministro de negocios extranjeros del Brasil, comunicando las razones por las cuales fueron anulados los plenos poderes dados en fecha del 20 de mayo de 1852, a Manuel Moreira de Castro, para ajustar y concluir un tratado de Alianza entre la Republica y el Imperio, quedando vigente, en tanto, los poderes relativos a la negociación de un tratado de Límites entre la República y el Brasil, en la frontera del Norte.
Varela, BenitoOficio de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, a Paulino José Soares de Souza, Ministro de los negocios extranjeros del Brasil, refiriéndose a la celebración de un tratado de alianza defensiva, firmado entre el Imperio y el Paraguay contra la confederación Argentina y su aliado en el estado oriental.
Varela, Benito