Mostrando 875 resultados

Descripción archivística
863 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
PY ANA ANA-AHRP-PY-142-1-7 · Unidad documental simple · 1810-7-26

Comisión del Gobernador Bernardo de Velazco al Subdelegado del Departamento de la Candelaria Don Francisco Lobato el 26 de julio de 1810, para que en su departamento, el cual es de su cargo, proceda a la jura y reconocimiento de S.M. Fernando VII y, ausente en su cautividad, al Supremo Consejo de la Regencia.

Velazco, Bernardo de (Gobernador Intendente de Paraguay)
PY ANA ANA-AHRP-PY-480-1-3 · Unidad documental simple · 1846-01-29 - 1846-08-30

1- Oficio de Trehouart jefe de la escuadra francesa en el plata dirigido a Andrés Gill, secretario de gobierno del Paraguay, acusando el recibimiento de nota oficial y declarando que Bernardo Jovellanos y Atanasio González, enviado de Paraguay junto al gobierno oriental, así como los ministros plenipotenciarios de Francia y de la Inglaterra serán recibidos a bordo del Tutton.
2- Oficio de Charles Hotham, jefe de la escuadra británica en la plata, dirigido a Carlos Antonio López, Presidente de Paraguay, presentando sus despedidas en virtud de haber sido nombrado jefe de la estación inglesa en la costa de África.

Hotham, Charles
PY ANA ANA-AHRP-PY-1025-1-6 · Unidad documental simple · 1855-01-11 - 1855-03-19

Comunicaciones de los consulados de la República del Paraguay en el estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina al vice consulado de la misma República en Corrientes.
Contenido:

  1. De Pedro Nolasco Decoud al vice cónsul José Joaquín Palacios, comunicándole el envío de la carta patente que acredita al vice – cónsul de Paraguay en Corrientes, con el exequatur del gobierno argentino.
  2. De Félix Egusquiza, al vice cónsul José Joaquín Palacios, comunicando que fue nombrado cónsul en sustitución de Pedro Nolasco Decoud. Aguarda el exequatur del gobierno argentino. Envía las notas de palemon huergo sobre la introducción de la escuadra brasileño “en nuestros ríos” original.
  3. De Félix Egusquiza a José Joaquín Palacios sobre un envío de carbón de piedra que tal vez tenga a ser descargada en Corrientes.
  4. De Félix Egusquiza al vice cónsul José Joaquín Palacios, sobre el mismo asunto del oficio anterior, pidiendo providencias para el desembarque de carbón de piedra dando inmediato permiso al gobierno paraguayo.
  5. De Buenaventura Decoud al vice Cónsul en Corrientes, comunicando que sigue para Asunción un barco a Vapor Uruguayo con 123 colonos europeos, y que si existe un motivo de fuerza mayor lo retendrán en Corrientes, y debe pedir instrucciones al general Francisco Solano López.
  6. Oficio de Félix Eugusquiza al vice cónsul del Paraguay, José Joaquín Palacios, pidiéndole que participe inmediatamente al gobierno paraguayo en caso de que la goleta nacional Aquidaban, cargada de piedra, destinada al mismo país, y no pueda llegar a Asunción.
Decoud, Pedro Nolasco
PY ANA ANA-AHRP-PY-453-1-15 · Unidad documental simple · 1845-06-24 - 1855-12-05

1-2 Comunicando haber recibido la carta del 25 de marzo de 1845, que participa en el nacimiento del príncipe Don Alfonso. Original.
3 – Nota en que comunica estar consciente de la venida del Emperador y su familia en la ciudad de Porto Alegre y que siente el placer en saber que S.M. se hallaba en las proximidades de la frontera oriental de la Republica.
4 – Comunica haber recibido la carta del 30 de julio de 1846, donde se da aviso al nacimiento de la princesa Isabel.
5 – Comunica haber recibido la carta del 12 de junio de 1847, donde se da aviso del fallecimiento del Príncipe Don Alfonso. Copia.
6 – Comunica haber recibido la carta del 9 de setiembre de 1847, donde se avisa el nacimiento de la princesa Doña Leopoldina.
7 -8 Comunica haber recibido la carta del 21 de julio de 1848, en donde se avisa el nacimiento del príncipe heredero, Don Pedro. Original.
9 – Comunica que en el 25 diciembre de 1850 fue celebrado, en Asunción, un tratado de Alianza defensiva entre el Brasil y el Paraguay, contra el enemigo común, el Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel Ortiz de Rosas y su aliado en Uruguay, Manuel Oribe.
10 – Acusa el recibimiento de la carta del emperador, con fecha de 22 de febrero, en que fue servido comunicarle la noticia de la ratificación del tratado mencionado encima.
11 – Recibimiento de la comunicación que le fue enviada por el Emperador, del fallecimiento del príncipe heredero Don Pedro Alfonso. Copia.
12 – Avisando al Emperador el recibimiento de la carta del 13 de junio de 1851, comunicando haber sido condecorado con la gran Cruz de la Orden de Cristo y agradeciendo el homenaje que le fue concedido. Copia.
13 – 14. Participando haber enviado a José Berges, en el carácter de plenipotenciario del gobierno de Paraguay, con plenos poderes para ajustar y firmar un tratado de amistad, comercio y límites con los plenipotenciarios de S.M. Imperial y también encargado de repetir las intenciones amigables y sentimientos de consideración por la persona Imperial. Copias.

López, Carlos Antonio
PY ANA ANA-AHRP-PY-1187-1-4 · Unidad documental simple · 1856-04-12 - 1856-10-02

Comunicaciones del Ministro de Negocios Extranjeros de su majestad el Emperador del Brasil con el Mundo de igual del Gobierno de la República del Paraguay.
Contenido:
1 – Oficio de José María da Silva Paranhos, Ministro de los Negocios extranjeros a Nicolás Vásquez, Ministros de Relaciones Exteriores del Paraguay refiriéndose a la misión confiada a José Berges, para resolver amigablemente y honrosamente las cuestiones pendientes entre el Paraguay y el Brasil.
2 – De Paranhos a Vásquez comunicando lo ratificado del tratado de amistad, comercio y navegación bien como la convención relativa al ajuste de límites del 6 de abril, entre el Brasil y el Paraguay, y en la cual servirá como plenipotenciario Paranhos y José Berges, refiriéndose a la misión confiada a Pedro de Carvalho Borges, a fin de efectuar el cambio de ratificaciones del referido tratado.
3 – De Vásquez a Paranhos acusando el recibimiento del oficio anterior, declarando haber sido recibido Carvallo Borges en su carácter oficial, que fuera ratificado el tratado de amistad, comercio y navegación a referido en el día 9 y que el cambio de ratificaciones fuera efectuada el día 13, aludiendo a la falta de clareza en uno de los artículos de la convención relativa al ajuste de límites entre las dos naciones, en lo que se refiere al “uti possidetis” del Imperio en la margen izquierda del Paraguay y en la derecha del Paraná.
4 – De Vásquez a Paranhos enviando copias autenticadas de las instrucciones para el comandante de la policía fluvial de tres Bocas, los reglamentos policiales y fiscales y el decreto presidencial sobre la nominación de prácticos para la navegación en el Rio Paraguay hasta la Provincia de Mato Grosso.
“uti possidetis” : uso provisional de unos terrenos que están en conflicto hasta que disponga un propietario legal.

Rio Branco José María da Silva Paranhos, Vizconde