Cartas (3) de Carlos Antonio López, Presidente de Paraguay a Manuel Moreira de Castro, cónsul paraguayo en Rio de Janeiro, abordando varios asuntos particulares y agradeciendo la información sobre la actitud de Paulino José Soares de Souza, al respecto de la mediación inglesa, tejiendo consideraciones relativas al triunfo aliado sobre juna Manuel Ortiz de Rosas.
López, Carlos AntonioCartas de firma John y Alfred Blyth de Londres proveedores del gobierno paraguayo al Presidente Francisco Solano López y a firma W. F. Whitehead de Londres.
Blyth John y AlfredCartas de Francisco Sanchez a Juan Jose Brizuela, felicitándole por los favorables resultados.
Sánchez, FrancíscoCartas de López, a Manuel Moreira, cónsul paraguayo en Rio de Janeiro, tratando sobre el envío de una batería para las márgenes del rio Uruguay.
López, Carlos AntonioCartas de Manuel Moreira de Castro, Cónsul General del Paraguay, en el Rio de Janeiro a Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, tratando de asuntos diversos.
Contenido:
1- Informando sobre el partido favorable a Juan Manuel Ortiz de Rosas, presidente de la provincia de Buenos Aires, tomado por el ministro británico en Rio de Janeiro, Henry Southern, que aseguro a paulino José Soares de Souza, ministro de relaciones exteriores del Imperio Brasileño, que Rosas tenía intenciones pacíficas en relación al Brasil, en la política que este llevaba contra Manuel oribe, que se titulaba presidente legal del Uruguay, conforme demostrara, pronto se aceptó incondicionalmente la mediación inglesa, presentando el diplomático británico al gobierno brasileño dos notas de Lord Palmerston, primer ministro de la Gran Bretaña, en las cuales insistía en su mediación exponiendo la orientación política que el Imperio iría a tomar basándose en esa mediación e informando sobre la disolución de la asamblea francesa por Luis Napoleón, presidente de Francia.
2- Enviando algunos números de diarios e informando sobre el ingreso de Benigno López, en la academia militar de la Marina donde proseguía en los cursos con provecho.
3- Comunicando que había confiado a Soares, de Souza, las favorables disposiciones, del gobierno paraguayo, para con el Brasil, el cual satisfecho demostró esperanzas de estrechar todavía más las relaciones entre los dos países, prestando informaciones sobre Benigno López, y la sustitución del encargado de negocios del imperio en asunción, Pedro de Alcántara Bellegarde por Felipe José Pereira Leal.
4- Tratando de una nueva orientación política seguida por Justo José de Urquiza, presidente de la confederación argentina, en relación a la recusa del gobierno oriental del Uruguay, en cumplir los términos de los tratados del 12 de octubre de 1851, firmados con el imperio, al reconocimiento de la independencia del Paraguay, afirmando el citado Urquiza a Honorio Hermeto carneiro León, en misión especial en la argentina a la intención de enviar un agente para reconocer esa independencia, e informando sobre las dudas que paraban sobre los resultados de la misión mediadora anglo- francesa, en las cuestiones de la plata siendo conveniente que el Paraguay se mantuviese vigilante y providente.
5- Refiriéndose a la orden del ministro de guerra del Brasil, Manuel felizardo de Souza y Mello al presidente de la provincia de san Pedro de rio grande del sur, para enviar a las márgenes de Uruguay, 6 piezas de artillería destinada a Carlos Antonio López, y la designación por el gobierno imperial de Felipe José Pereira Leal, para servir en Asunción en sustitución a Bellegarde.
6- Notificando la llegada de una misión anglo – francesa, compuesta por el caballero de san Jorge, como el representante de Francia y de Charles Hotham, como el de Gran Bretaña, cuyo fin ostentivo era conseguir la navegación libre de los afluentes del plata por todas las banderas, juzgando entonces, que el fin verdadero de aquella misión era dificultar los ajustes de las cuestiones entre el Brasil y los Estados Unidos, e informando sobre la partida de los dos miembros de la misión para el Rio de la Plata.
7- Prestando informaciones sobre las ratificaciones por el congreso de Uruguay, de los tratados del 12 de octubre de 1851, firmados con el Brasil, con un aditamento vetado por el presidente del Uruguay, y no reconocido por el gobierno brasileño.
8- Avisando que las negociaciones llevadas a efecto por su orden con el ministro de relaciones exteriores del imperio, paulino José Soares de Souza, relativas a un tratado de límites del Paraguay, con el Brasil habían sido iniciadas pero suspendidas por el conocimiento del gobierno brasileño de haber sido ajustado un tratado de límites con la confederación argentina, la cual reconocerá la independencia del Paraguay, por herir sus artículos, algunos de aquellos que serían incluidos en el tratado con el Brasil, y que el gobierno argentino dejara transparecer al brasileño y hallarse el presidente paraguayo gustoso y receloso con la política del imperio, no dando importancia todavía el gobierno imperial a esas informaciones.
Cartas de Tomás Guido al Presidente de Paraguay, Carlos Antonio López.
Guido, TomásCartas del comandante del navío de guerra paraguayo.
Morice, George FrancisCartas dirigidas por Samuel Ward a Nicolas Vasquez, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay.
Ward, Samuel1- Del Secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en el rio de la Plata Pedro Saguier, declarando que Francia se hallaba pacificada y participando, y que el ministro Elías Decazes, envío secretamente al Paraguay con el fin de saber si su gobierno permitía el establecimiento de relaciones comerciales con Francia. Original en francés.
2- Del Caballero de Grand Sir a Pedro Saguier refiriéndose a la situación de los militares franceses en Buenos Aires después de la batalla de Maipú, en la cual el General Brayer fue mal sucedido, comunicando haber recibido órdenes en el sentido de penetrar en el río Paraguay, alcanzando el Alto Perú (Bolivia) y la zona amazónica, cuyos afluentes de la margen izquierda no estaban ocupados por los portugueses como indicaban los mapas, y declarando que esa temeraria empresa en el Paraguay. Avisaba de dar un rudo golpe en el comercio inglés. Original en español.
3- De Pedro Saguier, solicitando una licencia para volver a Buenos Aires en la embarcación de su propiedad, llevando apenas los productos que no consiguió vender. Copia en español.
4- De Pedro Saguier comentando que aguardaba órdenes en Buenos Aires y debería regresar a Francia por el primer navío, pidiendo permiso con el fin de partir para Buenos Aires, con o sin cargamento. Copia en español.
5- Pedido de autorización hecho por el comerciante francés Pedro Saguier al gobernador interino de la Provincia de Corrientes para dejar ese puerto con destino a la Provincia de Paraguay. Original. Existe una declaración del jefe de marina y capitán del puerto de Corrientes concediendo la referida licencia, bien como una autorización del capitán de puerto del Pilar, permitiendo que la embarcación prosiguiese su viaje hasta Asunción.
6- Del Administrador de Itapúa Sebastián José Morínigo al Comandante Subdelegado de las Misiones, Norberto Ortellado, comunicando haber llegado a Itapúa el Caballero Grand Sir, súbdito francés presentando un pasaporte de Montevideo firmado por el Barón de Laguna y dos paquetes de correspondencia francesa, una del Instituto de Francia y otra del Barón, que la referida persona deseaba entregar personalmente al Dictador José Gaspar Rodríguez de Francia. Original en español.
7- Del Comandante de la Guarnición de Salto, Norberto Ortellado, al Dictador del Paraguay José Gaspar Rodríguez de Francia solicitando providencias que deberían ser tomadas en relación al emisario francés, Caballero de Grand Sir, que fue hospedado en el Colegio de Itapúa, habiendo sido recogidos todos los papeles que traía y solicitando informaciones sobre el modo de proceder para con dicho francés.
8- Declaración de José Gaspar Rodríguez de Francia dirigida al administrador de Itapúa exponiendo los motivos por los cuales las jóvenes naciones americanas deberían desconfiar de la intromisión de los franceses en la política interna, y declarando al citado administrador que llevase al conocimiento del enviado francés, con el fin de que el mismo se decidiese a responder por su arbitrio.
Los motivos serian los siguientes:
I) La Francia profesaba unas ideas contrarias a los principios republicanos y a los sistemas de gobiernos representativos.
II) Porque el Duque de Angouleme se ofreció para subjuzgar las nuevas repúblicas americanas.
III) Por ser ignorada la decisión tomada por el Congreso Soberano Europeo en Italia en relación a las republicas americanas.
IV) Por haber aparecido dos franceses en México con el propósito de observar si su pueblo aceptaría la ida de algún borbón de la casa reinante en Francia.
V) Porque la Francia propone al enviado de la Junta Gubernativa de Buenos Aires el establecimiento de una monarquía teniendo al frente un pariente de los reyes de Francia o de España.
VI) En virtud de la conducta irregular de otros franceses que estuvieron en Paraguay.
VII) Por no haber sido admisible que el Instituto de Sabios de Paris hubiera deliberado enviarlo para tan remota región apenas con el objetivo de estudio.
9- Del Administrador de Itapúa, Sebastián José Morínigo, al Dictador Francia, comunicando que el Caballero de Grand Sir, cuyo pasaporte ha pasado por el Barón de Laguna en Montevideo, declaraba ser enviado por el instituto de Francia, se refiere a la desconfianza de la introducción y manejo de los franceses en las naciones americanas y que las ideas y máximas de los franceses eran contrarias a los principios republicanos. El enviado francés prefirió escribir un oficio a exponer la cuestión verbalmente al Dictador de Paraguay por desconocer el idioma español.
10- De Gaspar Rodríguez de Francia a Sebastián José Morínigo, Administrador del pueblo de Itapúa, dando instrucciones de cómo debería actuar con referencia a Grand Sir, súbdito francés cuyo viaje al Paraguay con objetivos científicos encubría otras finalidades. Se refiere a Robert Bompland y a muchos otros naturalistas franceses y ordena que al referido Grand Sir fuesen entregados sus papeles y permisos en la otra margen del río Paraná. Previene también al administrador de Itapúa, que, de aquella época en adelante, no consistiese que pasase del otro lado del río cualquier persona sospechosa.
11- Del Administrador de Itapúa, Sebastián José Morínigo, informando que de acuerdo con las órdenes recibidas por el Dictador Gaspar Rodríguez de Francia, tomó medidas para que el referido Grand Sir, enviado por el Instituto de Francia, fuese transportado a la otra margen del río con todos sus papeles y equipaje.
Causa criminal que siguió Juan Pavón a consecuencia de un acto del gobernador Alvar Núñez Cabeza de Vaca, su fecha en la Asunción fue en 1542, contra Francisco López por ser hombre de mala conciencia amancebado, pendenciero y jugador, después de repetidas amonestaciones. Todo ello está declarado así en las adjuntas disposiciones en las cuales es la última la del juez de Villafranca y también ella cierra estos documentos, por lo cual es visto les falta muchísimo. Constan en estos varias mujeres españolas que vinieron a Asunción de esta provincia y fueron causa principal de las cuchilladas de Francisco López, si bien en sus camorras no hizo más que herir y ser herido, porque peleó con otras de las buenas como la suya.
Núñez Cabeza de Vaca, Alvar (Gobernador Intendente del Paraguay)