Nota del ministro de relaciones exteriores del Paraguay, José Falcón, al Cónsul de Gran Bretaña, Charles Henderson, enviando la traducción de un despacho del gobierno de Gran Bretaña, sobre negociaciones que tuvieron lugar en Viena.
Falcón, JoséNota del Señor Cónsul de la Republica en Génova del 3 de Febrero de 1856, acompañando una nómina de pasajeros de aquel país, con el destino al Paraguay.
Favale, AlessandroNota del Señor Mullowney Cónsul del Paraguay en New York, dando noticias de México y de la guerra de los EE.UU.
Aguirre, Atanacio Cruz (Presidente de Uruguay)Notas de Von Gulich, Encargado de Negocios de Prussia, junto al Gobierno paraguayo, a Jose Berges.
Gulich, Friedrich Von.Oficio de Alessandro Di Salasco, Vice- alcalde, de la Regia Camara de Cerdeña, al general Francisco Solano López, en misión diplomática en Europa, sobre una audiencia que le será concedida por el príncipe de Carignano, en 28 de marzo de 1854.
Di Salasco, AlessandroOficio de Antonio Paulino Limpo de Abreu, Ministro de los Negocios extranjeros del Brasil, a José Falcón, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, acusando el recibimiento de la nota del 12 de agosto, enviada por Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores de esa República, en la ocasión, conteniendo una copia de la correspondencia intercambiada entre este Ministro y Felipe José Pereira Leal, encargado de los negocios del Brasil en Paraguay, y que termino con el acto de mandar el gobierno paraguayo el pasaporte al encargado de los negocios de Brasil, y declara que el gobierno imperial no puede considerar precedentes los motivos que llevaron al gobierno de Paraguay a mandar los pasaportes al referido encargado.
Se refiere a las acusaciones que fueron hechas y que considera injustas a la situación de los agentes diplomáticos por ende el gobierno de los extranjeros reclama una reparación, pues no considera satisfactorias las explicaciones que Benito Varela dio en fecha del 12 de agosto, teniendo por esto dado órdenes al jefe de la escuadra pedro Ferreira de Oliveira, con el fin de que un ajuste razonable que ponga en términos al incidente. Agrega además todavía que fueron conferidos al referido jefe de la escuadra, plenos poderes con el fin de ajustar y concluir con el gobierno de la republica las negociaciones del tratado de navegación, comercio, y límites que quedaron interrumpidos con la despedida de Pereira Leal. Hace comentarios sobre la navegación del Rio Paraguay, y la necesidad de obtener un acuerdo conforme a la estipulación del artículo 3° de la convención del 25 de diciembre de 1850.
Oficio de Buenaventura Decoud, cónsul general de Paraguay en Buenos Aires al Ministro Nicolás Vásquez, solicitando permiso para usar la Condecoración de "Caballero del Aguila Roja" que le fue conferida por S.M. el rey de Prusia.
Decoud, BuenaventuraOficio de Buenaventura Decoud, Cónsul General del Paraguay en Buenos Aires, a José Falcón, Ministro Interino de Relaciones Exteriores del Paraguay, acusando el recibimiento de órdenes para que sea enviada la correspondencia destinada al Gobierno de los Estados Unidos y también otra orden presidencial para que sean litografiados allí 200 ejemplares, un croquis de la costa y de la fortaleza de Itapiru.
Decoud, BuenaventuraOficio de Carlos Antonio López presidente, a Paulino José Soares de Souza, Ministro de los Negocios extranjeros del Brasil, sobre la guerra contra Rosas y la actitud del Paraguay con relación a la misma.
López, Carlos AntonioOficio de francisco solano López, en misión especial extraordinaria del Paraguay en Europa, al ministro de relaciones exteriores del Paraguay, Benito Varela, llevando a conocimiento del gobierno de la republica la situación de la política interna de España, y Tal vez la consecuente interrupción de su misión en aquel país.
López, Francísco Solano (Mariscal)