Acto proveído por el gobernador Don Joaquín de Alós, sobre la pretensión de la ciudad de Corrientes para que la desocupen y desalojen los pobladores de Curupayty y Humaitá en testimonio.
Alós, Joaquín de (Gobernador Intendente de Paraguay)Acto del proceso intentado por María Águeda Carabia contra su marido, Francisco de Aquino, por abandono de hogar.
Carabia, María Agueda“Acto de reconocimiento de la independencia y soberanía, de la republica de Paraguay, por el Ministro de su majestad, el emperador de Brasil”.
En el verso decreto del presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, de la misma fecha, mandando publicar con solemnidad la traducción fiel del citado documento, sellado con el sello nacional y archivado por la secretaria de relaciones exteriores.
Acto de proceso movido por Bartolomé Sandoval, gobernador sustituto de las Provincias de la Plata, contra Alonso de Vera y Aragón, teniente gobernador de Concepción, por no haber facilitado el auxilio para la persecución a los indios guaycurús que habían atacado las localidades de Itapuá y Asunción.
Vera y Aragón, Alonso de (Teniente Gobernador de Concepción)Acto de conspiración contra la Junta de Gobierno.
Rodríguez de Francia, José GasparActo de conspiración contra la Junta de Gobierno.
Rodríguez de Francia, José GasparActa labrada por el juez de paz Juan Francisco Astigarraga, conteniendo la sentencia impuesta al reo, Anastasio Osorio, por haber hurtado un caballo perteneciente a Juan Marcelino Portillo.
Astigarraga, Juan FranciscoActa del Congreso General de Sufragantes, hecho en la Catedral de Asunción en fecha del 1º de junio de 1816, en el cual fue proclamado José Gaspar Rodríguez de Francia como dictador perpetuo de la República del Paraguay.
Rodríguez de Francia, José GasparEntre los manuscritos existen intercaladas varias impresiones con la proclamación de “La Junta Superior de Cádiz a la América Española”, relativa a la posición que debía tomar para la solución de la España invadida por Napoleón y varios bandos del Cabildo de Buenos Aires, informando sobre la formación de una junta que se encargaría del gobierno hasta la reunión de los diputados que irían a ser convocados para decidir sobre la forma de gobierno más convincente en separado. Un volumen de impresos conteniendo:
1-Banda de la Junta Gubernativa Provisoria.
2-Gazeta de Buenos Aires, 14 junio de 1810.
3-Gazeta de la Regencia de España e India del 13, 16 y 20 de marzo de 1810.
4-Gazeta Extraordinaria de Buenos Aires del 9 de diciembre de 1810.
Acta de la sesión del Consejo Municipal de Corrientes.
Actas