Cartas de Carlos Calvo, Encargado de Negocios de Paraguay en Londres a José Berges en misión en los Estados Unidos.
Calvo, CarlosCartas de Gregorio Benitez, miembro de la delegación paraguaya en París a José Berges, sobre las diligencias de Carlos Calvo.
Benítez, Gregorio1- Carta de José María Paz a Joaquín Madariaga, Gobernador de Corrientes agradeciendo su designación para el comandante en jefe de las fuerzas argentinas, empeñadas en la lucha contra Rosas. Copia.
2- Decreto de Joaquín Madariaga nombrando a José María Paz para el “director de guerra” contra Rosas.
3- Comunicación de Paz a Carlos Antonio López, sobre su designación para jefe militar en la lucha del pueblo argentino contra la tiranía de Rosas, ofreciendo su amistad y respeto a las leyes internacionales cuando por el ardor de la guerra, fuesen comprometidos los intereses de Paraguay. Original.
4- Informando al Presidente de Paraguay que, en vista del manifiesto espíritu de conquista de Rosas, se convertía a la armonía de las acciones entre todos los pueblos por el amenazados nombrando para ese fin a Santiago Derqui, plenipotenciario de la “Revolución Argentina” junto a aquel gobierno y para secretario al señor Agustín Sañudo. Original.
5- Declaración presentada por el Teniente Coronel de Uruguay Manuel Carballo, sobre el combate en “india muerta” en la cual se envolvieron las fuerzas de Fructuoso Rivera, contra las de Justo José de Urquiza, Servoud e Ignacio Oribe, en que el jefe uruguayo fue derrotado, siendo dispersadas sus tropas, por parte de las cuales fueron internadas en Brasil.
6- Pasaporte concedido por José María Paz a Juan Francisco Borberan para dirigirse al Paraguay y otro firmado por Cherey, militar de San Miguel.
7- Oficio de José María Paz a Carlos Antonio López, comunicando que por fuerza de la derrota del ejército Uruguayo comandado por Rivera, se volvió necesario una fortificación para garantizar los depósitos, de géneros, municiones y servir de abrigo a las familias en caso de necesidad, siendo escogido el local denominado de “Tranquera de Loreto” que sería respetado por el enemigo por violar la inmunidad del territorio paraguayo.
8- Oficio del comandante de las fuerzas de corrientes y otras provincias al presidente de Paraguay, en respuesta al oficio detallando las razones porque pretendía fortificarse en “Tranquera de Loreto” original.
9- Oficio en que José María Paz, comunica a Carlos Antonio López, estar consciente de que ninguna negociación se haría con Santiago Derqui, su enviado al Paraguay, por no haber sido ese recibido con el carácter diplomático del que fuera instruido por el gobierno paraguayo.
10- Avisando el recibimiento del oficio del 2 de agosto de 1845 y la expedición del 26 de mismo mes y año.
11- Informando haber recibido el oficio de Carlos Antonio López, en que participaba la ratificación del tratado del 11 de noviembre de 1845 y agradeciendo la buena acogida dispensada a Santiago Derqui.
12- Solicitando según los términos del tratado para el mismo de fuerzas de la caballería e infantería para que se reunieran, la columna que ya debía estar en marcha y a las órdenes de Carlos Antonio López. Original.
13- Carta de Giuseppe Garibaldi a José María Paz, comunicando la retirada de Urquiza, después de un sitio de 15 días a disposición de salto, sobre su comando y solicitando 500 hombres para atacar al enemigo, libertar algunas localidades y obtener recursos que permitiesen organizar el ejército en campaña.
14- Oficio de José Inocencio Marques Ministro de Guerra, en comisión especial del gobierno de corrientes, junto a José María Paz, comunicando que por alta razón de estado el ejército de corrientes, debería pasar para el comando de su general Juan Madariaga quedando este entonces subordinado a la autorización y autoridad de José María Paz.
15- De José María Paz, a Inocencio Marques, acusando el reconocimiento de los términos del oficio enviado y participando que su resolución sería llevada al conocimiento del gobernador de la Provincia de Corrientes.
16- Oficio de José María Paz a Inocencio Marqués, comunicando a su decisión de renuncia de la función que ejercía en razón de los términos del oficio que Inocencio Marques le encargará.
Circular dirigida al cuerpo consular en Asunción, por el Presidente Francisco Solano López.
López, Francísco Solano (Mariscal)Colección de documentos relativos a la liquidación y cancelación de cuentas sobre los auxilios administrados por el gobierno de Corrientes al ejército paraguayo en la campaña que hizo en aquella provincia. 1846 al 1852.
Colección dividida en grupos de documentos precedidos de una papeleta con el respectivo título, conforme va especificado.
Contenido:
1-3. Testimonio del arreglo y liquidación de las cuentas pendientes entre los excelentísimos gobiernos del Paraguay y Corrientes, año 1846.Un cuaderno.
Nota firmada por Joaquín Madariaga gobernador de la provincia de Corrientes, a Ramón de Galarraga, nombrando a Juan Gregorio Fernández y Juan Alibert, para que procedieran a un ajuste de las cuentas pendientes entre la provincia y a la República del Paraguay y las relaciones de cuentas contraídas por el ejército paraguayo.
4 -12. Documentos originales relativos a la cuenta de consumos y auxilios administrados por corrientes al ejército paraguayo en la campaña de corrientes de 1846 y 1847.
Oficio del presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, al general en jefe del ejército paraguayo, Francisco Solano López, ordenando que informe detalladamente al gobierno sobre las cuentas contraídas por ejercito de la República, a fin de que sea revisada de nuevo la relación de consumo y auxilios que le fue enviada por el gobernador de Corrientes y de otros documentos sobre la verificación de las referidas cuentas.
13 – 24. Copias de documentos relativos a la cuenta de consumos y auxilios administrados por corrientes al ejército paraguayo en la campaña de aquella provincia 1846 y 1847. Dentro de los documentos, todos relativos a las investigaciones hechas sobre los gastos del ejército paraguayo en la campaña de Corrientes, existe un oficio del secretario general del gobierno paraguayo, Andrés Gill, dirigido al secretario general de gobierno de la provincia de Corrientes, Gregorio Valdez, dirigiendo un certificado de las observaciones y convenientes informaciones hechas por la comisión nombrada para rever la cuenta enviada por el gobernador de corrientes y declarando esperar que las condiciones expuestas sean aceptadas por el gobierno Correntino, con el fin de que se pueda tratar el reconocimiento de la referida cuenta.
25 – 27. Documentos relativos a la cancelación de la cuenta de auxilios administrados por el gobierno de Corrientes al ejército paraguayo en la campaña del año 1846, 1851 y 1852. Documentos sobre las transacciones finales entre el gobierno correntino y el paraguayo, referente a los auxilios administrados por la provincia de Corrientes al ejército de Paraguay, existe dentro de ellos un oficio de Francisco Rosas, encargado de la secretaria general del gobierno de Corrientes al ministro de relaciones exteriores de Paraguay, declarando ser aceptadas las condiciones expuestas por la comisión paraguaya nombrada para revisar la cuenta enviada por Joaquín Madariaga, y nombrando a Ignacio de Galarraga para recibir, en nombre del gobierno correntino el saldo que le es adeudado.
Comunicación al gobierno de la República del Paraguay por el encargado de negocios de ella en Montevideo con una copia de contrato celebrada por este con el encargado de negocios de Entre Ríos y Corrientes sobre la movilidad y ganados de consumo para el ejército paraguayo y una nota dirigida con este motivo por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica al encargado de negocios de las provincias argentinas.
Contenido:
1- Instrucciones referentes a la compra de caballos y ganado de Corrientes y Entre Ríos para el abastecimiento del ejército paraguayo.
2- A Francisco Solano López Brigadier y General en jefe del ejército paraguayo sobre el tratado celebrado con el encargado de negocios de Entre Ríos y Corrientes, Diógenes José de Urquiza, referente a la movilización y dispensas del ejército paraguayo.
3- A Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay sobre el pago de las dispensas de la movilización del ejército paraguayo conforme el tratado celebrado con el encargado de Entre Ríos y Corrientes. Hace referencias a la remesa de propuesta de Sarmiento sobre el mismo asunto.
4- A Pedro Nolasco Decoud, sobre su nominación para cónsul de Uruguay en el Paraguay.
5- Al Presidente del Paraguay sobre la nominación de Pedro Nolasco Decoud, cónsul general del Uruguay en Paraguay, para el cual solicita un “exequátur”
6- Al Presidente de Paraguay enviando una copia del contrato hecho con el encargado de los negocios de Entre Ríos y Corrientes. Y sobre el pago de la movilización y consumo del ejército paraguayo.
1- Oficio de Trehouart jefe de la escuadra francesa en el plata dirigido a Andrés Gill, secretario de gobierno del Paraguay, acusando el recibimiento de nota oficial y declarando que Bernardo Jovellanos y Atanasio González, enviado de Paraguay junto al gobierno oriental, así como los ministros plenipotenciarios de Francia y de la Inglaterra serán recibidos a bordo del Tutton.
2- Oficio de Charles Hotham, jefe de la escuadra británica en la plata, dirigido a Carlos Antonio López, Presidente de Paraguay, presentando sus despedidas en virtud de haber sido nombrado jefe de la estación inglesa en la costa de África.
Contestación de 12 de setiembre de Don Juan Maria Pérez a cuyo cargo quedó la Legación Oriental en la Asunción.
Pérez, Juan Maria1-3 contrato ajustado entre el encargado de negocios de la República del Paraguay junto al gobierno de S.M.E. y el señor Godwin ingeniero fundidor.
4 – contrato entre Juan Andrés Gelly y Juan Bekman, mecánico, residente, en Rio de Janeiro.
5 – pasaporte concedido por Juan Andrés Gelly a Henrique Godwin, Juan G. Bekman, su hijo y Frederico Feige para la República del Paraguay. Original con el sello de la delegación.
6 – carta de Juan A. Gelly al comandante Militar de la villa del Pilar, recomendando el médico Juan F. Meister destinado a ejercer su Profesión en el ejército de la república del Paraguay.
7 – carta de Juan F. Meister a Juan Andrés Gelly, comunicando el recibimiento de una importancia en dinero y la continuación de su viaje a Buenos Aires.
8 -9. Pasaportes concedidos por el gobernador de la provincia de Buenos Aires a Juan F. Meister y esposa para Corrientes.
Originales. 2 impresos. Teniendo claro que fueron completados a mano.
10 – oficio de Juan F. Meister a Carlos Antonio López, presidente del Paraguay refiriéndose a la orden recibida para visitar el campamento general de paso de patria a fin de informar sobre la regularización del servicio hospitalario. Hace alusión al contrato establecido entre él y el encargado de negocios de la República del Paraguay, en el Brasil.
En el mismo documento una nota de Carlos Antonio López a Félix Barbosa, relativa a la entrega de una cantidad o cuantía militar.
Copia de la nota de 20 de setiembre del Sr. D. R. Mullowney, Cónsul de la República en New York.
Sánchez, Francísco