Carta de Carlos Antonio López, presidente de Paraguay, a José María Paz,
Director de la guerra contra Rosas, tratando de la integridad política del Paraguay y de la navegación del Río de la Plata.
Carta de Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, a Manuel Moreira de Castro, Ministro plenipotenciario del Paraguay junto al emperador del Brasil refiriéndose al proyecto del tratado de comercio, navegación y límites entre el Paraguay y el Brasil, que le fuera presentado por Paulino José Soares de Souza, Ministro de Negocios Extranjeros del Brasil.
López, Carlos AntonioCarta dirigida a Manuel Moreira de Castro, Cónsul del Paraguay, en el Rio de Janeiro, relativo a las instrucciones del tratado del 25 de diciembre de 1850 y sobre el tratado de límites y navegación entre el Paraguay y la confederación Argentina del 15 de julio de 1852.
López, Carlos AntonioCopia de la Convención del 12 de febrero de 1858 entre la Rca. del Paraguay y el Imperio del Brasil.
López, Carlos AntonioCopia de un pleno poder conferido a su S.E. el señor Brigadier general ciudadano Francisco Solano López, para continuar y llevar a cabo las negociaciones pendientes entre la Republica y el Imperio del Brasil sobre la designación de límites.
López, Carlos AntonioCopia del Diploma, Instrucciones, y el Proyecto de Convención Berges.
Se refiere a la nominación de José Berges, por el Presidente de Paraguay, para resolver cuestiones de comercio, navegación y límites con el Brasil.
Contenido:
1- Diploma de nominación del plenipotenciario Berges.
2- Instrucciones al plenipotenciario José Berges, refiriéndose a la línea divisoria del Rio Apa, y la línea correspondiente hasta el Rio Paraná y el Brasil.
3- Proyecto de convención para el ajuste de las cuestiones de comercio, navegación y límites entre Paraguay y el Brasil.
4- Decreto del Presidente López, nombrando a José Berges, Plenipotenciario del Paraguay, junto al Emperador del Brasil. Original.
1- Tratado de Alianza, negociado por autorización de Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, Joaquín Madariaga, gobernador de Corrientes y José María Paz, general en jefe de las tropas argentinas y de varias provincias contra Manuel Rosas, Gobernador de Buenos Aires, a través de plenipotenciarios Juan Madariaga por Corrientes, José Inocencio Marques, por el general Paz, y Carlos Antonio López representante de su país.
2- Convención adicional al tratado de alianza celebrado entre la República del Paraguay y el estado de corrientes, firmados por los plenipotenciarios, Andrés Gill, ministro de relaciones exteriores del Paraguay y Manuel Leiva, Secretario de la conferencia en la misma fecha.
3- Artículos secretos adjuntos al tratado de la alianza, por los cuales las partes contratantes obligaban a no deponer las armas en cuanto no fuesen conocidas y reconocidas la independencia del Paraguay, y la libertad de navegación en los ríos Paraná y el Plata al establecimiento de los territorios de la soberanía de Paraguay y a solicitar la garantía del Brasil al citado tratado.
Decreto de Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, a Benito Varela, Ministro Secretario de Estado Interino de Relaciones Exteriores del Paraguay, admitiendo y protegiendo en aguas paraguayas las banderas de los navíos mercantes de las naciones amigas, con excepción de la bandera de Corrientes por motivo de la exigencia de esta provincia en cobrar impuestos de tránsito y hacer arribar a sus puertos los navíos mercantes del Paraguay, debiendo ese decreto ser llevado al conocimiento de los ministros de Francia, Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra y Cerdeña.
López, Carlos AntonioExequatum de Carlos Antonio López, Presidente de Paraguay, sobre la nominación por el Rey de Prussia, Friedrich Von Gulich.
López, Carlos AntonioOficio de Carlos Antonio López, presidente a José María Paz, director de la guerra, contra Rosas, comunicando que la navegación del trecho del Rio Paraná, comprendido desde su confluencia con el Paraguay hasta Loreto es común al Paraguay y a la Provincia de Corrientes.
López, Carlos Antonio