Correspondencia del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el señor Guillemot agente de los negocios franceses en el Paraguay.
Entre los asuntos tratados hay referencias al comercio y navegación del Paraguay y un incidente ocurrido entre Hilario Recalde propietario de una casa alquilada al agente de los negocios de Francia, Guillemot y a la esposa de este.
Copias de comunicaciones oficiales del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay al encargado de negocios del Brasil, Don Pedro de Alcántara Bellegarde.
Contenido:
1- Declarando que el Presidente de la Republica recibió con satisfacción a la noticia de la nominación de Pedro de Alcántara Bellegarde para el cargo de cónsul en el Paraguay. En la misma hoja esta un permiso concedido por el gobierno paraguayo para el tránsito del mismo cónsul de Encarnación hasta Asunción.
2- Enviando un impreso del gobierno paraguayo sobre los motivos que lo llevaran a ocupar el territorio situado entre los ríos Paraná y Uruguay, asegurando una comunicación fácil entre la Republica y el Imperio del Brasil.
3- Acusando el oficio del cónsul de Brasil sobre una probable invasión de territorio del Rio grande del Sur, sobre las fuerzas brasileñas allí existentes. Afirma que el Paraguay dará entero cumplimiento de las obligaciones contraídas con el Brasil por el tratado de alianza existente.
4- Declarando que el gobierno paraguayo es grato por los esfuerzos hechos en el sentido de apaciguar a los indígenas de la frontera de Mato Grosso. Entra en comentarios acerca de los ladrones brasileños, auxiliados por los indios, que practican asaltos a la margen izquierda del rio Apa, cuyos límites, no están bien definidos.
5- Demostrando que el Paraguay está empeñado en auxiliar a mantener la Independencia de Uruguay, en cuanto que la guerra contra Rosas no sea una total ruina para el Paraguay, que podría invadir Corrientes, y Entre ríos, auxiliando de este modo a los ejércitos sitiados en Montevideo.
6- Informando que el presidente de Paraguay quedo sorprendido con los artículos firmados entre el Brasil y las provincias de Entre ríos y Corrientes, excluyendo a Uruguay, y que es contrario al convenio del 29 de mayo de 1851, según el cual, los aliados no pueden separarse sin obtener el reconocimiento de la Independencia del Paraguay.
7- Comentando el oficio que recibió referente a la situación del Paraguay en relación a la argentina y al Brasil, hace consideraciones sobre la posición de rosas, y sobre la política del ministro Honorio Hermeto Carneiro Leao, a quien acusa de querer forzar el Paraguay a entrar en una alianza “las tortas” y hacer en ella “una figura ridícula”.
8- Oficio de Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, en respuesta a una propuesta de bases para un tratado de comercio entre el Brasil y el Paraguay, en fecha del 6 de abril de 1852, por el encargado de negocios brasileños en Paraguay, Pedro de Alcántara Bellegarde.
9- Declarando que el ciudadano brasileño Amaro dos Santos Barbosa, fue autorizado por el gobierno de Paraguay, a ejercer funciones de vice- cónsul del Brasil en aquella República.
Copia del tratado del 15 de julio de 1852, entre la República del Paraguay y la Confederación Argentina.
Varela, BenitoCarta de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay a Daniel Webster, Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Norteamérica, comunicando el deseo del presidente Carlos Antonio López, de obtener el reconocimiento de la nacionalidad paraguaya y trazar relaciones de amistad con los Estados Unidos y la nominación de Edward Augusto Hopkins, representante del Paraguay. Informa que el Rio Paraná continuaba con la navegación impedida y las comunicaciones por tierra de esa Republica con el Brasil, por San Borja continuaban embarcadas por los menos hasta la retirada del ministro argentino acreditado en el Rio de Janeiro.
Varela, BenitoCarta de Benito Varela Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, a John S. Pendleton, encargado de negocios de los Estados Unidos en la Argentina, comunicando estar al tanto de la saludación hecha a la bandera paraguaya en el día 2 de abril, del año corriente, con una salva de 21 tiros, en retribución a igual homenaje prestada a la bandera Norteamericana, en el día 28 de febrero del mismo año, cuando tuvo lugar el reconocimiento de la independencia del Paraguay por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, Francia y Cerdeña
Varela, BenitoCarta de Benito Varela Ministro de relaciones exteriores del Paraguay a John S. Pendleton Encargado de los negocios de los Estados Unidos, en la Argentina enviando una copia de la protesta sobre el impuesto de transito que se cobra en Corrientes a toda la carga que viene o sale del Paraguay, se refiere a la disposición contraria al impuesto contenida en el tratado del 19 de julio de 1852 entre el Paraguay y la Argentina.
Varela, Benito