Indios

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Indios

          Términos equivalentes

          Indios

            Términos asociados

            Indios

              67 Descripción archivística results for Indios

              67 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              PY ANA ANA-AHRP-PY-546-1-41 · Unidad documental simple · 1848 - 1852

              Copias de comunicaciones oficiales del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay al encargado de negocios del Brasil, Don Pedro de Alcántara Bellegarde.
              Contenido:
              1- Declarando que el Presidente de la Republica recibió con satisfacción a la noticia de la nominación de Pedro de Alcántara Bellegarde para el cargo de cónsul en el Paraguay. En la misma hoja esta un permiso concedido por el gobierno paraguayo para el tránsito del mismo cónsul de Encarnación hasta Asunción.
              2- Enviando un impreso del gobierno paraguayo sobre los motivos que lo llevaran a ocupar el territorio situado entre los ríos Paraná y Uruguay, asegurando una comunicación fácil entre la Republica y el Imperio del Brasil.
              3- Acusando el oficio del cónsul de Brasil sobre una probable invasión de territorio del Rio grande del Sur, sobre las fuerzas brasileñas allí existentes. Afirma que el Paraguay dará entero cumplimiento de las obligaciones contraídas con el Brasil por el tratado de alianza existente.
              4- Declarando que el gobierno paraguayo es grato por los esfuerzos hechos en el sentido de apaciguar a los indígenas de la frontera de Mato Grosso. Entra en comentarios acerca de los ladrones brasileños, auxiliados por los indios, que practican asaltos a la margen izquierda del rio Apa, cuyos límites, no están bien definidos.
              5- Demostrando que el Paraguay está empeñado en auxiliar a mantener la Independencia de Uruguay, en cuanto que la guerra contra Rosas no sea una total ruina para el Paraguay, que podría invadir Corrientes, y Entre ríos, auxiliando de este modo a los ejércitos sitiados en Montevideo.
              6- Informando que el presidente de Paraguay quedo sorprendido con los artículos firmados entre el Brasil y las provincias de Entre ríos y Corrientes, excluyendo a Uruguay, y que es contrario al convenio del 29 de mayo de 1851, según el cual, los aliados no pueden separarse sin obtener el reconocimiento de la Independencia del Paraguay.
              7- Comentando el oficio que recibió referente a la situación del Paraguay en relación a la argentina y al Brasil, hace consideraciones sobre la posición de rosas, y sobre la política del ministro Honorio Hermeto Carneiro Leao, a quien acusa de querer forzar el Paraguay a entrar en una alianza “las tortas” y hacer en ella “una figura ridícula”.
              8- Oficio de Carlos Antonio López, presidente del Paraguay, en respuesta a una propuesta de bases para un tratado de comercio entre el Brasil y el Paraguay, en fecha del 6 de abril de 1852, por el encargado de negocios brasileños en Paraguay, Pedro de Alcántara Bellegarde.
              9- Declarando que el ciudadano brasileño Amaro dos Santos Barbosa, fue autorizado por el gobierno de Paraguay, a ejercer funciones de vice- cónsul del Brasil en aquella República.

              Varela, Benito
              PY ANA ANA-AHRP-PY-221-1-25 · Unidad documental simple · 1822

              1- Carta de Manuel José Talavera, secretario interino del gobierno paraguayo, a Antonio Manuel Correa de la Cámara, cónsul del Brasil en Asunción, enviando el pasaporte expedido por el Dictador José Gaspar Rodríguez de Francia para que pudiese dirigirse a Asunción.
              2- De Martín Serapio Almirón a Antonio Manuel Correa de la Cámara, solicitando de ese el tratamiento de la república al Estado paraguayo, aguardando el cumplimiento de esa solicitación para ser expedido el pasaporte que le permitiría llegar a Asunción.
              3- Relación nominal para consignaciones a comerciantes paraguayos en comercio con súbditos brasileños y las instrucciones referentes a ese comercio hecho por Antonio Manuel Correa de la Cámara. Contiene todavía una carta de Juan Antonio Ari aceptando la propuesta de Correa de la Cámara para intermediario de los negociantes brasileños en sus relaciones en las plazas de Asunción y con igual norma a las cartas de Julio Pastor Cañiza y Juan Francisco Decoud.
              4- Contiene el acta de José Gaspar Rodríguez de Francia, Dictador del Paraguay, concediendo la libre navegación al súbdito brasileño Gonzalo Gómez de Melo, vendedor de una partida de armas al Paraguay, y la exoneración de impuestos al mismo.
              5- Oficio del Secretario Interino del Gobierno del Paraguay, Martín Serapio Almirón, informando a Correa de la Cámara que su solicitación de revertir con un carácter más elevado la misión de la cual fue encargado, necesitaba de una conversación particular con el Dictador Francia con el fin de que sean aclarados algunos puntos.
              6- Oficio de Martín Serapio Almirón a Correa de la Cámara protestando contra el auxilio dado a los indios guaicurúes y mbayás en los ataques a las propiedades paraguayas por el Comandante de Coímbra, José Craveiro de Sá, que no están revestidos de carácter diplomático y su misión en el Paraguay era de prestar informaciones confidenciales, para que las expusiese al gobierno brasileño cuando regresase, informando la situación y circunstancias en ese sentido reinantes en el Paraguay.
              7- Oficio de Martín Serapio Almirón a Correa de la Cámara informando que no está revestido de autoridad para ajustar los tratados formales, el dictador Gaspar Rodríguez de Francia no poseía asunto o materia para la conversación de este tema y le extraña su permanencia en Itapúa como agente comercial y no en Asunción, donde los intereses comerciales era más importantes, protestando por no haber sido el Paraguay, designado por república en las correspondencias enviadas al gobierno y por el auxilio dado a los indios en los asaltos a localidades paraguayas, por José Craveiro de Sá, Comandante de Coímbra.
              8- Carta de Martin Serapio Almirón al Presidente de Mato Grosso, José Saturnino da Costa Pereira, protestando contra el auxilio en hombres y armas dado a los indios en sus ataques a las haciendas y villas del Paraguay por el cCmandante de Coímbra José Craveiro de Sá, solicitando tomar medidas para el término de aquellos asaltos.
              9- -10- Carta de Martín Serapio Almirón al Marqués de Inhambupe, Antonio Luis Pereira da Cunha, Ministro de Negocios Extranjeros del Brasil, informando sobre el auxilio en hombres y armas dado a los indios por los comandantes de Miranda y Coímbra en los ataques a las propiedades y villas del Paraguay, de la frontera de Mato Grosso y comunicando que la línea de frontera del Brasil con el Paraguay en aquella región debería seguir el curso del río Blanco, afluente de la margen derecha del Paraguay, siguiendo el estudio del Comisario de Demarcación Félix de Azara. Acompaña una copia.
              11-Carta de Carlos Federico Lecor, Barón de Laguna, Gobernador de la Provincia Cisplatina, solicitando a José Gaspar Rodríguez de Francia que permitiese la salida del país de Pedro Manuel Alizar, si fuese posible recorriendo al margen del documento una anotación de Gaspar Rodríguez de Francia, afirmando que jamás tuvo relaciones con Lecor, protestando por el hecho de usar el nombre del gobierno del Paraguay, en sus maquinaciones y devolviendo la carta al misivista.
              12- Contiene los términos del interrogatorio hecho a Lorenzo Ribeiro, desertor del Fuerte de Coímbra, relativo a los ataques de indios a las haciendas y poblaciones paraguayas y sobre el auxilio proveído a los indios por los comandantes de Coímbra y Miranda con la relación del valor de las cabezas de ganado en especies.
              13- Carta de Norberto Ortellado, Comandante de Salto, a Correa de la Cámara comunicando que no había impedimento en entrar en Itapúa con destino a Asunción como agente comercial y cónsul del Brasil, debiendo entenderse con José Gabriel Benítez, secretario del gobierno paraguayo, considerando que en el pasaporte que le fue proveído por el jefe de Montevideo y en la comunicación que le enviara no consideraban el reconocimiento formal de la independencia del Paraguay, o que tal vez perjudicase a la misión de la cual venia investido, quejándose del auxilio que los establecimientos portugueses de Mato Grosso daban a los indios en sus ataques a las haciendas y villas paraguayas, tratando también de los accidentes de límites entre el Paraguay y el Brasil.

              Talavera, Manuel José
              PY ANA ANA-AHRP-PY-40-1-12 · Unidad documental simple · 1793-6-1

              Correspondencia de José de Isasi, Comandante del Fuerte Borbón, dirigida al Gobernador Intendente y Capitán General del Paraguay, Joaquín de Alós, prestando informaciones sobre la guarnición a su cargo, refiriéndose al contacto con los indios de la región.

              Isasi, José de (Comandante del Fuerte Borbón)
              PY ANA ANA-AHRP-PY-138-1-52 · Unidad documental simple · 1809

              Legajos de correspondencias oficiales del Teniente Coronel Cerda de costa abajo y otros empleados de la costa con el Gobernador Intendente del Paraguay, Don Eustaquio Gianini y Bentallol en 1808 y 1809, en cuya época consta de las comunicaciones que han sido incesantes y muy frecuentes, los asaltos y robos que con muertes y cautivos hacían los guaycurús en costa abajo.

              Giannini y Bentallol, Eustaquio (Gobernador Intendente del Paraguay)
              PY ANA ANA-AHRP-PY-204-1-2 · Unidad documental simple · 1815-7-10

              Decreto de José Gaspar Rodríguez, Primer Cónsul del Paraguay, dando órdenes a los administradores, corregidores y cabildo, sobre el concurso que deben dar los indígenas para la conservación de las calles.
              Anexo: oficio de Vicente Antonio Díaz Moreno y Juan Bautista Rivarola participando al dictador de haber sido dadas las providencias para el cumplimiento de las órdenes del referido decreto.

              Rodríguez de Francia, José Gaspar
              PY ANA ANA-AHRP-PY-107-1-10 · Unidad documental simple · 1806-3

              Diez oficios de Francisco Martínez Lobato, Gobernador del Departamento de la Candelaria, al Gobernador Intendente del Paraguay, Bernardo de Velazco.

              1- Refiriéndose a las ocupaciones de los naturales después de ser liberados y las demás disposiciones concernientes a los mismos.
              2- Comunicando que circuló por los 8 pueblos el oficio del virrey ordenando la prisión de Pedro Acosta por haber asesinado a Francisco Veláez Villa del Mondo.
              3- Comunicando que liberó a los naturales de acuerdo con la orden recibida y el regocijo con que los mismos recibieron la noticia.
              4- Solicitando las instrucciones sobre las disposiciones a tomar sobre la liberación de los naturales.
              5- Refiriéndose a la orden que preescribe a los administradores la obligación de saber la lengua guaraní.
              6- Declarando que envió un aviso a los pueblos, sobre su comando, referente al oficio del Virrey de la Provincia del Río de la Plata, Marqués de Sobremonte, que dispone sobre el sueldo de Benito de Velazco y Marquina, asesor de las poblaciones del territorio de Misiones.
              7- Declarando que llevó al conocimiento de la población de Itapuá las instrucciones sobre las normas de gobierno según el nuevo sistema de libertad, acompañadas de los métodos que deben adoptar los administradores en la prestación de cuentas anuales.
              8- Comunicando la conclusión de los inventarios de los pueblos y refiriéndose al alquiler de los puertos fluviales de Candelaria e Itapuá, en la Encarnación.
              9- Informando al respecto de las condiciones de trabajo de los naturales, que reclaman el tratamiento que les es dispensado.
              10- Acusando el recibimiento de un oficio comunicando que los naturales que están al servicio del Rey fueron incluidos en el nuevo padrón para el pago de los tributos reales.

              Martínez Lobato, Francisco (Gobernador del Departamento de la Candelaria)
              PY ANA ANA-AHRP-PY-53-1-31 · Unidad documental simple · 1795-12

              1- Instrucciones de Pedro Melo de Portugal, Gobernador de la Intendencia de Paraguay, sobre el proceso de demandar a su antecesor Nicolás Arredondo.
              2- Indulto concedido a los presos por ocasión del casamiento de las Infantas Doña María y Doña María Luisa y de la celebración de paz ajustada con Francia.
              3- Documentos sobre los medios de procedimiento a través de autoridades, para obtener las gracias de Roma.
              4- Oficio de Don Miguel Francisco de Zar, enviado al alcalde de Villa Concepción mandando publicar una orden del virrey sobre un asunto que no específica.
              5- Ordenanza para que los corregidores presten cuenta sobre las cobranzas y para que éstas sean pagadas con puntualidad.
              6- Testimonio de la Real Cédula Pública, sobre la guerra contra el inglés en 6 hojas.
              7- Oficio de Lázaro de Rivera en fecha de Asunción 14 de julio de 1797, al virrey Antonio Olaguer Feliu, sobre las providencias relativas a la sustitución del virrey Pedro Melo de Portugal, que falleciera recientemente.
              8- Oficio de Lázaro de Rivera, en fecha de asunción 14 de julio de 1797, al señor virrey Antonio Olaguer Feliu, sobre el tratamiento que debe ser dado a las patentes militares.
              9- 10- Decreto real indultado, a pedido del príncipe de paz, a los soldados por el crimen de deserción. Acompaña una copia.
              11-Declaración firmada por Lorenzo Marine sobre la publicación de un decreto cuyo regulamiento no declara.
              12-Declaración firmada por Insanelde sobre la publicación de un decreto no especificado.
              13-Agradecimiento del rey por las contribuciones de las poblaciones de los indios y de los residentes españoles por préstamos y donativos para las dispensas de la guerra.

              Carlos IV de España