Correspondencia entre el Ministro de Relaciones exteriores de la República del Paraguay y el cónsul del estado de Buenos Aires, residente en Asunción.
Martínez Fernández, PedroAsunción
875 Descripción archivística results for Asunción
Correspondencia entre el Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Cónsul General del Brasil en ella.
Contenido:
- Oficio al Consul General del Brasil, Amaro Jose dos Santos Barbosa sobre una reclamacion del subdito frances Ernest Chalian por haberle sido negado el pasaporte para el puerto de Albuquerque, por el Jefe de la policia, pidiendo explicaciones sobre la interpretacion de los tratados de comercio y navegacion entre el Imperio y el Paraguay.
- Respuesta de Amaro Jose dos Santos Barbosa al oficio anterior, dando explicaciones sobre el asunto y declarando no poder dar una respuesta cabal por no haber sido todavia enviada la ratificacion de los tratados mencionados encima.
- Oficio de Francisco Jose Correa Madruga Consul de Portugal en Asuncion, pidiendo pasaporte para ir a Villa Rica.
8-9. Oficio de Nicolas Vasquez al Consul general del Brasil Amaro Jose dos Santos Barbosa, agradeciendo las explicaciones que le fueron dadas sobre el envio de tropas brasileñas a bordo del “Paraense” con destino a Mato grosso, la cual no tiene la menor relacion con el Paraguay.
10-13. Oficio de Nicolas Vasquez a Amaro Jose dos Santos Barbosa, enviando los siguientes documentos, instrucciones para el comandante de policia fluvial de tres bocas, reglamentos policiales y fiscales de la navegacion del Rio Paraguay, de Asuncion hasta Mato groso y el decreto de C.A. Lopez, sobre la nominacion de practicas para la navegacion del Rio Paraguay.
14-15. Oficio de Amaro Jose dos Santos Barbosa, acusando el recibimiento de correspondencia mencionada encima, sobre la navegacion del Rio Paraguay.
16 – Oficio del mismo consul brasileño pidiendo el desembarco de un cajon conteniendo libros en blanco para el servicio del consulado.
17 – Oficio del mismo pidiendo providencias para que sea dada una licencia de exportacion de objetos de comercio de asuncion para Albuquerque que estaria siendo dificultada.
18 – Respuesta de Nicolas Vasquez al oficio anterior explicando que los interesados deberian hablar con el ministro de hacienda y declarando que la prohibicion de exportacion alcanzan los articulos necesarios al consumo de la plaza para evitar la carencia de los mismos.
19 – Oficio de Amaro Jose dos Santos Barbosa a Nicolas Vasquez, refieriendose a los requisitos que la delegacion brasileña establece para un navio ser considerado nacional enviando un reglamento sobre el asunto.
20–21. Del mismo al Ministro Vasquez haciendo una larga exposicion al respecto de la navegacion de los Rios Paraguay y Parana conforme a las estipulaciones del art. 18 del tratado de amistad, comercio y navegacion del 6 de abril de 1865. - De Nicolas Vasquez al Consul Santos Barbosa sobre el pedido de dispensa de practica para el navio brasileño “Maracana” en su viaje para Matto Groso interpretando las disposiciones contenidas en el tratado del 6 de abril de 1856 en la parte referente a la navegacion de los rios Paraguay y Parana, declarando ser erronea la declaracion de que los navios brasileños no estarian obligados a tomar practicas cuando navegasen por el Paraguay.
Correspondencia entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Cónsul general en Buenos Aires.
Contenido:
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez sobre la correspondencia secreta que es enviada a Buenos Aires por navíos de guerra.
- De Valentin Alsina a Buenaventura Decoud, tratando de los requisitos para el despacho de navíos extranjeros.
- De Buenaventura Decoud a Valentin Alsina,acusando el recibimiento de la nota anterior.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez sobre el envio de correspondencia del plenipotenciario paraguayo en el Brasil.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, sobre el despacho de navios extranjeros.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud, enviando una copia del decreto de gobierno del Paraguay, sobre el pago de derechos de permanencia en el puerto a los navios procedentes de los puertos argentinos.
- De Buenaventura Decoud, a Nicolas Vasquez, acusando el recibimiento del decreto encima referido.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud sobre el cobro de derechos aduaneros a los navios paraguayos en Buenos Aires. Hace referencia al envio de un proyecto de tratado de navegación y comercio.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, comunicando la supresión del cobro de derechos aduaneros a los navios paraguayos en Buenos Aires.
- De Valentin Alsina a Buenaventura Decoud, sobre el asunto del oficio anterior.
- De Buenaventura Decoud a Valentin Alsina, acusando el recibimiento de una nota del referido Ministro Alsina, sobre la supresion de impuestos cobrados a los navios procedentes de Buenos Aires.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, participando haber cumplido las instrucciones enviadas en nota del 18 de abril de 1856 y envia la copia autenticada de una comunicación.
- Del Cónsul General de Prusia en el Paraguay, a Buenaventura Decoud proponiendo la nominación de Arturo Blank para el cónsul del Paraguay en Prusia y de Eduardo Weber para el cónsul del Paraguay en Hamburgo e indaga si es conveniente para el Paraguay tener allí el consulado.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud, comunicando haber enviado 3 documentos y 3 mazos de impresos destinados a los Ministros de los Negocios Extranjeros de Inglaterra, Francia y Cerdeña. Envia junto con el presente oficio otro documento y mazo de impresos para el Cónsul General del Paraguay en Paris, Henrique A. Laplace.
- Escritura de compra referente al Bergantin “Eduardo” que pasaría a ser llamado “General López” efectuado por el vice- cónsul del Paraguay en Genova. Alesandro Favale.
- Convenio hecho entre el Capitan Mateo Viccini y la tripulacion del Bergantin paraguayo “General López” en el consulado paraguayo en Genova al 30 de julio de 1856 para conducirlo al Paraguay.
- Permiso concedido por el Vice- Cónsul del Paraguay, en Genova, Alessandro Favale, a fin de que el Bergantín paraguayo “General López” pueda partir del puerto de Genova para el Paraguay.
- Rol de la tripulación del Bergantín encima citado, firmado por el Vice-Cónsul Alessandro Favale.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud pidiendo para que no sean visados los despachos de los navios mercantes, que quieran enviar al comercio paraguayo o al puerto de Albuquerque, en el Brasil los traidores Fernando Iturburu, Serapio Machain y cualquier complice paraguayo en caso que lo pidan.
- De Nicolas Vasquez a Buenaventura Decoud, sobre el envio de correspondencia para el Ministerio del Exterior de Bolivia. Envia números de los últimos periódicos de Asunción.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, acusando el recibimiento de la nota sobre el asunto relativo a despachos de mercaderías enviadas por Fernando Iturburu, Serapio y Segundo Machain.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez acusando el recibimiento de correspondencia destinada a Bolivia, se avisa del envio de una colección del periódico el “Semanario de avisos” a Henrique Laplace, Cónsul del Paraguay en Paris.
- Papeleta para el desembarque de mercaderías que han venido por el vapor “Rio Uruguay” firmada por Juan Villate e hijo. Con el signo oficial de Buenos Aires.
- De Buenaventura Decoud a Nicolas Vasquez, declarando haber negado el visto de una carta de Serapio Machain, traidor paraguayo, que debía seguir en el navio “Uruguay”
- De Buenaventura Decoud sobre la llegada del Bergantín paraguayo “General López” al puerto de Buenos Aires, proveniente de Génova y con destino a Asunción.
Correspondencia entre el Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el señor Manuel Moreira de Castro primeramente Cónsul y después plenipotenciario del Paraguay, en la corte del Brasil en 1844 y 1853.
Además de la correspondencia intercambiada entre las dos autoridades mencionadas en la papeleta conteniendo el titulo encima, existen otros papeles conforme a la especificación de abajo:
Contenido:
- Oficio de Jacinto Rodríguez Pereira Rego, inspector general del instituto de vacunación del imperio a Manuel Moreira de Castro, enviando los tubos de vacuna que le fueron pedidos y explicando el modo de administrarla.
- De Francisco Wisner de Morgenstein, comandante de las fuerzas paraguayas en operaciones sobre el Uruguay, Manuel Moreira de Castro, acusando la recepción de oficio.
- De Manuel Moreira de Castro al secretario de gobierno paraguayo comunicando haber pagado a Laport y compañía por orden de Juan Andrés Gelly, cierta cuantía, se refiere a la demora en la partida por la prohibición de comunicaciones con la republica por el gobernador de Buenos Aires.
4-6 De Manuel Moreira de Castro al Presidente de Paraguay, Carlos Antonio López, sobre el viaje de Joaquín de Leite de Amaral, Coutinho, negociante en Cuiabá, y que va intentar un viaje a Asunción, vía Mato Grosso con el objetivo de llevar armas y municiones para ser vendidas al Gobierno paraguayo. Acompaña una copia del mismo y un recibo de materiales bélicos, asignado por Joaquín Leite de Amaral Coutihno.
7 – Razón de las letras giradas por la delegación brasileña en esta República que se hayan todavía sin endosar.
8 – Del Ministro Benito Varela, al cónsul general del Paraguay, en el Brasil, Moreira de Castro participando haber sacado a favor del Desembargador, Pedro Fernández Chávez la cantidad de 6790 pesos de plata para el pago de varios artículos. Sin firma.
9 – Certificado firmado por S. Beunaton, secretario de la junta de correctores del Rio de Janeiro, sobre la acotación oficial del peso.
10- Recibo de Pedro R.F. Chávez, declarando haber recibido de M. Moreira de Castro, la cantidad de nueve cuentas, 568 656, por cuenta de una letra de 679 mil pesos de plata, sacada por Benito Varela sobre el referido cónsul Moreira de Castro.
11 – De Moreira de Castro al ministro interino del gobierno, Benito Varela, enviando una carta que le fue remetida de Buenos Aires por la casa de Lavallol.
12 – De Benito Varela, ministro de relaciones exteriores del Paraguay a Moreira de Castro, sobre el pago hecho por este a Laport y compañía, por orden de Juan Andrés Gelly y que las cuentas debían ser presentadas al tesorero y recolector general, indagando del estado de los fondos de gobierno paraguayo en los bancos del Rio de Janeiro, enviando un ejemplar del mensaje presidencial enviada a la representación nacional de 1849, y dos números del “paraguayo independiente” donde existen noticias sobre el uso e invitación de Paraguay a Buenos Aires, para un convenio provisorio y amistoso.
13 – De Benito Varela a Moreira de Castro acusando el recibimiento de correspondencia, se refiere a otros asuntos que no pueden ser identificados por estar escritos en código cifrado.
14- De Moreira de Castro a Benito Varela declarando que en virtud del fallecimiento del señor Leite, seguiría para Mato Grosso, su amigo y escribano José Antonio Soares, negociante en el Rio de Janeiro, para hacer entrega de los géneros contratados con lo dicho por Leite. Se trata de Joaquín Leite de Amaral Coutinho que debería ir a Asunción, negociar armas con el gobierno paraguayo que ya está encima el referido tema.
15- Declaración de Juan Andrés Gelly diciendo que no efectuó ninguna transacción comercial con el señor, J.F. Emery, a pesar de que lo dijese repetidas veces, hecho propuestas para la compra de material bélico.
16- De Benito Varela a Moreira de Castro informando que por orden del presidente del Paraguay, no le podrá ser enviado el diploma de cónsul, consecuente con la nominación que había sido hecha por el señor Gelly, ex – encargado de negocios en el Paraguay, en el Rio de Janeiro.
17- De J.F. Emery a Moreira de Castro, declarando que le extraña las informaciones de Gelly, ya referidas sobre la compra de material de guerra, volviendo a afirmar que la aludida compra fue efectuada y que el abandono del material encomendado le trataría de prejuicio, esperando que el ministro del exterior de Paraguay, mande examinarlo con el fin de cerrar el incidente, sujetándose a un descuento que el mismo halla justo, en el pago respectivo.
18- De Juan Andrés Gelly a Benito Varela, informando sobre lo ocurrido con el ingeniero Godwin en su viaje de santos a Cuiabá, llevando como conductor a Antonio Monteiro de Mendoza y tratando de incidente sobre los pagos de expensas del viaje verificadas con el mismo conductor.
19- De J.F. Emery a Moreira de Castro, enviando una cantidad de 1.600.000, recibida en fecha del 3 de noviembre de 1849, se refiere a la transacción hecha con J.A. Gelly, ya mencionada, hace varias consideraciones sobre los prejuicios causados por recusación de la propuesta de la adquisición de materiales de guerra, esperando todavía poder venderlos por el mismo precio diminuto.
20- En anexo la nota de Moreira de castro declarando que Emery y compañía, recibirían por cuenta de débito 1.600.000. Rs. (Pesos reales)
21- De Benito Varela a Moreira de Castro sobre los oficiales de la Marina Brasileña que estuvieron en servicio en el Paraguay, Francisco Domingo Caminade y Joao Soares Pinto, declarando los cuales el pago que les fueron efectuados en dinero, en oro y en mate, manifestando la satisfacción por el servicio que allí prestaron los mismos oficiales.
22- De Benito Varela a Moreira de Castro, sobre una remesa ordenada por la “oficina general de recaudación” constando de maderas y solas que deben ser embarcadas en la goleta correntina Herminia, por intermedio de Esteban Cordel, para ser vendidas en Buenos Aires, o en Montevideo, se envió el producto de venta para Moreira de Castro, destinándose a saldar los encargos del gobierno del Paraguay, dando varias instrucciones sobre el proceso de las operaciones de venta de los referidos materiales.
23- De Moreira de Castro a Mariano González, oficial interventor en la “oficina general de recaudación” del Paraguay, acusando el recibimiento de comunicación referente a la remesa de dinero para expensas de la comisión especial de que fue encargado, acusando el recibimiento de 152 onzas de oro, que quedarían a disposición de Benigno López, secretario de la comisión.
24- Moreira de Castro a Benito Varela, acusando el recibimiento del diploma de nominación para el cargo de ministro plenipotenciario del Paraguay junto al Brasil, bien como las respectivas instrucciones y el aviso de la nominación de Benigno López, para el secretario de la delegación.
25- De Benigno López al ministro Benito Varela, acusando el recibimiento de la nota y del diploma referente a su nominación para el cargo de secretario de la delegación del Paraguay, en el Brasil.
26- De Benito Varela a Moreira de castro, participando haber sido firmado un tratado de navegación y límites entre el Paraguay y la argentina, y como consecuencia el reconocimiento de la nacionalidad paraguaya por el gobierno argentino, declarando quedar sin efecto los plenos poderes que el gobierno Paraguay, concedió a Moreira de Castro, para ajustar y concluir un tratado de alianza entre la República y el imperio del Brasil el cual quedo sin efecto por motivo de la celebración del tratado con la Argentina, y que dio a la republica paraguaya el derecho de navegación en el Paraná, y sus afluentes. Declara que continúan vigentes sus poderes para la conclusión de un tratado de límites, entre la República y el Imperio en la Frontera del Norte.
27- De Benito Varela a benigno López, secretario de la delegación paraguaya junto al gobierno del Brasil, declarando haber comunicado a Moreira de Castro, la conclusión del tratado de comercio y la navegación entre la republica Paraguaya y la Argentina.
28- Sobre la vigencia de sus poderes con relación a un tratado de límites entre el Paraguay, y el Brasil en la frontera del norte.
29- De Benito Varela a Moreira de Castro, extrañándole no haber recibido respuesta a su nota sobre la conclusión del tratado entre el Paraguay y la Argentina, y comunicando por orden del presidente de Paraguay, Carlos Antonio López, que queden revocados todos los derechos que le fueron conferidos y que en consecuencia deben cesar las negociaciones para un tratado de límites con el Imperio en la frontera del norte, declarando que comunico la presente disposición al ministro de negocios extranjeros del Brasil, a quien deberá participar que fue revocada la misión especial de que tenía participación.
30- Balance de cuenta corriente de Esteban Cordal, de asunción de con la firma de Jaime Lavallol e hijos.
Correspondencia entre el Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, y el vice cónsul, en Corrientes.
Contenido:
- Demostrando satisfacción por el reconocimiento de su patente de vice cónsul de Paraguay en corrientes.
6-7. Enviando 3 números del “semanario” acompañados de 3 croquis del original que se juntó a una nota, de ese ministerio a de los estados unidos, sobre el suceso del Itapiru. Informa que no deben ser concedidas “papeletas” de exoneración del servicio militar a no ser que los soldados que se les de baja legalmente. Original y copia. - Acusando el recibimiento de correspondencia y de impresiones, presta informaciones sobre “papeletas” de exoneración del servicio militar.
- Al respecto del crimen de muerte de cometido por José Domingo Santa Cruz, que firmo Pedro Pablo Chena y pidiendo conmutación de la respectiva pena.
- Respuesta de José Falcón al oficio anterior sobre la conmutación de pena a que fue condenado Domingo Santa Cruz.
- De Palacios al Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, pidiendo la exoneración del cargo de vice cónsul en Corrientes, debido a su estado de salud.
- En respuesta al oficio anterior informa que el presidente del Paraguay ha resolvido suprimir el consulado en la capital provisoria de la confederación Argentina y el vice consulado de Corrientes.
- De José Falcón a Palacios refiriéndose al asunto del oficio anterior, que pide que del archivo del vice cónsul sea enviado, en una ocasión oportuna, al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay.
Correspondencia entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay y el N. E del Brasil sobre el tratado y convención del 6 de abril de 1856.
Rio Branco José María da Silva Paranhos, VizcondeCorrespondencia entre el secretario de Relaciones Ext. de la República de Venezuela y el de esta República.
Las Casas, Pedro1- Oficio de Carlos Antonio López y Antonio Paulino Limpo de Abreu, comunicando el nombramiento de Juan Andrés Gelly para encargado de los negocios del Paraguay junto al gobierno Imperial y detallando las condiciones y los poderes de que está investido el referido diplomático.
2- El segundo documento fue retirado.
3- Oficio confidencial de Saturnino de Souza y Oliveira, ministro de negocios extranjeros del Imperio dando instrucciones relativas a las incumbencias que competen a Andrés Gelly, encargado de los negocios de la República del Paraguay.
4- Oficio confidencial de saturnino de Souza y Oliveira, acusando el recibimiento del oficio confidencial sobre la misión de Andrés Gelly.
5- Oficio del presidente de Paraguay, Carlos Antonio López, al ministro de los negocios extranjeros del Brasil, Bernardo de Souza Franco.
6- Oficio del presidente del Paraguay, Carlos Antonio López al ministro de los negocios extranjeros del Paraguay, Vizconde de Olinda, avisando haber resuelto que Juan Andrés Gelly deje el lugar de encargado de negocios extranjeros del Paraguay en el Brasil y que el mismo encargado designe su título antes de dejar la corte de Rio de Janeiro, siendo tal nominación de acuerdo con el beneplácito imperial.
7- Oficio del Vizconde de Olinda, ministro de los negocios extranjeros del Brasil al presidente de Paraguay, Carlos Antonio López, acusando el recibimiento de oficio del 15 de agosto de 1848, sobre el regreso de Juan Andrés Gelly a la corte de Rio de Janeiro.
8- Oficio del ministro de los negocios extranjeros del Brasil al presidente de Paraguay acusando el recibimiento de la carta sobre la retirada de Juan Andrés Gelly, de la corte de Rio de Janeiro, donde ejercía las funciones de encargado de negocios del Paraguay.
9- Avisa tener el mismo encargado solicitado “exequátur” imperial para que Manuel Moreira de Castro pueda ejercer las funciones de Cónsul general del Paraguay y que este ejercería tales funciones en la forma indicada por el presidente López.
Correspondencia entre los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y la República del Paraguay, y entre el Ministro de relaciones Exteriores de este gobierno con Don Tomas J. Page, comandante del vapor de guerra, “Water Witch” y copias de pasaportes del buque a vapor en su viaje de corrientes a esta capital y de ella a Bahía Negra. 1853 – 1855.
Contenido:
1- Carta de Edward Everett, Ministro del Exterior de los Estados Unidos, a su colega del Paraguay, Benito Varela, presentando a John S. Pendleton, Encargado de los negocios de los Estados Unidos de Norteamérica, en Buenos Aires que van de visita al Paraguay, para fines que oportunamente harán en conocer al referido señor Varela.
En ingles.
2- Carta del mismo Ministro del exterior de los estados unidos de Norte America, John S. Pendleton a Benito Varela, presentando al teniente de la marina americana Thomas Jefferson Page, que van de visita al Paraguay, con el objetivo que en tiempo oportuno dara a conocer. En ingles, acompaña de la respectiva traduccion en español.
4- Carta de carlos Antonio Lopez, presidente del Paraguay a los de los estados unidos de Norteamerica, Franklin Perce, refiriendose a la llegada del encargado de los negocios en la confederacion Argentina, John Pendleton, declarando ver lo ajustado, concluido y firmado con el, un tratado de amistad, comercio y navegacion entre el Paraguay, y los estados unidos, a pesar de no tener el mismo ya recibido los plenos poderes para tal fin, y en espera que el gobierno americano no haga objeccion en cuanto a la ratificacion del respectivo tratado.
5 – Carta de Thomas Jefferson Page, al Presidente del Paraguay, Carlos Antonio Lopez, exponiendo el interes que recibio del gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica para explorar a traves de metodos cientificios los varios afluentes del Rio de la Plata. En español.
6 – Carta del Presidente de Paraguay Carlos Antonio Lopez, al comandante del navio de guerra americano “Water Witch”acusando la recepcion de la carta conteniendo instrucciones sobre su mision de investigaciones en los afluentes del Plata.
7 – Carta del comandante Thomas Jefferson Page, al MinistroBenito Varela, a proposito de un incidente ocurrido entre un criado suyo y un soldado en virtud de tener el mismo servicio intentando efectuar el pago de una compra con un moneda mejicana, que hizo el engaño, que se refiere todavia al desacato que el mismo soldado paraguayo practico contra la persona en particular.
8- Carta de Benito Varela en respuesta a de Page, encima mencionada.
9– Permiso concedido por el Presidente del Paraguay,Carlos Antonio Lopez, al navio de guerra “water witch” en comision con cientifica y sobre el comando de Thomas Jefferson Page.
10- Carta de Carlos Antonio Lopez, Presidente del Paraguay a Thomas Jefferson Page, comandante del “water witch” sobre los trabajos de exploracion de los afluentes del Rio de la Plata en el que esta nombrado el referido oficial.
11- Oficio de Benito Varela, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay a su colega de los Estados Unidos de Norteamerica, declarando ser altamente satisfactorio al gobierno del Paraguay y la nominacion de consul de los Estados Unidos en la persona de Eduardo August Hopkins, a quien fue expedido el “exequatur” por el gobierno de Paraguay.
Exequátur
Autorización otorgada por el jefe de un Estado a los agentes extranjeros para que en su territorio puedan ejercer las funciones propias de sus cargos.
12- Oficio de Benito Varela al Secretario de los Estados Unidos de Norteamérica, acusando la recepción de la carta del primero de febrero sobre el comandante del “water witch” Thomas Jefferson Page y su misión en el Rio de la Plata.
13- Del mismo al referido Secretario de los Estados Unidos de Norteamérica acusando la recepción de la carta sobre la misión de John S. Pendleton juntamente con el señor Robert C. Scheck, enviado extraordinario de los Estados Unidos de Norteamérica en el Brasil.
14- Oficio de Benito Varela al secretario de los Estados Unidos de Norteamérica, acusando la recepción de la carta sobre Thomas Jefferson Page, Oficial de la Marina Norteamericana, Comandante del navío de guerra norteamericano “Water Witch” que vino al Paraguay, con el fin de hacer exploraciones científicas en los afluentes del Rio de la Plata, y se refiere a las facilidades que el gobierno paraguayo proporciono al citado oficial.
15-16. Carta de Thomas Jefferson Page, al Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Benito Varela, en fecha de abordo del “Water Witch” informando que ya procedió a exploraciones a una distancia de 600 millas de Asunción hasta Corumba.
17- Carta de James C. Dobbin Secretario de la Marina de los Estados Unidos de Norteamérica, al Comandante del Navío de guerra “Water Witch” acusando la recepción de una carta al respecto de las facilidades concedidas por el gobierno paraguayo al citado comandante para el desempeño de su misión de exploración de los afluentes de la Plata.
18- Carta del mismo Secretario de la Marina al Comandante del “Water Witch” sobre el mismo asunto contenido en la carta anterior.
19- Oficio de José Falcón, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay a su colega de los Estados Unidos de Norteamérica, Willian S. Marsy sobre la reclamación que en su carácter de cónsul de los Estados Unidos de Norteamérica, hace al gobierno paraguayo,
Edward A. Hopkins, a propósito de un incidente ocurrido entre el soldado paraguayo Agustín Silvero y el ciudadano americano Clemente E. Hopkins.
20- Carta de Willian S. Marsy, secretario de estado americano a José Falcón, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, acusando la recepción del oficio del 9 de agosto de 1854, al respecto del incidente con Clemente E. Hopkins.
21- Oficio del Comandante del “Water Witch” a José Falcón al respecto de la salida de ciudadanos americanos de Asunción y del obstáculo puesto por la alfábega no concediendo la necesaria licencia de embarque de las maletas sin que sean entregadas por el señor Hopkins al recolector de derechos, los papeles relativos a la compra de tierras en San Antonio, extraña tal exigencia pues no percibe ninguna relación entre el embarque de las maletas y los papeles exigidos por el recolector.
22- Del mismo Comandante para la misma autoridad, informando que obtuvo el permiso del Emperador de Brasil, para explorar el curso superior del Rio Paraguay, y sus tributarios en el Navío de guerra “Water Witch” enviando una copia de la correspondencia entre el enviado extraordinario de los Estados Unidos de Norteamérica, en Rio de Janeiro, Willian Trondale y el ministro de los negocios extranjeros, Paulino Limpo de Abreu.
23- De José Falcón al comandante Page, acusando la recepción de dos cartas en idioma inglés, el cual no entiende, informa que encargo al señor Eduardo Bushel de llevarlas al referido Page para que le fuesen devueltas con la traducción al castellano, debidamente firmadas por el remitente, donde alega que este ya se corresponderá en castellano con el ex- ministro Varela, con el presidente de la república, y que el señor Bushell trajo la respuesta del comandante Page, declarando que no atendería al pedido de traducción véase, por lo tanto forzado a devolverlas, estando listas mientras, al responder la otra carta desde que sea cumplida la condición ya expresada de venir acompañada de la traducción debidamente firmada.
24-25. De Jose Falcón a Thomas J. Page, agregando haber sido entregado a él una carta en inglés, y de acuerdo con la nota anterior, véase en la contingencia de devolverlas hasta que le sea enviada la traducción de las cartas.
26- permiso concedido al teniente Guillermo A. Musdanch. Y al doctor Roberto Cartes firmado en corrientes el 16 de octubre de 1854 por Man. A. Ferre.
27- Carta de José Falcón al teniente Thomas Jefferson Page, devolviendo una carta con fecha del 16 de octubre de 1854 escrita en inglés sin la traducción en español, por los motivos ya expuestos anteriormente.
28-29. nota del ministro de relaciones exteriores de la República en fecha 4 de febrero de 1855 al de los estados unidos de Norteamérica sobre el conflicto del Water Witch y el Fuerte de Itapiru.
Papeleta de título que precede a la conversación sobre el incidente ocurrido en el Rio Paraná, en el día uno de febrero, una conversación de José Falcón acusando el comandante de infracciones las leyes de navegación y desacato a las autoridades paraguayas. Dos copias.
30- oficio de Williams S. Maray ministro del estado norteamericano, dirigido a José Falcón ministro de relaciones exteriores del Paraguay, acusando la recepción de una nota acompañada de documentos subordinados al título:
“Colección de Piezas oficiales concernientes a las cuestiones Paraguayo – Brasileñas”.
Correspondencia entre los ministros de relaciones exteriores de las Repúblicas de Nueva Granada y del Paraguay con la protesta de aquel gobierno contra el reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos al Intruso en Nicaragua.
Contenido:
1-2. De Lino de Pombo a Nicolás Vásquez, enviando una protesta sobre el reconocimiento del gobierno “intruso” de Nicaragua por el Gobierno de los Estados Unidos. Original y protesta impresa está fechada en Bogotá, 9 de Junio de 1856.
- De Nicolas Vasquez a Lino de Pombo, Ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Granada, acusando el recibimiento de la nota acompañada de la protesta mencionada encima y que lleva al conocimiento del Presidente de la Republica el cual declaro Reconocer el Principio en que se basa la referida protesta.
- De Andrés Laseira, Cónsul de Nueva Granada en Chile, enviando correspondencia recibida de su gobierno.